Conéctese con nosotros

Opinión

Más allá de la Tarea

Publicado

el

la Tarea - acn
Compartir

La Tarea es la actividad de refuerzo académico por excelencia dentro del marco del proceso educativo en todos sus niveles, donde el alumno desarrolla e internaliza a través de la investigación y el desempeño de diversas actividades dirigidas, los conocimientos necesarios en la materia correspondiente, reforzando los conceptos impartidos en el aula de clase por el maestro o profesor, esto en etapa primaria e incluso de bachillerato debe realizarse en compañía de un adulto llámese Padre, Madre, Representante o Responsable. Hasta allí todo suena muy bonito, pero que pasa si de pronto sucede lo impensable, es decir lo que nos está pasando actualmente, las escuelas cerradas y los niños en casa por tiempo indeterminado, más aun cuando el ministerio de educación, de manera apresurada desde mi punto de vista suspendió el año escolar de manera definitiva.

Si ya bastante precaria es la calidad de nuestro sistema educativo, con graves problemas que van desde el irrisorio e insultante sueldo que recibe un profesional de la educación a los problemas de infraestructura de los centros educativos, que ni agua tienen, ahora le sumamos que se pierde el contacto con el maestro y todo el ambiente escolar, esto plenamente justificado por la prevención del COVID-19. En respuesta a esta ausencia surgen las estrategias para seguir el proceso educativo, estrategias que aunque pretendan ser iguales para todos, definitivamente las características propias de los hogares y condición económica de las familia las hacen muy diversas en la práctica y con diferentes niveles de sacrificio, pero todas con una característica común, ESTRESANTES!!!

Les cuento por ejemplo de Ana, una niña de 10 años que vive con sus hermanos y su abuela, la señora Rosa en una comunidad del sur de Valencia y cursa el 5to grado en una escuela nacional, para hacer su tarea Ana debe ver la televisión a una hora determinada por el canal del estado, hacer la tarea que allí se le asigna, ella debe ir haciendo las tareas y acumularlas, luego los maestros se comunican por teléfono para indicar la fecha en que deben llevar todas esas tareas para evaluarlas, el detalle para Ana es que no tiene televisor por lo que va a casa de sus vecinos, su abuela recibe una pensión, hace costura y no sabe ni leer ni escribir y ni sueña con tener un teléfono, aún asi Ana demostrando interés está haciendo sus tareas mientras ayuda a su abuela a cocinar, hacer los oficios de la casa y a atender a sus hermanos menores.

Adrián David conocido cariñosamente como “Maceta” tiene 12 años vive con sus padres y su hermano mayor en una comunidad de Tocuyito, además de estudiar es atleta de Voleibol, Adrián estudia primer año de bachillerato en Valencia, las tareas se las envían vía whatsapp y su mama lo ayuda a realizarlas, la señora Yoly ayuda también a otros niños de la comunidad, con una pequeña biblioteca que tiene, ya que ese sector no tiene internet, por lo que la señora Yoly para poder leer las tareas que le mandan a su hijo debe estar atenta entre la 01:00 am a 03:00 am, donde ella indica que le cae buena cobertura en su celular, para poder investigar con Adrián y luego enviarlas, todo esto a través de su teléfono celular, que no es de última generación precisamente, aun asi han podido solventar y Adrián a su vez se mantiene haciendo sus ejercicios para mantenerse a tono para volver con muchas ganas a competir en su disciplina deportiva.

Gabriel tiene 9 años estudia tercer grado vive con su hermana mayor Andrea quien tiene 12 años y estudia primer año, su papá y su abuela, en una popular urbanización del sur de Valencia, esto por decisión de ambos padres, ya que aunque están separados tiene  muy buenas relaciones personales y convinieron en que era lo mejor para los dos niños en estos momentos de crisis y por situaciones familiares muy particulares, aún asi la mama de Gabriel se va caminando todos los días al salir del trabajo a donde viven  sus hijos (una distancia considerable) para ayudarlos con las tareas que le envían vía whatsapp, a veces tiene que quedarse ya que manifiesta le parece que han  sido excesivas la cantidad de tareas que le han mandado a los niños, sin embargo hay que hacerlas manifiesta ella por lo que ha gastado cantidad de dinero en horas de internet y saldo en el celular.

Carlos tiene 12 años y vive con su mamá la señora Victoria, en una buena zona al norte de la ciudad, con todas las comodidades que cualquier padre quiere darle a sus hijos, gracias a Dios y el esfuerzo de su madre Carlos tiene acceso a internet las 24 horas con un computador personal, las tareas le son enviadas vía un grupo de whatsapp y han establecido clases virtuales dos días a la semana, su mama lo ayuda a hacer la tareas aun cuando Carlos ha presentado momentos de rebeldía han logrado realizar las actividades, aunque el grupo de madres del salón de Carlitos se han organizado para elevar su protesta ante la dirección de plantel ante el exceso de actividades y nivel de complejidad que afirman no es adecuado a la edad de sus hijos y “las señoras pues están muy ocupadas en cuarentena para encima hacer el trabajo de los profesores”. La señora Victoria no comparte este criterio.

Sea cual sea el nivel económico de cualquier familia, debe imperar el Amor, el Respeto y la Disciplina; No por poseer todas la comodidades y tecnología se es mejor alumno; no por alcahuetear o por maltratar se es mejor padre, nadie estudia para ser padre o madre, debemos cultivar los afectos, pero partiendo de la premisa que “Si ofreces un castigo al chamo y no lo impones estas enseñando impunidad y si ofreces un premio y no le cumples estas decepcionando”.

Sin duda esta situación tan particular ha obligado que los padres interactúen más con sus hijos, a enfrentar las barreras de comunicación y a desarrollar la paciencia, es triste ver respuestas injustas de algunos chamos ante el esfuerzo de los padres, como por ejemplo “no importa que no haga la tarea igual me van a pasar”,  “yo no quiero estudiar total no voy a salir de este barrio”, “quiero ser un pran cuando sea grande”, es aquí donde entra la figura del adulto en su papel de orientar y educar desde los valores y el ejemplo, no podemos permitir que se nos escape el futuro de nuestras manos y el futuro está en la educación de niños como Anita, Gabriel, Andrea, Adrián y Carlos quienes dependen del esfuerzo y sentido común de los adultos a su alrededor para enseñarles que, la Tarea más importante es ser Buenas Personas!!!

Abog. Luis Junior Vivas

@juniorvivas1

P.D. FELIZ CUMPLEAÑOS MACETA

No dejes de leer: Aumentarían casos de Maltrato Infantil ante tensión generada por la cuarentena

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído