Opinión
Magnicidio en Haití, protestas en cuba, arrestos en Nicaragua, inseguridad en Venezuela

Por: Cora Paez De Topel
Un acto de violencia premeditado y confabulado, un magnicidio perpetrado contra el presidente de Haití, Jovenel Moise, que acabó con su vida y dejó herida a su esposa Martine el pasado 7 de julio, impactando la noticia internacionalmente por la gravedad del hecho en las circunstancias actuales de la isla antillana azotada, según recogen las informaciones, por bandas criminales y pandillas al servicio de mercenarios nativos, o de otras nacionalidades contratados por los verdaderos cabecillas, autores intelectuales de esos sangrientos sucesos. El juez de paz encargado del informe forense, Carl Henry Destin, declaró que el cadáver tenia 12 orificios disparados con armas de gran calibre, al tiempo que informó también que saquearon su residencia.
Las noticias abundan sobre el hecho, informando que 4 supuestos asesinos fueron abatidos por la policía y otros dos fueron detenidos en un operativo llevado a cabo cerca de la residencia de Moise. El primer ministro interino Claude Joseph asumió el poder, declarando el estado de sitio durante 15 días. La situación política, social y económica del país caribeño es sumamente frágil, puesto que Haití es el país más pobre de américa, con una historia de mucha violencia y convulsión política. Fue la primera colonia francesa de Latinoamérica y el caribe en independizarse en 1804, ligada su gesta heroica a nuestro libertador simón bolívar,
Informaciones recogen que el occiso presidente Moise había advertido su intención de permanecer más tiempo en el cargo para efectuar unas reformas que, según su apreciación, era necesario efectuar. Empresario bananero, conocedor del campo, Moise anunciaba acabar con la pobreza, mejorar la economía de la isla favoreciendo la agricultura, sacándole provecho a la fertilidad de la tierra y a la activación de las exportaciones de los bienes agrícolas.
Desde el pasado 11 de julio arden las protestas en cuba. Miles de cubanos tomaron las calles clamando por libertad, alimentos, medicinas, vacunas y acabar con el régimen comunista enquistado en el país desde 1959, sumiendo a los ciudadanos en un estado de pobreza y de postración social. Millón y medio de cubanos han emigrado en busca de mejor calidad de vida, asentándose la mayoría de ellos en el estado de la florida en usa, en una provincia que denominaron la pequeña Habana, tal es el número de cubanos allí radicados. El presidente miguel días-canel subestima los hechos, mandando a arrestar a los manifestantes e hiriendo a otros, reportándose hasta el momento un saldo de 3 muertos. No bajar la guardia hasta acabar con la salida del régimen es la consigna que proclaman los manifestantes en las calles.
En Nicaragua continúan los arrestos ordenados por Daniel Ortega a los aspirantes a la presidencia de la república, en las elecciones del próximo 7 de noviembre, a las cuales ortega aspira reelegirse por cuarta vez, junto a su esposa rosario murillo, quien es la vicepresidenta. Seis de los aspirantes a las elecciones están detenidos: Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Felix Madariaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora y Gerardo Mairene y otros sufren asedio policial, aduciendo traición a la patria. Los miembros del partido oficialista frente sandinista de liberación policial – fsln – vigilan y denuncian a los detractores de ortega, obligando a muchos a abandonan el país para resguardar su integridad física.
Venezuela no escapa a esta situación de inseguridad, de arrestos policiales, bandas criminales y malandraje. El arresto del dirigente de voluntad popular Freddy Guevara, las advertencias a Leopoldo López, exiliado en Madrid y las amenazas al presidente de la asamblea nacional legitima, Juan Guaidó, al igual que a otros dirigentes políticos de la oposición son un signo inequívoco de la tendencia comunistoide dictatorial del régimen en el poder desde comienzos del s. Xxi.
Resistir es la consigna democrática hasta alcanzar la verdadera libertad, justicia y paz en esos países sometidos a los crímenes de lesa humanidad, denunciados ante las organizaciones de los derechos humanos.
Otros Artículos: Aconseja el beato José Gregorio Hernández
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional