Economía
Gobierno exonera de impuestos y aranceles exportación de cacao

El presidente Nicolás Maduro exonera al cacao de impuestos y tasas para su exportación y derivados; con miras a que el sector se «consolide y se expanda».
«Aquí hay un conjunto de decisiones y medidas que van a ayudar bastante. En primer lugar, anuncio la exoneración de impuestos y tasas para la exportación del rubro del cacao y sus derivados con miras a que el sector se consolide y se expanda y tenga facilidades»; indicó en un acto televisado.
El mandatario dijo que hay que seguir promoviendo las facilidades en puertos y aeropuertos para la exportación. «Hay que hacer la guerra a las mafias que les gusta cobrar tasas ilegales para exportar o importar en puertos y aeropuertos, hay que cortales las manos a las mafias que persiguen a los productores honestos, a los empresarios honestos que exportan y que importan también»; señaló.
Maduro exonera al cacao de impuestos y aranceles
Asimismo, pidió el apoyo de productores y empresarios para que denuncien, «con nombre y apellido»; a través de la red social venezolana Ven App, a las «mafias» que les piden dinero para la exportación o importación de productos.
Maduro afirmó que China será uno de los países a los cuales se exportará este fruto, aunque no precisó cuántas toneladas.
Decretó prohibición cultivo de semillas no venezolanas
Por otra parte, decretó la prohibición de introducción, propagación y cultivo de cualquier semilla o material de origen no venezolano; para proteger la «genética criolla».
Igualmente, estableció medidas de protección y de aranceles para la importación de chocolates y productos derivados del cacao; para «proteger» la producción nacional.
«De lo que se trata es (de) proteger la producción nacional y generar exportación»; sostuvo.
El pasado 27 de mayo, el Comité de Venezuela de la Organización Mundial de Agricultores afirmó que esperan aumentar la producción de cacao en a 60.000 toneladas en un plazo de tres años; incremento que será progresivo.
La meta es, «por lo menos a tres años, doblar la producción de 26.343 toneladas (…) unas 60.000 toneladas, esto ya haciendo lo que es el plan de siembra a los demás estados productivos de cacao»; indicó el presidente del Comité de Venezuela de la Organización Mundial de Agricultores de Cacao, Ricardo Urpino, desde un sembradío de este fruto en Barlovento, estado Miranda.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Sepa en cuánto se devaluó el bolívar frente al dólar en el último mes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional18 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional14 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional17 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador