Conéctese con nosotros

Nacional

Maduro tumbó internet en Venezuela por mas de 3 horas

Publicado

el

Netblocks.org denuncia bloqueo comunicacional en Venezuela
Compartir

La empresa informática Netblocks.org, que informa sobre las restricciones de acceso a la red en diferentes países; reveló que durante los anuncios del presidente interino de Venezuela, fue bloqueado el acceso a Youtube, Twitter, Periscope; entre otras redes, las cuales fueron el objetivo del bloqueo comunicacional implementado por el régimen venezolano.

El alcance de bloqueo, puede verse en el gráfico estadístico proporcionado por Netblocks.org, que observa digitalmente los bloqueos y caídas de redes informáticas en todo Internet; en los diferentes países del globo.

Esta plataforma que permite a quienes investigan los bloqueos a internet por parte del régimen venezolano, principalmente por la falta de información oficial del régimen respecto al tema de las restricciones comunicacionales que le impone (a la fuerza) a los venezolanos.

Netblocks.org informó, que los datos de rendimiento de las redes muestran que el proveedor estatal de internet ABA CANTV; «restringió el acceso a YouTube, al servicio de transmisión de video en Twitter Periscope, a varios servicios de Google y a Microsoft Bing por un período de tres horas y media el 27 de marzo de 2019».

Bloqueo comunicacional calculado

Los bloques que duraron desde las 16:05 UTC; hasta las 19:35 UTC (12:05 PM a 3:35 PM VET); coincidieron con una conferencia de prensa de Juan Guaidó que detallaba los planes para una resistencia nacional llamada Operación Libertad.

«Los datos de la red muestran que las interrupciones son distintas de las interrupciones causadas por las interrupciones del suministro eléctrico en todo el país»; reveló Netblocs .

«Los nuevos cortes marcan el regreso de la censura de Internet efímera o intermitente impuesta por el estado que parece dirigirse a un discurso crítico. Los datos son consistentes con las interrupciones específicas previas durante las apariciones públicas del líder y durante las sesiones de la Asamblea Nacional de Venezuela»; denunció Netblocks.

La organización explicó; que los hallazgos se basan en un conjunto de 2400 mediciones de rendimiento y accesibilidad de la red observadas; desde 120 puntos panorámicos en todo Venezuela. Las mediciones de la diferencia de NetBlocks; tomadas en la misma ventana de tiempo indican que alrededor del 70% de las redes de Venezuela; estaban completamente desconectadas debido a los apagones en curso.

Netblocks.org denuncia las restricciones

Para Netblocks.org; «los datos de la red indican que cada interrupción de la plataforma es consistente con los métodos utilizados para bloquear el contenido en línea en Venezuela».

La organización, además informó que durante los apagones el 91% de Venezuela perdió la conexión a Internet; un mínimo solo eclipsado durante lo peor del apagón que duró una semana a principios de este mes.

Maduro y su Gobierno han insistido en que los problemas eléctricos son el resultado de prácticas de sabotaje y sofisticados ataques de opositores estadounidenses y nacionales; mientras que los expertos del sector y los críticos señalan a la falta de inversión y mantenimiento. Las escuelas están cerradas por tercer día y el régimen ha dicho a los trabajadores que se queden en sus casas.

ACN/Infobae/Netblocks.com

No dejes de leer: Temor y caos en Venezuela tras 24 horas de apagón general

Nacional

Venezuela tiene 550 playas aptas para Semana Santa 2025

Publicado

el

510 playas aptas para Semana Santa - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: vtv.gob.ve
Compartir

Los temporadistas cuentan con 510 playas aptas para Semana Santa 2025 en todo el territorio nacional para su disfrute, así lo informó el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrante de Paz, general Endes Palencia, a través de una entrevista en el programa «Al Aire», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Palencia también destacó que se cuenta con «44 parques nacionales disponibles, 38 monumentos naturales, 55 parques recreacionales que repercuten en 133 lugares idóneos a escala nacional».

Asimismo, recalcó en esta Semana Mayor están activos y en completa vigilancia 3 mil 51 Cuadrantes de Paz direccionados a los cinco mil 338 circuitos comunales.

También puede leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

510 playas aptas para Semana Santa

Vale recordar que desde el fin de semana pasado, funcionarios de los diferentes organismos de seguridad se encuentran desplegados, sobre todo en los estados que tienen costas para resguardar a los propios y visitantes.

La recomendación para los temporadistas es a tomar todas las precauciones debidas tanto en las carreteras como en los lugares donde disfrutan para evitar accidentes o daños que lamentar.

Prohíben hacer parrillas y usar bombonas…

Es común observar a los bañistas realizar parrillas, sopas u otros alimentos usando leña o carbón a orillas de playas. Sin embargo, durante esta Semana Santa 2025, la Policía del Municipio Urbaneja (Lechería), estado Anzoátegui, han informado que estas acciones estarán prohibidas en sus costas.

Las playas de Lechería son uno de los destinos turísticos más visitados por los venezolanos durante las temporadas de asueto, por lo que las autoridades despliegan operativos especiales que buscan garantizar la seguridad a la población.

Normativas a cumplir

  • Colocar la basura en los recipientes dispuestos para ello
  • No hacer parrillas ni fogatas ni usar bombonas de gas
  • No ingresar a los rompeolas (malecones)
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol
  • Padres y representantes con niños estar al pendiente de estos y deben pasar por los puntos de control para su debida identificación con brazaletes
  • No ingresar con vehículos a las playas
  • Durante la Semana Santa, las autoridades refuerzan las normas en las playas para garantizar la seguridad y el respeto por el entorno. Se prohíbe el consumo excesivo de alcohol, el ingreso de envases de vidrio y la realización de fogatas en zonas no autorizadas. Además, se solicita a los visitantes recoger sus desechos y respetar los horarios establecidos por los organismos de seguridad. El uso de salvavidas en áreas habilitadas para el baño y la atención a las señales de bandera también son medidas clave. Estas acciones buscan proteger tanto a los turistas como al ecosistema costero.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído