Conéctese con nosotros

Tecnología

Maestrías IESA ahora se ofrecen en formato híbrido

Publicado

el

Maestrías IESA
Compartir

El Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA, con 56 años de trayectoria y más de 8.000 egresados, abre las inscripciones a sus maestrías 2022.

Los estudios llegan con un nuevo formato híbrido que permite a los candidatos cursarlas desde cualquier lugar donde se encuentren, al ser accesible 100% on line, y atender algunas clases de forma presencial en su sede de Caracas.

Desde ya los interesados pueden inscribirse a través de www.iesa.edu.ve, para la próxima prueba de admisión que dará ingreso a los nuevos estudiantes a partir de octubre de este año.

“Estamos dando un paso muy importante para acompañar la profesionalización de nuestros estudiantes al ofrecerles la posibilidad de cursar cualquiera de las maestrías desde cualquier lugar»

«Hoy, cuando los venezolanos se encuentran esparcidos en todo el mundo, e incluso quienes se encuentran en el interior del país, ponemos a su alcance nuestro postgrado más prestigioso, el MBA, y las maestrías en Finanzas, Mercadeo y Gerencia Pública, que cuentan con profesores de talla mundial, acreditaciones internacionales y representan un claro impulsor de su carrera gerencial”, destacó Valentina Urdaneta, directora de Mercadeo y Comunicación del IESA.

Pueden participar venezolanos en el exterior: Maestrías IESA ahora se ofrecen en formato híbrido

Las maestrías del IESA están dirigidas a profesionales universitarios que quieran formarse en una de las mejores escuelas de gerencia de Latinoamérica para optar a mejores posiciones en sus empresas, especializarse en áreas muy buscadas por empleadores o emprender su propio negocio.

La nueva modalidad híbrida ofrece la ventaja no solo de poder cursarse en su totalidad de forma remota, sino también de combinar los estudios con el trabajo, ya que el horario es nocturno.

Asimismo, en acuerdo con profesores en cada maestría, algunas clases serán dictadas también de forma presencial, además de la transmisión online, lo que permite a los estudiantes atenderlas si se encuentran en Caracas o planificar estar allí si están en el interior del país.

Vivir la Experiencia IESA

“Queremos que más personas puedan vivir la Experiencia IESA y sumarse a un viaje transformador».

«Un postgrado del IESA les permitirá impulsar su carrera mediante la adquisición de conocimiento de vanguardia, una metodología ágil y distinta para resolver los problemas a los que se enfrentan los gerentes de hoy, una red de contactos profesionales y egresados que los acompañará a lo largo de su vida y herramientas para impactar positivamente en una organización y su entorno”, destacó Urdaneta.

Asimismo, el Instituto pone a disposición dos puntos de contacto adicionales:

A través del correo electrónico [email protected] y por mensajería instantánea Whatsapp, por el número​​ (0424) 164.8408, para una respuesta inmediata y resolver dudas sobre el procedimiento o solicitar mayor información sobre los masters.

Visita las redes sociales del IESA para conocer más de su oferta de estudios: en Instagram @confiltroiesa y en Twitter como @iesa.

Nota de prensa

No dejes de leer

Intylact lanza vídeo “Puedes Amar sin Miedo” para promover la inclusión y tolerancia

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído