Internacional
Marco Rubio solicitó a Trump otorgar a venezolanos amparo contra deportación

El senador republicano Marco Rubio realizó una solicitud este lunes al presidente de EE UU, Donald Trump, que conceda a los inmigrantes venezolanos un amparo, conocido en el país como Salida Obligatoria Diferida (DED, en inglés), contra su deportación.
En una misiva, Rubio, quien preside el Subcomité de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental del Senado; animó al gobernante estadounidense a ejercer su «autoridad constitucional» para conceder una DED «a los nacionales venezolanos elegibles que residen actualmente en EE UU».
«Tal designación es consistente con – y promueve- las prioridades de la política exterior de su Administración con respecto a Venezuela; así como el apoyo a nuestros vecinos», puntualizó.
Cabe destacar, que Rubio es senador por Florida, uno de los estados clave en las elecciones del 3 de noviembre; con una importante población de venezolanos y cubanos.
Amparo contra deportación de venezolanos
Cabe destacar, que Liberia es el único país que cuenta con ese beneficio migratorio que fue concedido en octubre de 2007 por el entonces el presidente George W. Bush; después de que venciera un Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado a la nación africana en 1991 debido a la guerra civil y de nuevo en 1999, cundo hubo un rebrote del conflicto.
Rubio, de origen cubano, señaló que ha abogado por un TPS para los venezolanos e indico que, en ausencia de ese amparo; EE UU debe asegurarse de no estar deportando «a personas de regreso a un país en el que un Gobierno ilegítimo y sus fuerzas de seguridad llevan a cabo habitualmente asesinatos extrajudiciales, desapariciones y torturas de opositores políticos».
«El DED provee una suspensión administrativa temporal de la expulsión para los nacionales de los países designados por el presidente»; argumentó el senador.
Pese a admitir que no proporciona estatus permanente; destacó que permite al beneficiario «trabajar legalmente en el país durante la duración de la designación».
Según la delegación diplomática de Venezuela ante la Casa Blanca, alrededor de 600.000 venezolanos residen en Estados Unidos en la actualidad; aunque el censo estadounidense de 2018 estimaba esa comunidad en 484.445 personas.
ACN/Panorama
No dejes de leer: Histórico plebiscito en Chile: Decidieron cambiar su constitución
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Sucesos17 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra