Conéctese con nosotros

Internacional

La masacre de Minatitlán dispara las cifras de violencia en México

Publicado

el

ACN México
Compartir

Trece personas, entre ellas un niño, murieron este sábado; durante un ataque que ocurrió en una fiesta familiar en Minatitlán, estado de Veracruz, México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes en su conferencia de prensa matutina desde Veracruz; que este viernes viajará a Minatitlán para “hablar con la gente”. “Vamos a llevar a cabo reuniones de trabajo y actos públicos para informar a los ciudadanos”, indicó López Obrador.

Ante la masacre, comentó que “duele mucho, enterarse y tener noticias como estos asesinatos viles de Minatitlán». Agregó, “todavía tenemos que enfrentar esa mala herencia, ese fruto podrido, ese cochinero que nos dejaron; pero vamos a limpiar al país, se a acabar la corrupción, se va a acabar la impunidad y va a haber justicia”.

Buscaban a «El Beky»

No se conoció de inmediato el motivo del tiroteo de este viernes. Los atacantes supuestamente estaban buscando a una persona apodada “El Beky”. Según los primeros informes obtenidos por la Policía del Estado; “El Beky” es dueño de un bar ubicado en el municipio de Minatitlán.

2.301 víctimas por homicidio y otros

En 2019 en Veracruz hubo 2.301 víctimas de delitos contra la vida y la integridad corporal, entre los que se incluyen; homicidios, feminicidios, lesiones y más, según las cifras más recientes; del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicadas este 20 de abril.

Entre enero y marzo de 2019, hubo 682 homicidios en Veracruz, 255 de ellos con arma de fuego. Además, se registraron 122 secuestros. En comparación, en Ciudad de México hubo 615 homicidios; 309 de ellos con arma de fuego y 27 secuestros.

En el estado de México, donde se producen la mayor cantidad de delitos contra la vida y la integridad corporal; según las cifras oficiales, hubo 1.002 homicidios, 517 con arma de fuego y 57 secuestros.

En cuanto a la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes, es el estado de Colima el que tiene el mayor índice con 7,5; seguido de Guanajuato, Chihuahua y Baja California (5,2). En Ciudad de México, esta tasa es de 1,9, en México de 1,5 y en Veracruz de 2,0.

Una de las conclusiones del informe es que a nivel nacional ha aumentado la incidencia delictiva mensual: de 156.244 casos en febrero, aumentó a 169.917 en marzo. Es la más alta desde octubre de 2018.

En Veracruz, de febrero a marzo la incidencia delictiva aumentó un 15,1%, pero comparado con marzo de 2018, decreció un 18,1%. Para marzo de 2019, Veracruz fue la sexta entidad federativa con más víctimas de homicidios dolosos con 166 casos. De febrero a marzo los homicidios aumentaron un 24,8%.

2018 el año más violento

Este mes, se presentó el Índice de Paz de 2018 para México, realizado por el Instituto para la Economía y la Paz; que concluyó que en el país se recrudeció la tasa de homicidios con respecto a 2017 con un  aumentó un 14%.

Según el índice, 93 millones de mexicanos viven en un territorio cada vez más violento, lo que equivale al 75% de la población del país. Esta tendencia, según algunos expertos, podría mantenerse de no obtener resultados positivos la estrategia de seguridad; que impulsa el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre los muertos de Minatitlán se cuenta a un niño de un año que recibió múltiples disparos, según relataron testigos a la agencia Notimex. Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador sostiene que la violencia en su país está disminuyendo, nuevas cifras lo contradicen y eventos violentos siguen ocurriendo en varios estados.

En su conferencia matutina de este lunes, AMLO fijó un plazo de seis meses para mejorar la seguridad en México.

ACN/CNN Español/Foto: CNN

No dejes de leer  Pistolero murió al enfrentar con una Browning a la policía

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído