Conéctese con nosotros

Internacional

Maduro busca ayuda financiera en Rusia

Publicado

el

Maduro en Moscu - acn
Compartir

Nicolás Maduro llega a Rusia para reunirse con Vladímir Putin;  los dos mandatarios abordarán posible ayuda financiera de Moscú a Venezuela.

Alianzas y acuerdos suscritos entre Venezuela y Rusia

Los principales acuerdos entre Venezuela y Rusia se han dado en el sector petrolero.  Desde la llegada de la Revolución Bolivariana, Venezuela y Rusia han suscrito más de 260 acuerdos;  de cooperación y ahora,  los  presidentes de Rusia y Venezuela, Vladímir Putin y Nicolás Maduro;  abordarán este miércoles en Moscú el desarrollo de las relaciones bilaterales;  comerciales y la cooperación estratégica entre ambos países.

El mandatario venezolano arribó el martes a la capital rusa;  con el objetivo de revisar y profundizar los acuerdos económicos y de cooperación entre ambas naciones.

#Video | Así fue la llegada del Pdte. @NicolasMaduro a la capital rusa, Moscú;  donde sostendrá agenda de trabajo bilateral con su homólogo;  Vladimir Putin pic.twitter.com/AZmfHyzKUU

— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 4 de diciembre de 2018

En más de 15 años de estrecho intercambio y relaciones de cooperación;  se han suscrito más de 260 acuerdos en áreas como medicina, turismo, agricultura, minería y petróleo.

Acuerdos petroleros

Rusia y Venezuela ya cuentan con varias empresas conjuntas;  en la Faja Petrolífera del Orinoco «Hugo Chávez»;  territorio que posee las reservas de hidrocarburos certificadas más grandes del planeta.  Algunas son: Petro Monagas, Petro Miranda, Petro Victoria, Petro Perijá y Boquerón.

Asimismo, Venezuela y la nación euroasiática han contemplado;  el funcionamiento de empresas conjuntas orientadas al desarrollo de obras de infraestructura;  construcción de facilidades y prestación de servicios para impulsar la producción de crudo;  en la nación suramericana.

La colaboración entre la petrolera rusa  Gazprom y Venezuela se desarrolla desde 2005.  Ese año, el consorcio ruso de gas y la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa);  firmaron un memorándum de entendimiento para la exploración y explotación de crudo.

En 2017 la petrolera rusa Rosneft suscribió un nuevo acuerdo;  para ampliar sus operaciones y proyectos gasíferos en la Península de Paria, en el estado Sucre;  concretamente en los campos Patao y Mejillones pertenecientes al Proyecto Mariscal Sucre;  uno de los más ambiciosos en materia gasífera que desarrolla Venezuela.

Otros acuerdos

En 2018 Venezuela y Rusia sellaron acuerdos en el área de metalmecánica y automotriz;  para el ensamblaje de vehículos y producción de autopartes en Venezuela; en minería, proyectos de inversión para el Arco Minero del Orinoco;  y la posibilidad de construcción de equipos requeridos para desarrollar esta actividad.

Rusia ha mantenido la cooperación militar para la defensa del territorio venezolano;  y ha invertido en la criptomoneda El Petro.

En aras de fortalecer los lazos bilaterales entre Rusia y Venezuela;  se llevó a cabo reunión de trabajo con representantes del Servicio de cooperación técnico militar;  la empresa Rosoboronexport y Rostec, a fin de actualizar y evaluar los contratos;  en apoyo a la #FANB pic.twitter.com/FQkbkt3nF4

— Planificación_MPPD (@Planifica_Fanb) 4 de diciembre de 2018

En febrero de 2017, la entonces canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez;  informó que los acuerdos bilaterales entre ambas naciones se repotenciaron;  con el desarrollo de cooperación en materia de medicina, turismo, agricultura y minería.

Medicina nuclear rusa en Venezuela

Rodríguez anunció que en el área de salud, Rusia apoyará a Venezuela;  en el desarrollo de la medicina nuclear y en la instalación;  de una planta de producción de vacunas y de medicamentos.

En materia agrícola, el presidente venezolano anunció en diciembre de 2016;  que Rusia enviará a sus mejores especialistas y empresas en los campos de la agricultura;  para trabajar en cinco estados agrícolas de Venezuela y aportar tecnología;  maquinaria, conocimiento y capital, para la producción de alimentos.

Las relaciones y acuerdos comerciales entre Rusia y Venezuela;  se han dado bajo el ambiente de respeto mutuo y ha contribuido;  con el desarrollo económico y social de ambos países.

Nicolás Maduro llega a Rusia para reunirse con Vladímir Putin;  los dos mandatarios abordarán posible ayuda financiera de Moscú a Venezuela.

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Venezuela, Nicolás Maduro;  abordarán este miércoles en su reunión bilateral una posible ayuda económica del … (El Nacional.com)

ACN/AVN/redes

No deje de leer: Pedro Chourio cerró triunfo de Venezuela ante Islas Vírgenes

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído