Conéctese con nosotros

Internacional

La masacre de Minatitlán dispara las cifras de violencia en México

Publicado

el

ACN México
Compartir

Trece personas, entre ellas un niño, murieron este sábado; durante un ataque que ocurrió en una fiesta familiar en Minatitlán, estado de Veracruz, México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este lunes en su conferencia de prensa matutina desde Veracruz; que este viernes viajará a Minatitlán para “hablar con la gente”. “Vamos a llevar a cabo reuniones de trabajo y actos públicos para informar a los ciudadanos”, indicó López Obrador.

Ante la masacre, comentó que “duele mucho, enterarse y tener noticias como estos asesinatos viles de Minatitlán». Agregó, “todavía tenemos que enfrentar esa mala herencia, ese fruto podrido, ese cochinero que nos dejaron; pero vamos a limpiar al país, se a acabar la corrupción, se va a acabar la impunidad y va a haber justicia”.

Buscaban a «El Beky»

No se conoció de inmediato el motivo del tiroteo de este viernes. Los atacantes supuestamente estaban buscando a una persona apodada “El Beky”. Según los primeros informes obtenidos por la Policía del Estado; “El Beky” es dueño de un bar ubicado en el municipio de Minatitlán.

2.301 víctimas por homicidio y otros

En 2019 en Veracruz hubo 2.301 víctimas de delitos contra la vida y la integridad corporal, entre los que se incluyen; homicidios, feminicidios, lesiones y más, según las cifras más recientes; del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicadas este 20 de abril.

Entre enero y marzo de 2019, hubo 682 homicidios en Veracruz, 255 de ellos con arma de fuego. Además, se registraron 122 secuestros. En comparación, en Ciudad de México hubo 615 homicidios; 309 de ellos con arma de fuego y 27 secuestros.

En el estado de México, donde se producen la mayor cantidad de delitos contra la vida y la integridad corporal; según las cifras oficiales, hubo 1.002 homicidios, 517 con arma de fuego y 57 secuestros.

En cuanto a la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes, es el estado de Colima el que tiene el mayor índice con 7,5; seguido de Guanajuato, Chihuahua y Baja California (5,2). En Ciudad de México, esta tasa es de 1,9, en México de 1,5 y en Veracruz de 2,0.

Una de las conclusiones del informe es que a nivel nacional ha aumentado la incidencia delictiva mensual: de 156.244 casos en febrero, aumentó a 169.917 en marzo. Es la más alta desde octubre de 2018.

En Veracruz, de febrero a marzo la incidencia delictiva aumentó un 15,1%, pero comparado con marzo de 2018, decreció un 18,1%. Para marzo de 2019, Veracruz fue la sexta entidad federativa con más víctimas de homicidios dolosos con 166 casos. De febrero a marzo los homicidios aumentaron un 24,8%.

2018 el año más violento

Este mes, se presentó el Índice de Paz de 2018 para México, realizado por el Instituto para la Economía y la Paz; que concluyó que en el país se recrudeció la tasa de homicidios con respecto a 2017 con un  aumentó un 14%.

Según el índice, 93 millones de mexicanos viven en un territorio cada vez más violento, lo que equivale al 75% de la población del país. Esta tendencia, según algunos expertos, podría mantenerse de no obtener resultados positivos la estrategia de seguridad; que impulsa el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre los muertos de Minatitlán se cuenta a un niño de un año que recibió múltiples disparos, según relataron testigos a la agencia Notimex. Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador sostiene que la violencia en su país está disminuyendo, nuevas cifras lo contradicen y eventos violentos siguen ocurriendo en varios estados.

En su conferencia matutina de este lunes, AMLO fijó un plazo de seis meses para mejorar la seguridad en México.

ACN/CNN Español/Foto: CNN

No dejes de leer  Pistolero murió al enfrentar con una Browning a la policía

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído