Conéctese con nosotros

Internacional

Lula da Silva a prisión sentenció Juez de Suprema Corte de Brasil

Publicado

el

Lula esposado
Compartir

El habeas corpus preventivo presentado por la defensa del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, fue negado por un Juez de la Suprema Corte de Brasil. El ex mandatario brasiño, condenado a 12 años de prisión, trató de evitar su arresto una vez se agoten los recursos, y sometió la decisión final al pleno del Tribunal Supremo. El ex presidente brasileño fue condenado a 12 años y un mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero en el caso Lava Jato

Con la decisión del magistrado Edson Fachin, serán los 11 jueces que integran el pleno del máximo tribunal los que tendrán la última palabra sobre el caso. Lula, presidente entre 2003 y 2010, fue condenado el 24 de enero en segunda instancia a 12 años y un mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero en un caso relacionado con la operación Lava Jato.

Los tres magistrados de la Octava Sala del Tribunal Regional de Porto Alegre determinaron su arresto inmediato después de agotados los recursos en esa misma corte.

Los abogados del ex mandatario ya habían presentado un habeas corpus preventivo ante el Tribunal Superior de Justicia, pero fue negado por un magistrado de esa misma corte. Fue entonces cuando la defensa acudió al Supremo, máxima corte del país, con una acción similar para evitar su detención antes de que los recursos sean revisados por tribunales superiores, como el Tribunal Superior de Justicia o el mismo STF.

La defensa de Lula argumenta que una pena no puede ser ejecutada antes de que concluyan todas las fases de apelación, en las cuales sostiene que se puede llegar a demostrar la inocencia de un reo, aun después de que la condena haya sido ratificada en segunda instancia. Sin embargo, una cautelar de la Corte Suprema adoptada en 2016 permite que una sentencia sea ejecutada al concluir las apelaciones en segunda instancia y aun cuando existan posibilidades de otros recursos en tribunales superiores.

La situación de Lula pareció complicarse esta semana, luego de que el diputado brasileño Joao Rodrigues, condenado a prisión en segunda instancia, fue detenido para comenzar a cumplir la pena, lo que puede ser una señal de aviso para el ex mandatario, que se encuentra en una situación similar.

ACN/EFE/

No deje de leer: Prohíben usar el celular cuando estén dentro del automóvil en Francia

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído