Conéctese con nosotros

Política

Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DDHH en Venezuela

Publicado

el

Maduro recibió al alto comisionado de la ONU - noticiacn
Nicolás Maduro (D), despide al alto comisionado de la ONU Volker Türk. (Foto: EFE).
Compartir

El presidente Nicolás Maduro recibió al alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, este viernes 27 de enero en el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas; funcionario quien realiza una visita oficial al país para constatar la situación desde el terreno y a través de numerosas reuniones con víctimas y autoridades.

Türk, que llegó al país el jueves, acudió a la Presidencia acompañado por el coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla; mientras que Maduro lo recibió junto a su esposa, la diputada Cilia Flores, y el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil.

«Me alegro de la visita de ustedes a Venezuela (…) Le agradezco que haya aceptado la invitación que le hice al país»: expresó el mandatario en los primeros segundos del encuentro, los cuales fueron fotografiados y filmados por los medios de comunicación para luego dar paso a la reunión privada.

Nicolás Maduro recibió al alto comisionado de la ONU

El funcionario también se reunió este viernes, por separado, con la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y con el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), el oficialista Jorge Rodríguez, de cuyos encuentros trascendieron pocos detalles.

El jueves, el alto comisionado sostuvo un encuentro con familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales y representantes de organizaciones no gubernamentales; para quienes las autoridades del Gobierno juegan un rol de victimarios en el sistema de derechos humanos del país.

Se prevé que esta visita concluya mañana, cuando Türk ofrecerá una declaración final y responderá algunas preguntas a la prensa desde el aeropuerto internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, desde donde abandonará el país.

Víctimas y denuncias

El alto comisionado recibió, de parte de la ONG Cofavic, una carta en la que la organización habla de 14.296 presuntas ejecuciones extrajudiciales cometidas desde 2012; por lo que denuncian una política sostenida de violencia estatal durante el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Por ello, tanto las ONG como las víctimas pidieron a la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (Acnudh) reforzar su presencia en el país.

En esa misma jornada, el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, reiteró la denuncia del Ejecutivo sobre el daño causado por las sanciones económicas internacionales; restricciones que, según el chavismo, afectan directamente los derechos humanos de los venezolanos.

El Gobierno asegura que el país dejó de percibir 232.000 millones de dólares en el sector petrolero debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos; un dinero que «hubiera ido a salario, a derechos sociales, a educación, a salud, a alimentación, a vivienda, a infraestructura, al desarrollo general del país», indicó el canciller.

Reuniones e informes

Ya en su segundo día, el alto comisionado cumplió con un cargado itinerario de reuniones, por separado, con los titulares de la Defensoría del Pueblo, la Asamblea Nacional, el Ministerio de Defensa y la Vicepresidencia, de cuyos encuentros no trascendieron detalles.

Estos acercamientos se saldaron con la firma de la renovación del memorando de entendimiento suscrito en 2019 para cooperación y asistencia técnica entre el Gobierno de Venezuela y la Acnudh; que ha emitido varios informes críticos sobre el país en los últimos años.

Pese a todo, el acuerdo ratificado contempla el «fortalecimiento de los mecanismos nacionales de protección de los derechos humanos y del acceso a la justicia».

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Chavismo reafirma ante la Acnudh su posición para un diálogo «constructivo»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Publicado

el

Compartir

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, fue aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos; una oportunidad que estaría a horas de perder si permanece recluido en El Helicoide.

 

Armas, como se recordará, fue detenido el pasado 10 de diciembre y hasta la fecha ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él.

En medio de esta detención, confirmó esta oportunidad de estudio.

 

La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, alertó a través de redes sociales que el activista y preso político hizo merecedor de esta opción por su esmero y trabajo de años en defensa de lo más desfavorecidos, específicamente en su afán de denunciar y buscar soluciones a los graves problemas de servicios públicos en el país,

 

«En un país donde la mayoría no tiene agua, el (Armas) alzó la voz. Más de 42.000 denuncias registradas, redes ciudadanas, comedores comunitarios, formación de líderes», le atribuyen en un material audiovisual publicado en redes sociales.

 

https://www.instagram.com/reel/DIeyTmkOp52/?utm_source=ig_web_copy_link

 

En función de ello, esta misma organización organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que Jesús Armas pierda esta oportunidad de estudiar la maestría en Stanford. 

 

Link para firmar esta petición (Activa el VPN): bit.ly/liberenajesus

 

Con información de nota de prensa

Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído