Conéctese con nosotros

Economía

Hay 15 marcas chinas activas en el sector automotriz nacional

Publicado

el

Venezuela cierra enero sin producción de vehículos - noticiacn
Compartir

Con una oferta de 6 modelos en el mercado venezolano, Changan Auto tiene como objetivo mantenerse entre las tres marcas automotrices líderes en Venezuela para finales de este año.

Estimando un aumento del 80% en sus ventas versus 2023, lo que proyecta una cifra cercana a las 2.000 unidades.

Ilvimar Adan, gerente Comercial de Changan Auto en Venezuela, recuerda que la empresa importadora y comercializadora exclusiva para el país, Multinacional de Vehículos CA, propiedad del grupo empresarial venezolano APB (con diversificaciones en el sector automotriz y agroindustrial), inició operaciones con Changan en el mercado venezolano en 2020, en plena pandemia, una época recesiva cuando no había comercialización de vehículos nuevos, por lo que asegura que fueron los abanderados de la reactivación del sector que ha ocurrido después.

“Decidimos tomar riesgos cuando nadie más lo hacía; apostar por Venezuela pese a las circunstancias, con una visión de inversión y creación de valor a largo plazo – explicó- Casi cuatro años después tenemos 9 concesionarios abiertos en todo el país y 4 más próximos a iniciar operaciones, para asegurar un servicio post venta robusto; mantenemos una contratación continua de talento local para nuestras operaciones, así como un centro de distribución nacional ubicado en el estado Yaracuy donde mantenemos amplio stock de vehículos y de repuestos originales, que es la mayor preocupación del mercado.

Indicó que en Venezuela el vehículo más popular en ventas es la Pick Hunter, en sus modelos 4×2 y 4×4, debido a su robustez, capacidad de carga y su motor Isuzu de 2,5 litros, con consumo diesel.

El segundo más demandando el sedan Alsvin, que es el vehículo más económico de la marca y, en tercer lugar, la CS55
plus que fue lanzada al mercado venezolano el pasado mes de abril.

Reactivación del mercado

La industria automotriz en Venezuela, aunque afectada por la crisis económica, está viendo un resurgir gracias a estas marcas chinas que ofrecen opciones accesibles para los consumidores.

Actualmente en Venezuela hay 15 marcas chinas activas en el sector automotriz.

La llegada continua de nuevas marcas y modelos, así como las opciones de financiamiento, han aumentado la popularidad y disponibilidad de estos vehículos en el país.

De esta manera se ha revitalizado el sector pues las diferentes marcas han logrado cautivar al público no solo por sus precios asequibles sino por su calidad comprobada.

Y es que con su calidad comprobada han logrado mejorar la percepción en la opinión pública sobre la confiabilidad de los carros y camiones manufacturados en China, que hace unos años generaban más desconfianza debido a malas prácticas realizadas por algunos actores del mercado.En términos de ventas, se estima que los vehículos chinos representan una porción considerable del mercado de automóviles nuevos en Venezuela, aunque los datos exactos pueden variar según las fuentes y el período de análisis​.

Con los chinos a la cabeza

En los últimos años, China se ha posicionado como el mayor fabricante de automóviles del mundo, superando a Estados Unidos y Japón.

La inversión en investigación y desarrollo, además de la elevada cifra de exportaciones por la competitividad entre los productos, considerando precio, calidad y tecnología, está desafiando a las marcas tradicionales y transformando el panorama automotriz internacional.

La participación la oferta automotriz china se ha incrementado constantemente en los últimos años. Para el 2023, las cifras representan un 15% del mercado mundial, frente al 11% que se manejaba en el año 2019.

Los fabricantes de carros chinos han establecido alianzas estratégicas con empresas automotrices reconocidos como Volkswagen, General Motors, Mazda y Ford, permitiendo a estos, acceder a las tecnologías y experiencias de las grandes
empresas automotrices y expandiéndose a nuevos mercados, como Europa y América del norte.

Estas colaboraciones han permitido a las marcas chinas acceder a tecnologías consolidadas, ofrecer garantías atractivas y expandirse globalmente.

Países como México, han introducido vehículos producidos en China bajo sus propias marcas, diversificando su oferta en el mercado nacional.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer: “Nueva era” de Arturos incluye cambios en logo y sin el apóstrofe en la “s”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Publicado

el

Ocupación hotelera en semana santa
Compartir

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.

Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.

El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.

Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto

El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.

Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.

(Con información de Unión Radio)

No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído