Internacional
Maduro rompe relaciones diplomáticas con EE.UU

Nicolás Maduro decidió romper relaciones diplomáticas con el Gobierno de Estados Unidos; al que llamó “imperialista”. El mandatario venezolano le dio y 72 horas para que el personal diplomático abandone el país.
Maduro le dijo ante una manifestación oficialista en Caracas, después de que presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, juró asumir las competencias del Poder Ejecutivo. Donald Trump reconoció a Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela. (CNN Español)
“Damos 72 horas para que abandone el país todo personal diplomático de EE.UU.”, dijo Maduro.
“Por eso anuncio ante los pueblos y naciones libres del mundo que como presidente constitucional jefe de Estado, jefe de gobierno, en cumplimiento de mis funciones que juré frente al pueblo de respetar y hacer respetar la independencia, la soberanía y la paz de la República; he decidido romper relaciones diplomáticas y políticas con el gobierno imperialista de Estados Unidos. ¡Fuera! ¡Se van de Venezuela! Basta de intervencionismo”, dijo Maduro ante sus seguidores.
Partidarios de la oposición venezolana salen a las calles para protestar contra el gobierno de Maduro.
Venezolanos salieron a las calles de Venezuela el 23 de enero en nuevas protestas contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, que el 10 de enero de 2019 asumió su segundo mandato presidencial por otros seis años.
Las protestas del 23 de enero se dan en una fecha simbólica para los venezolanos, cuando se conmemora el aniversario 61 de un levantamiento civil y militar que derrocó al dictador Marcos Pérez Jiménez.
La Asamblea Nacional, controlada por la oposición, convocó a las manifestaciones.
Las marchas anti Maduro empezaron en varios puntos de Caracas, la capital de Venezuela. Videos mostraban a miembros de la Guardia Nacional Venezolana lanzando gases lacrimógenos a los manifestantes cerca del barrio El Paraíso. Este bus fue incinerado en las calles de Venezuela en la víspera de las marchas.
El presidente Nicolás Maduro convocó a sus seguidores y como la oposición, también se concentraron a las afueras del palacio presidencial de Miraflores.
La oposición pide nuevas elecciones, y acusan a Maduro de abusar del poder.
En medio de las marcahas, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela se autoproclamó como presidente interino del país, desconociendo el mando de Nicolás Maduro.
Venezolanos en el exterior también se unieron a la protesta contra Maduro. Esta mujer se unió a la protesta en Atlanta, Georgia, Estados Unidos.
Maduro dijo que el “gobierno imperialista de EE.UU. busca imponer un gobierno títere en Venezuela” y que es “una gravísima irresponsabilidad de EE.UU. querer conducir a Venezuela a un enfrentamiento interno”.
“No queremos volver al siglo XX de intervenciones gringas y golpes de estado y Venezuela hoy dice No al golpismo, No al imperialismo”.
Los asuntos de Venezuela solo deben ser tratados por el propio pueblo de Venezuela, dijo.
“Pretenden gobernar a Venezuela desde Washington, desde Bogotá”.
Maduro dijo que hace 20 años la Revolución bolivariana llegó los votos del pueblo, “que es el único que elige presidente constitucional”.
“Hago un llamado a todo el pueblo de Venezuela a defender la paz, la concordia”, dijo.
Maduro se refirió a la situación considerada como golpe de Estado del 11 de abril de 2002. “Impusieron un carmonazo, una autojuramentación y pretendieron asumir todos los poderes del país por la vía de facto. ¡Ustedes lo recuerdan, la autojuramentación de Carmona! ¿Y qué hizo el pueblo, retrocedió, se rindió, traicionó a Chávez? ¿Lo dejó solo? No, el pueblo en unión cívico-militar salió a derrocar el intento de usurpación de la presidencia de la República con su fuerza inaudita”, expresó.
Guaidó tomó este juramento activando el articulo 233 de la Constitución, que establece que pueden existir faltas absolutas del presidente de la República y que las mismas pueden ser decretadas por el Parlamento, cuando exista “abandono del cargo”, algo que la Asamblea Nacional cree que es una realidad desde 2017 por el “incumplimiento de deberes constitucionales” por parte de Maduro.
Varios mandatarios latinoamericanos reconocieron a Guaidó como el presidente legítimo. Conoce aquí cuáles.
“He decidido romper relaciones diplomáticas con EE UU” sentenció Maduro
Nicolás Maduro, desde el ‘balcón del pueblo’ en una concentración en el Palacio de Miraflores, dijo la tarde de este miércoles que romperá relaciones diplomáticas con los Estados Unidos. …(El Nacional.com)
Estados Unidos y el guion de los gobiernos paralelos.Numerosas tácticas ha usado el Gobierno de Estados Unidos para elegir gobiernos a su conveniencia. (teleSUR TV)
Trump reconoce a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este miércoles que reconoce al líder opositor venezolano Juan Guaidó como el presidente legítimo de …(CNN)
Casa Blanca: Trump reconoce a Juan Guaidó como presidente de Venezuela.La Casa Blanca informó este miércoles que el presidente estadounidense Donald Trump reconoció oficialmente al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó…(El Nacional.com)
Oposición venezolana continúa agenda golpista con usurpación de poderes. La derecha venezolana e internacional avanza en sus planes desestabilizadores, que son rechazados por el pueblo revolucionario en las calles. (teleSUR TV)
ACN/diarios
No deje de leer: «El miedo mantiene a Maduro en el poder» dice Julio Borges
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional13 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Internacional3 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos