Nacional
Nicolás Maduro llama a diálogo para mejorar la calidad educativa

El presidente de la República, Nicolás Maduro, hizo un llamado a abrir un gran diálogo para mejorar la calidad educativa en Venezuela a los niveles que necesita la sociedad en la actualidad. Así mismo anunció que seguirá con la recuperación de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Así lo informó durante una actividad en la que supervisó los avances de la Universidad de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández-Morán”. El jefe de Estado sostuvo que, a diferencia de otras épocas, la independencia ahora es de la mente, la educación y la cultura.
«¿Y cómo vamos a transitar de manera exitosa el camino de la independencia? A través del conocimiento, la ciencia, la tecnología. Por eso es tan importante el desarrollo de la educación”, aseveró Maduro.
Así msimo anunció que, «la recuperación de la UCV va a avanzar, aunque estemos pariendo los recursos. Con cada recurso avanzamos en la construcción de la Venezuela de avanzada. Parendo recursos y multiplicando», expresó el jefe de Estado.
Invitó públicamente al profesor Ernesto Fuenmayor para que forme parte del rectorado de la Universidad de la Ciencia, para que el patrimonio histórico del país y de la Facultad de las Ciencias de la UCV vayan a nutrir la nueva casa de estudio «que es hija de la Facultad de Ciencias de la UCV», repitió.
Articulan con profesores de otros países
El mandatario nacional informó que están en articulación con profesores de China, Rusia, Irán e India para que vengan a enseñar en Venezuela, pues señaló que el país debe estar articulado a la ciencia y tecnología de los BRICS.
«Nosotros tenemos una facultad madre que es la Facultad de Ciencias de la UCV, pero también tenemos a una madre que está en China. La idea de una universidad con esta característica, con estas carreras, nació en la Universidad de la ciencia en China», recordó el mandatario.
Agregó que, han logrado pasar de 210 a 465 nuevos proyectos financiados y desarrollados, en materia científica e innovación.
Convocó al recibimiento de las propuestas de proyectos de innovación tecnológica productiva a partir del 15 de septiembre, en el contexto de la actividad de los poderes creadores del pueblo.
Por último, informó la aprobación y ejecución de 1.300 nuevas becas de postgrado y fortalecimiento académico, enmarcado en la iniciativa de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación.
Más temprano, inspeccionó los avances en la construcción de la Universidad de las Ciencias “Dr. Humberto Fernández Morán”, ubicado en el estado Miranda.
Con información de: El Universal
No dejes de leer: Diosdado Cabello: “Venezuela se encamina rumbo a la paz definitiva, una paz con justicia”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.
Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.
De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.
Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos
Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.
Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.
Con información de ACN/NT/CITMA
No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa