Conéctese con nosotros

Internacional

Unos 800 rusos evaden sanciones con empresas encubiertas en el extranjero

Publicado

el

Más de 800 rusos operan encubiertos - noticiacn
Compartir

Más de 800 rusos operan encubiertos en el extranjero gracias a compañías que actúan de tapadera para evadir las sanciones impuestas por EE.UU. y sus aliados occidentales; indican documentos publicados este lunes por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés).

En una actualización de los Papeles de Pandora, ICIJ reveló la identidad y actividades financieras encubiertas de oligarcas, banqueros y políticos rusos; que evitan las sanciones internacionales impuestas a Moscú por la invasión de Ucrania a través de una serie de empresas tapadera.

Los nombres de esas compañías y los datos de esos 800 rusos, algunos de ellos del entorno del presidente, Vladímir Putin; provienen de una filtración de la base de datos de la consultora Alpha Consulting Ltd, con sede en las islas Seychelles y que sobre todo ofrece servicios a clientes rusos.

Más de 800 rusos operan encubiertos en el extranjero

Entre las personas que aparecen en esa base está el exministro de Comunicaciones e Información ruso Leonid Reiman (1999-2008); que más tarde fue asesor de Putin durante dos años hasta 2010; y el especialista en criptomonedas actualmente en prisión en Francia Alexander Vinnik.

Asimismo, hay más de 45 oligarcas rusos y figuras políticas, entre los que figuran el empresario Mikail Gutseriev, fundador de la principal compañía petrolera rusa, Rosneft; su hermano Sait Salam Gutseriev, miembro de la Duma, vinculados a una de las compañías tapadera incluida en la base de datos.

ICIJ señaló que de los 45 oligarcas señalados, al menos doce han sido blanco de las sanciones internacionales a fecha del 8 de abril.

El Consorcio remarcó que el 40% de las más de 2.000 corporaciones y fundaciones en el extranjero que están en los datos filtrados de Alpha Consulting tienen uno o más dueños rusos; mientras que el 23% tienen uno de más propietarios ucranianos.

Otras datos…

Esta investigación también expone la vinculación entre las empresas tapadera con firmas e individuos de más de 100 países y territorios, como Isabel dos Santos -la mujer más rica de África-; el general Martin Rushwaya, asesor presidencial en Zimbabue, y el armenio Davit Galstyan, dueño de una empresa que fabrica armas.

La cadena británica BBC, que citó documentos confidenciales, reveló este lunes que el empresario Suleiman Kerimov, integrante del círculo cercano de Putin; supuestamente utilizó un testaferro para ocultar transferencias por valor de 300 millones de dólares.

Esos escritos, parte de los Papeles de Pandora obtenidos por ICIJ; sugieren que Kerimov designó a un contable suizo como propietario de algunas de sus empresas y propiedades para ocultar sus movimientos de capitales.

Exponen además que entre 2010 y 2015, las autoridades estadounidenses marcaron como sospechosas transferencias ligadas a Kerimov y sus socios por valor de 700 millones de dólares (640 millones de euros); si bien no llegaron a probar que estuvieran vinculadas al oligarca.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Bombardeo ruso deja en ruinas aeropuerto de Dnipro en Ucrania

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído