Salud y Fitness
Venezuela entre países con más desnutrición en el mundo, según estudio

Más de 750 millones de personas están desnutridas en el mundo y Venezuela se ubica entre los primeros 30 de la lista; según estudio, un incremento de 35% con respecto a 2021, y se espera que siga en aumento por el impacto de la degradación ecológica; afirma un estudio difundido este miércoles 19 de octubre.
El Informe sobre la amenaza ecológica (IAE), elaborado por el australiano Instituto para la Economía y la Paz (IEP) con datos de Lloyd’s Register Foundation World Risk Poll, analizó qué países corren mayor riesgo de conflicto; disturbios civiles y desplazamientos causados por la degradación ecológica y los eventos relacionados con el clima.
Más de 750 millones de personas están desnutridas
Más de 750 millones de personas están desnutridas en el planeta. Los investigadores examinaron 228 países y territorios; 3.638 distritos administrativos y 250 ciudades y evaluaron su capacidad para gestionar esos desafíos desde ahora hasta 2050.
El informe destaca que hay 27 Estados -23 de ellos, en África y Oriente Medio-, hogar de unos 768 millones de personas, que están en un «punto crítico».
Venezuela en puesto 27
Entre ellos figura, en posición 27, Venezuela, en América Latina; en primer lugar, está Burundi, seguido de la República Central Africana y Chad; a los que suceden otros como Afganistán (9); Haití (17); Irak (18) o Siria (20).
En general, el estudio revela que al menos 41 países se enfrentan actualmente a una «grave inseguridad alimentaria»; que se prevé que se deteriore por «el aumento de la degradación ecológica, la inflación y la guerra entre Rusia y Ucrania».
La inseguridad alimentaria «está relacionada con el estrés hídrico»; que es cuando más del 20% de la población no tiene acceso al agua potable limpia.
Unos 1.400 millones de personas en 83 países afrontan «estrés hídrico extremo» -muchos en el África subsahariana-, dice el estudio; que prevé que para 2040 varias naciones europeas experimentarán algún tipo de presión en ese sentido, incluidas Grecia, Italia, los Países Bajos y Portugal.
Aumentarían las megaciudades
Los investigadores señalan que el número de megaciudades podría aumentar de las 33 actuales a 47 en 2050; de las cuales las que afrontarán los mayores retos son Kinshasa, Nairobi y Lagos.
Más del 60% de estas grandes urbes se encuentran en países con un bajo índice de paz. Tienen además «las tasas de crecimiento demográfico más altas, el saneamiento más deficiente, los niveles más altos de delincuencia menor y organizada y una contaminación del aire generalizada»; mantiene el estudio.
Los autores constatan que la contaminación del aire tiene un coste global de 8,1 billones de dólares al año, o 6,1 % del producto interior bruto (PIB) mundial; se cobra anualmente entre 6 y 9 millones de vidas.
Otros datos del estudio
Por otra parte, prevén que los 40 países con la paz más baja aumenten su población en 1.300 millones de aquí a mediados de siglo; lo que representa el 49% del crecimiento de la población mundial.
Precisamente, los países que afrontan las peores amenazas ecológicas verán los mayores incrementos; se calcula, por ejemplo, que la población del África subsahariana aumentará en un 95% en las próximas décadas.
Steve Killelea, fundador del IEP, ha declarado que, de cara a la COP27 en Egipto, los países deben buscar «soluciones sistémicas» para confrontar los efectos del cambio climático; invirtiendo en «desarrollar resiliencia a largo plazo», con programas de desarrollo que se centren en «las microempresas que capturan agua y mejoran la agricultura y en la manufactura con valor añadido».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: La piel seca no es una enfermedad, pero podría ser un síntoma
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos19 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional18 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional21 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador