Conéctese con nosotros

Internacional

Martín Vizcarra nuevo presidente de Peru tras renuncia de PPK

Publicado

el

Nuevo
Compartir

Martín Vizcarra nuevo presidente tras renuncia de PPK: Kuczynski dimitió a la presidencia tras el escándalo de los “Keikovideos” y ahora deberá asumir su cargo el primer vicepresidente. “Existe confianza en el desarrollo de la minería” dijo el ciudadano el nuevo presidente Martín Vizcarra.

Empresarios esperan que Martín Vizcarra asuma la presidencia si se va PPK

El actual primer vicepresidente de la República y embajador en Canadá, Martín Vizcarra, es el llamado a colocarse la banda como nuevo presidente de Perú, tras confirmarse la dimisión de Pedro Pablo Kuczynski, tras el escándalo por los videos de la presunta compra de votos.

De acuerdo con el artículo 113 de la Constitución, si un jefe de Estado renuncia o es vacado, quien asume la presidencia es el primer vicepresidente de la República, por lo que correspondería a Vizcarra tomar las riendas del país hasta 2021.

Renuncia PPK a la presidencia del Perú tras ‘keikovideos’

Es ingeniero civil, graduado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y su carrera alcanzó el punto máximo en el 2012 cuando cerró la negociación con la minera Anglo American para frenar el conflicto minero en Quellaveco.

Vizcarra estuvo dedicado al negocio de la construcción durante la mayor parte de su vida profesional. Dio el salto a la política en 2010, al mando de un grupo regional independiente, fue elegido gobernador de Moquegua. Su gestión fue aplaudida, por eso sorprendió que en 2014 no se presentara a la reelección que parecía segura.

Vizcarra fue, sin duda, uno de los mejores presidentes regionales y fue en ese cargo que se ganó el reconocimiento no solo de Moquegua sino de todo el país. Durante su gestión como titular del Gobierno Regional de Moquegua (2011-2014) logró convertir a esa región en líder del ránking de educación en el Perú: los colegios de esa parte del país se ubicaron en el primer lugar en la Evaluación Censal de Estudiantes realizada por el Ministerio de Educación.

Elegido como parte del Gobierno, en julio de 2016 asumió la cartera del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Pero fue a fines de mayo de 2017 cuando se tuvo que ir del Gabinete, vapuleado por la misma oposición que en las últimas semanas lo reclamó como el salvador del Ejecutivo.

Mientras intentaba reactivar el proyecto de Chinchero, decidió que el Estado debería ayudar con dinero al consorcio Kuntur Wasi al que se le encomendó construir el aeropuerto en cuestión, lo que causó la reacción furibunda de la oposición, cuyos estragos terminaron quitándole su puesto en el MTC.

Actualmente, además de ser el vicepresidente de la República, es embajador de Perú en Canadá, precisamente el cargo en el que se refugió tras la controversia por su participación en el caso Chinchero.

ACN/diarios

No deje de leer: Sala Constitucional del TSJ habilitó políticamente a Vicencio «Enzo» Scarano

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído