Política
Gobierno de Maduro busca «aterrar» a empleados públicos, dice María Corina Machado (+ audio)

La líder opositora María Corina Machado denunció este miércoles 21 de agosto que el Gobierno de Nicolás Maduro busca aterrar a empleados públicos para que no se expresen luego de las elecciones del 28 de julio. Cuyo resultado oficial dio la victoria al líder chavista, lo que ha sido señalado de fraude dentro y fuera del país.
«Han espiado tus redes sociales, tu privacidad, revisado tu teléfono. Esto es monstruoso, y lo que buscan, lo que pretenden, es aterrar a los empleados públicos, aislarlos, paralizarlos a todos». Dijo la exdiputada, la principal valedora de Edmundo González Urrutia en los comicios, quien defiende el triunfo de su abanderado en las urnas.
En un «mensaje a los empleados públicos» difundido en redes sociales, Machado instó a estos trabajadores a que «se ayuden unos a otros». Pese a que «el régimen quiere sembrar desconfianza» entre ellos, en medio de la crisis política que atraviesa el país, que vivió protestas poselectorales y operativos policiales que se saldaron con 25 muertes y 2.400 detenidos, según fuentes estatales.
También puede leer: Ernesto Villegas: Muchos votaron a favor de la oposición por amor y no por odio
Maduro busca aterrar a empleados públicos
«Prepárate, porque el cambio es inevitable. Mucho más pronto de lo que algunos creen, todos ustedes van a poder expresarse libremente». Dijo la exdiputada, luego de que dirigentes políticos y organizaciones gremiales denunciaran «despidos injustificados» de empleados públicos por supuestamente haber apoyado a la oposición en las elecciones.
«Comprendemos la angustia que sienten hoy al no poder expresar abiertamente que comparten con nosotros la convicción de que este régimen que ha traído tanta corrupción (…) ha llegado a su fin. Comprendemos los temores que ustedes tienen porque este régimen es despiadado», agregó.
La coalición que respalda a González Urrutia, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), asegura que su candidato ganó por amplio margen las presidenciales y publicó «el 83,5 % de las actas electorales» para reforzar su reclamo, que ha sido respaldado por varios países y organizaciones nacionales e internacionales.
Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó ganador a Maduro, sin haber publicado todavía los resultados desagregados. Un punto que estaba contemplado en el cronograma de la contienda, lo que ha sido exigido por buena parte de la comunidad internacional.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: PUD afirma que una eventual decisión del TSJ sobre presidenciales es “nula”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa