Nacional
Machado solicita salvoconductos para asilados en la residencia de Argentina en Caracas

La líder opositora María Corina Machado solicitó salvoconductos para asilados en Embajada de Argentina en Caracas, este sábado 7 de septiembre.
Machado pidió a las «naciones democráticas» hacer «las gestiones pertinentes» para la emisión de salvoconductos de los seis opositores que están en la residencia, luego de que el Gobierno revocara la autorización otorgada a Brasil para proteger los intereses del país austral en territorio venezolano.
A través de X, Machado pidió la emisión de salvoconductos según «lo estipulado en el derecho internacional». Que contempla este permiso tras la aprobación del Gobierno nacional para la salida del país.
Asimismo, alertó «al mundo» sobre «las consecuencias» que «las violaciones a estas normas» podrían suponer para Venezuela y «toda la región».
También puede leer: Lula calificó de «decepcionante» el comportamiento de Maduro (+Video)
Machado solicitó salvoconductos para asilados
El Gobierno de Venezuela revocó este sábado la autorización a Brasil –que otorgó en agosto tras la expulsión de los diplomáticos argentinos- por la supuesta planificación de «actividades terroristas» de los refugiados en las instalaciones de Argentina. A quienes también acusó de planear «intentos de magnicidio» contra el presidente Nicolás Maduro y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
Por su parte, la Cancillería de Brasil indicó que «permanecerá con la custodia y defensa de los intereses» de Argentina hasta que el país austral «designe a otro Estado aceptable» para el Ejecutivo de Maduro, a fin de llevar a cabo esas funciones.
Los Gobiernos de Argentina y Paraguay rechazaron la medida de Venezuela. Mientras que Uruguay consideró que estas acciones «son violatorias de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954 y de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961».
Desde la noche del viernes, varios de los refugiados aseguraron que policías rodeaban y asediaban la residencia de la Embajada de Argentina.
Los asilados son Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos —todos miembros del partido de Machado Vente Venezuela—, el exdiputado Omar González y Fernando Martínez Mottola, asesor de la mayor coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática, quienes se refugiaron el pasado marzo tras ser acusados conspiración y traición a la patria, entre otros delitos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezuela retira a Brasil autorización para representar diplomacia Argentina en Caracas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.
Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.
La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países
Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.
Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.
Con información de ACN/NT/VTV
No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes15 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos12 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política15 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido