Conéctese con nosotros

Deportes

María Rueda se cubrió con el Manto de la Divina Pastora

Publicado

el

tercera etapa de la Vuelta a Venezuela Femenina - acn
Compartir

María Rueda ganó la tercera etapa de la Vuelta a Venezuela Femenina, al cruzar en solitario en el Monumento Manto de María de la Divina Pastora, de Barquisimeto, estado Lara.

La pedalista caraqueña, representante del equipo Multimarcas Miranda agenció 2 horas, 31 minutos y 31segundos, escoltada por la líder Wilmarys Moreno con retraso de 2’12» cerró el podio la juvenil Mariana González (Selección de Cojedes) a 2’40.

Wilmarys Moreno mantiene el maillot rosado con guarismo de 6:33’08», la escoltan María Rueda (2’30»), Shantal Zambrano (3’40»), Rosimber Montaño (3’43») y quinta Marianny González.

tercera etapa de la Vuelta a Venezuela Femenina - acn

La misma Moreno sigue al frente en la general de los sprint y por puntos.

La tercera etapa partió desde la plaza Bolívar de Nirgua, estado Yaracuy bajo un clima muy fresco acompañado de un sol y una buena asistencia de aficionados.

La caravana pasó por Chivacoa y municipios vecinos hasta el sitio de meta en Barquisimeto, frente al Monumento Manto de María de La Divina Pastora, la patrona de los larenses.

Salida semi controlada en los primeros kilómetros, por la bajada, pero al llegar al plano, donde se dio la primera fuga con Marcia Barrios (Fundación Angie González Carabobo), seguida un poco más atrás de Verónica Abreu (Team Campo Rico Sálvame ID Trujillo).

Emociones intermedias

tercera etapa de la Vuelta a Venezuela Femenina - acn

Se dieron las cuatro emociones de los sprint, ganado el primero por Karelia Machado (Fundación Angie González Carabobo), seguida por la líder Wilmarys Moreno Team Carabobo -Owlbike) y Shantal Zambrano (Shimano La Guaira).

El segundo sprint, frente al monumento de María Lionza, ganado por Barrios, escoltada por Abreu y un lotecito de unas ocho corredoras, donde iba la líder Wilmarys Moreno (Team Carabobo -Owlbike).

Ambas fueron cazadas por once corredoras por la líder Wilmarys Moreno, Shantal Zambrano, Katiuska García, Salí Salazar (Shimano La Guaira), Karla Barrios (Team La Roca-Monagas), Rosimber Montaño, María Rueda (Multimarcas Miranda), Zaili Salazar (Shimano La Guaira), Karelia Machado, Angie Luna (Fundación Angie González Carabobo).

Y la cubrió el Manto…

tercera etapa de la Vuelta a Venezuela Femenina - acn

De ese grupo partió María Rueda, uien llegó a sacar más de 50 segundos, a falta de unos 25 kilómetros de la llegada, que aunque estaba a más de 4 minutos de la líder, sus adversarias comenzaron a moverse con más fuerza.

Rueda se acreditó el tercero y cuarto sprint en solitario y tomó una ventaja de más de un minuto para enfilarse hacía la meta a falta de unos 20 kilómetros.

Rueda aguantó la subida hacia el Manto de María, que la arropó la meta y darle así el triunfo a su equipo mirandino.

Cuarto tramo

Mañana viernes 2 de diciembre se correrá el cuarto tramo de los seis que tiene esta primera edición del giro femenino, con un circuito en Acarigua, estado Portuguesa.

Serán 91 kilómetros, en la Circunvalación Sur con salida y meta en la plaza Andrés Bello, donde las pedalistas darán 10 circunvalaciones (9,1 Kms) donde se disputarán cuatro sprints.

 

No dejes de leer: Tata Martino “mi contrato se venció cuando el árbitro pitó el final

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Deportes

Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

Publicado

el

Pete Rose -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.

Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.

La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.

De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.

«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»

El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».

Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».

La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.

Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables

En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.

Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).

Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.

De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.

Con información de: DP

No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído