Internacional
Maduro propone a la Celac ser observadora de las elecciones presidenciales en Venezuela

El presidente Nicolás Maduro propone a la Celac ser observadora en elecciones presidenciales en Venezuela, aún sin fecha definida.
«Le pido a la Celac que evalúe la posibilidad de preparar una delegación de observadores internacionales que se incorpore al proceso preparación, realización y desarrollo de los comicios presidenciales desde este día, hasta el momento en que se fije y se realice la elección», dijo el mandatario durante su intervención en la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno la Celac.
El presidente extendió la invitación a la Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para que pueda «ver la verdad de un país -dijo- que ha ido perfeccionando sus sistemas de consulta, sus sistemas políticos, su sistema electoral, más allá de la manipulación, más allá de las presiones imperiales y de las presiones geopolíticas».
Maduro propone a la Celac ser observadora en elecciones
Maduro explicó a los participantes en la cumbre que esta semana se firmó un acuerdo con «43 partidos políticos» de todo el país, además de movimientos empresariales, religiosos y culturales e intelectuales que fija las garantías de los comicios en Venezuela.
«Ese acuerdo fija las bases de las garantías plenas para un proceso electoral totalmente confiable en el segundo semestre de este año, como ha sido establecido», comentó refiriéndose a la propuesta de cronograma entregada este viernes al Poder Electoral por parte del Legislativo, encargado de organizar y encabezar la discusión.
Dice que comicios serán «absolutamente confiables»
El mandatario insistió en que los comicios venezolanos serán «absolutamente confiables, transparentes, con un sistema electoral que me gustaría que la Celac lo conociera y lo pudiera difundir».
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este viernes que empezará a estudiar las 27 fechas propuestas por diversos sectores del país para celebrar las elecciones presidenciales de este año, luego de recibir una lista de sugerencias que abarcan desde la primera semana de abril hasta diciembre por parte de la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por el chavismo.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Triunfo artístico en Times Square: La Exposición de Walt Wizard en Nueva York
Internacional
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.
El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.
El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.
El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.
Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.
Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.
La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.
Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.
No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo24 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Deportes18 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Salud y Fitness16 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales