Conéctese con nosotros

Internacional

Maduro continuó protocolo: llamó a su embajador en Panamá

Publicado

el

Venezuela Panamá
Compartir

En respuesta y en continuidad con la petición de Panamá, el Gobierno de Venezuela, llamó a consultas a  Jorge Durán Centeno, su embajador en ese país, después de que esa nación ordenara el retiro de su representante diplomático y además le pidiera a Caracas responder con la misma acción.

El anuncio lo hizo el vicepresidente Tareck el Aissami, a través de su cuenta en Twitter. El funcionario que calificó al Gobierno panameño como el más corrupto de su historia, envió otro mensaje en donde consideró que el gesto del mandatario Juan Carlos Varela  es una medida antipopular.

El representante del oficialismo argumentó su decisión en la defensa de los intereses de la nación. Es “en resguardo a los sagrados intereses de la PATRIA de BOLÍVAR y del pueblo venezolano”, puntualizó El Aissami de acuerdo con reseña de EFE.

El vicepresidente dijo que a pesar de la ruptura diplomática entre ambas naciones, la hermandad de los pueblos prevalecerá. “Sepa presidente @JC_Varela haga lo que haga no podrá quebrar los lazos de hermandad y el amor de los pueblos venezolano y panameño. Pero lo que sí verán ambos países, es que usted será juzgado como el Gobierno más corrupto y servil de la historia de Panamá».

El conflicto diplomático inició luego de que Panamá publicara una lista de altos funcionarios del Gobierno incursos en blanqueo de capitales, entre los nombres destacan, el presidente Nicolás Maduro, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, el  fiscal General de la República, emtre otros Tarek William Saab.

Luego de la divulgación de esta lista, el Gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, ordenó la suspensión de las relaciones económicas con personas y empresas panameñas, lo que desencadenó que Panamá retirara su embajador en Venezuela.

En un comunicado, Panamá formalizó su decisión “tras analizar las medidas de Venezuela (…) adoptadas en represalia a las acciones anunciadas por Panamá. El Gobierno ha decidido retirar a su Embajador en la República Bolivariana de Venezuela, Miguel Mejía, y solicita al Gobierno venezolano retirar a su Embajador acreditado, Jorge Durán Centeno”.

ACN

No deje de leer: Guyana pidió retiro de Venezuela de la Isla de Anacoco

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído