Internacional
Juez ordenó a Maduro y la Farc pagar millonaria indemnización a abogado venezolano

Un juez federal de Miami fijó una millonaria indemnización para un venezolano exiliado en EE.UU. que demandó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, otros miembros del poder civil y militares de alto rango de ese país, así como a las FARC y el Cartel de los Soles, por secuestro y torturas.
El juez Federico A. Moreno determinó que el abogado Carlos Marrón, que estuvo detenido 878 días y alega haber sido torturado durante su cautiverio en Venezuela, su esposa y sus dos hijos menores deben ser compensados con 153 millones de dólares.
Para cumplir con el fallo el tribunal puede embargar bienes de los demandados, condenados en desacato ante su falta de respuesta a los requerimientos judiciales, según los documentos judiciales del caso a los que tuvo acceso EFE.
Maduro debe pagar millonaria indemnización
Además de Maduro, las FARC, el Cartel de los Soles, son objeto de la demanda Vladimir Padrino López, ministro de Defensa; Maikel José Moreno Pérez, jefe del Tribunal Supremo; Néstor Luis Reverol, ministro de Energía Eléctrica y antes de Interior; Tarek William Saab, fiscal general, y Tareck El Aissami, ministro del Petróleo.
La demanda la presentó Marrón en 2022 también en nombre de su esposa y sus dos hijos menores de edad bajo la Ley Anti-Terrorismo de Estados Unidos.
Las compensaciones previstas por esa ley se triplican en este caso por existir una ley similar en Florida, con otras cantidades de indemnización.
A la esposa de Marrón se le asignan 45 millones de dólares y a cada uno de los dos hijos del matrimonio 15 millones para compensar los padecimientos que sufrieron por el encarcelamiento del cabeza de familia.
Al demandante se le asignan 78 millones de dólares, según aparece en el fallo.
Marrón, que se había exiliado en EE.UU.
Marrón, que se había exiliado en EE.UU., decidió regresar en 2018 a Venezuela al saber que a su padre lo detuvieron y cayó preso bajo acusaciones de pretender socavar el orden económico del país con una página web sobre información acerca del mercado de divisas en Venezuela.
Su caso esta en reportes de organismos internacionales sobre violaciones de derechos humanos.
Marrón invocó la ley que permite a ciudadanos estadounidenses víctimas de organizaciones terroristas fuera del país demandarlas en tribunales estadounidenses, alegando que el Gobierno de Maduro y los militares que dirigen presuntamente el Cartel de los Soles tienen relaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), consideradas terroristas en EE.UU.
No es la primera vez que miembros del poder en Venezuela son condenados bajo esa ley anti-terrorista de EE.UU.
La familia del concejal opositor venezolano Fernando Albán, que murió en 2018 estando preso en Caracas (Venezuela), demandó en Miami (Florida, EE.UU.) al presidente venezolano, Nicolás Maduro, otras autoridades de Venezuela y a la guerrilla colombiana FARC por “daños y perjuicios”.
Un tribunal los condenó en 2022 a pagar 73 millones de dólares a los Albán.
Albán quesdo detenido el 5 de octubre de 2018 a su regreso al país desde Estados Unidos bajo la acusación de estar implicado en el atentado con drones durante un desfile militar en el que participaba Nicolás Maduro el 4 de agosto de 2018.
Murió tres días después de ingresar en los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Caracas debido a un suicidio según la versión oficial, ampliamente rechazada.
Con información de EFE
No dejes de leer: Tiroteos en California dejan siete muertos y un herido
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos23 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones