Internacional
Maduro pide a China encabezar la petroquímica

El presidente Nicolás Maduro pide ayuda a China; y le ofrece liderar nuevas inversiones en el país. «Invitamos a China, en toda su integridad, a todas las empresas; públicas o mixtas y privadas de China para que vengan, a través de la Ley Antibloqueo.
-Y tomen posición adelante en la inversión para el desarrollo; en los términos de la cooperación estrecha entre China y Venezuela; en los términos de ganancia compartida», prosiguió.
El Presidente dijo a los empresarios chinos; que el país está abierto a la inversión en la petroquímica; así como para ampliar inversiones en los complejos y sistemas refinadores; y «a todos los niveles de la industria energética de Venezuela».
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió ayuda a China; para reanimar la economía nacional y le ofreció liderar las nuevas inversiones; que el país espera captar en el marco de la Ley Antibloqueo, que le permite al Gobierno hacer acuerdos en secreto.
Auxilio al propio presidente Xi Jinping
«Pido la ayuda de China, pido la ayuda de (su presidente) Xi Jinping (…) con su experiencia científica, tecnológica, económica, para que la Ley Antibloqueo sea la expresión de nuevas asociaciones en el crecimiento de la economía real», dijo el mandatario durante una reunión en Caracas con empresarios de ese país asiático.
Maduro aseguró que explicará este asunto a su homólogo chino en una carta que no aclaró si ya envió o cuándo prevé enviársela.
«Invitamos a China, en toda su integridad, a todas las empresas públicas o mixtas y privadas de China para que vengan, a través de la Ley Antibloqueo, y tomen posición adelante en la inversión para el desarrollo en los términos de la cooperación estrecha entre China y Venezuela, en los términos de ganancia compartida», prosiguió.
Abierta la inversión en la petroquímica
En este sentido, Maduro dijo a los empresarios chinos que Venezuela está abierta a la inversión en la petroquímica, así como para ampliar inversiones en los complejos y sistemas refinadores y «a todos los niveles de la industria energética de Venezuela».
«Estamos abiertos, listos y prestos para avanzar aceleradamente en las inversiones del oro, del hierro, acero, aluminio, piedras preciosas (…) la Ley Antibloqueo lo permite todo, hagámoslo, construyámoslo en una nueva etapa», sostuvo.
Así mismo, el Presidente venezolano mostró la posibilidad de que nuevos capitales sirvan para la construcción de «polos turísticos especiales para el turista chino» que eventualmente, sugirió, se pudieran llevar a cabo en las zonas vírgenes del mar Caribe venezolano.
Ley Antibloqueo
La Ley Antibloqueo fue aprobada en octubre por la Asamblea Nacional Constituyente, integrada solo por oficialistas y no reconocida por varios países, luego de un único debate en el que no se discutieron los 44 artículos, sino que tres oradores defendieron la necesidad de darle luz verde con urgencia.
Este marco legal tiene como razón de ser, según su artículo 1, proveer al «poder público» de herramientas jurídicas para «contrarrestar, mitigar y reducir, de manera efectiva, urgente y necesaria, los efectos nocivos generados por la imposición» de sanciones financieras, principalmente las aplicadas por Estados Unidos.
Según el artículo 19, «cuando resulte necesario para superar los obstáculos o compensar los daños (de las sanciones)» el Ejecutivo procederá a «inaplicar para casos específicos aquellas normas de rango legal o sublegal cuya aplicación resulta imposible o contraproducente».
La ley fue redactada y propuesta por Maduro, según él mismo, y tendrá vigencia hasta que cesen todas las sanciones impuestas que, según el Ejecutivo, son más de 300 solo las aplicadas desde Estados Unidos.
ACN/agencias/EFE/diarios
No deje de leer: En picada y custionada la democracia en EE.UU.
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía18 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos17 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional16 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección