Internacional
Maduro busca ayuda financiera en Rusia

Nicolás Maduro llega a Rusia para reunirse con Vladímir Putin; los dos mandatarios abordarán posible ayuda financiera de Moscú a Venezuela.
Alianzas y acuerdos suscritos entre Venezuela y Rusia
Los principales acuerdos entre Venezuela y Rusia se han dado en el sector petrolero. Desde la llegada de la Revolución Bolivariana, Venezuela y Rusia han suscrito más de 260 acuerdos; de cooperación y ahora, los presidentes de Rusia y Venezuela, Vladímir Putin y Nicolás Maduro; abordarán este miércoles en Moscú el desarrollo de las relaciones bilaterales; comerciales y la cooperación estratégica entre ambos países.
El mandatario venezolano arribó el martes a la capital rusa; con el objetivo de revisar y profundizar los acuerdos económicos y de cooperación entre ambas naciones.
#Video | Así fue la llegada del Pdte. @NicolasMaduro a la capital rusa, Moscú; donde sostendrá agenda de trabajo bilateral con su homólogo; Vladimir Putin pic.twitter.com/AZmfHyzKUU
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 4 de diciembre de 2018
En más de 15 años de estrecho intercambio y relaciones de cooperación; se han suscrito más de 260 acuerdos en áreas como medicina, turismo, agricultura, minería y petróleo.
Acuerdos petroleros
Rusia y Venezuela ya cuentan con varias empresas conjuntas; en la Faja Petrolífera del Orinoco «Hugo Chávez»; territorio que posee las reservas de hidrocarburos certificadas más grandes del planeta. Algunas son: Petro Monagas, Petro Miranda, Petro Victoria, Petro Perijá y Boquerón.
Asimismo, Venezuela y la nación euroasiática han contemplado; el funcionamiento de empresas conjuntas orientadas al desarrollo de obras de infraestructura; construcción de facilidades y prestación de servicios para impulsar la producción de crudo; en la nación suramericana.
La colaboración entre la petrolera rusa Gazprom y Venezuela se desarrolla desde 2005. Ese año, el consorcio ruso de gas y la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa); firmaron un memorándum de entendimiento para la exploración y explotación de crudo.
En 2017 la petrolera rusa Rosneft suscribió un nuevo acuerdo; para ampliar sus operaciones y proyectos gasíferos en la Península de Paria, en el estado Sucre; concretamente en los campos Patao y Mejillones pertenecientes al Proyecto Mariscal Sucre; uno de los más ambiciosos en materia gasífera que desarrolla Venezuela.
Otros acuerdos
En 2018 Venezuela y Rusia sellaron acuerdos en el área de metalmecánica y automotriz; para el ensamblaje de vehículos y producción de autopartes en Venezuela; en minería, proyectos de inversión para el Arco Minero del Orinoco; y la posibilidad de construcción de equipos requeridos para desarrollar esta actividad.
Rusia ha mantenido la cooperación militar para la defensa del territorio venezolano; y ha invertido en la criptomoneda El Petro.
En aras de fortalecer los lazos bilaterales entre Rusia y Venezuela; se llevó a cabo reunión de trabajo con representantes del Servicio de cooperación técnico militar; la empresa Rosoboronexport y Rostec, a fin de actualizar y evaluar los contratos; en apoyo a la #FANB pic.twitter.com/FQkbkt3nF4
— Planificación_MPPD (@Planifica_Fanb) 4 de diciembre de 2018
En febrero de 2017, la entonces canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez; informó que los acuerdos bilaterales entre ambas naciones se repotenciaron; con el desarrollo de cooperación en materia de medicina, turismo, agricultura y minería.
Medicina nuclear rusa en Venezuela
Rodríguez anunció que en el área de salud, Rusia apoyará a Venezuela; en el desarrollo de la medicina nuclear y en la instalación; de una planta de producción de vacunas y de medicamentos.
En materia agrícola, el presidente venezolano anunció en diciembre de 2016; que Rusia enviará a sus mejores especialistas y empresas en los campos de la agricultura; para trabajar en cinco estados agrícolas de Venezuela y aportar tecnología; maquinaria, conocimiento y capital, para la producción de alimentos.
Las relaciones y acuerdos comerciales entre Rusia y Venezuela; se han dado bajo el ambiente de respeto mutuo y ha contribuido; con el desarrollo económico y social de ambos países.
Nicolás Maduro llega a Rusia para reunirse con Vladímir Putin; los dos mandatarios abordarán posible ayuda financiera de Moscú a Venezuela.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Venezuela, Nicolás Maduro; abordarán este miércoles en su reunión bilateral una posible ayuda económica del … (El Nacional.com)
ACN/AVN/redes
No deje de leer: Pedro Chourio cerró triunfo de Venezuela ante Islas Vírgenes
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía12 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos7 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Deportes22 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional22 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa