Conéctese con nosotros

Deportes

Luis Mago y diez más serán titulares de Venezuela ante Panamá

Publicado

el

Mago
El lateral de Carabobo FC, Luis Mago sustituirá a Rolf Felscher por el lado izquierdo. (Foto: @DynamoSportsA)
Compartir

Luis Mago, ficha del Carabobo FC tendrá la gran oportunidad este martes de ser titular por primera vez con la Vinotinto de Mayores, cuando se enfrente a Panamá (9:00 pm) en el segundo amistoso fecha FIFA en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez.Felt

Aunque en la rueda de prensa anoche en el Istmo, Rafael Dudamel, adelantó un nombre de varios cambios que podrían darse en el once inicial y saltó que el lateral izquierdo Luis Mago irá por Rolf Feltscher, porque esté último tiene problemas lumbares.

Cabe recordar que Mago debutó con la escuadra nacional a los 61 minutos, en el juego que Venezuela en el ultimo miunto ante  (2-1) el viernes pasado en Miami, en lo que fue el arranque del largo camino hacia Qatar 2022.

Mago

Los 23 criollos listo para ir contra los el Istmo. (Foto: @SeleVinotinto)

Solo Luis Mago y ¿Eduard Bello?

El estratega yaracuyano agregó: “No acostumbro a dar la alineación previo al partido pero van a ver minutos jugadores que no estuvieron ante Colombia. El resultado es importante pero para nosotros lo más valioso será poder detectar el momento de nuestros futbolistas.»

Eso le abre el compás para otro que podría convertirse en el jugador 546 en debutar con el combinado mayo, como lo es Eduard Bello, ex-Carabobo FC y actualmente con el Antofogasta chileno, donde ha marcado ocho dianas.

Josef Martinez único ausente

Pero el once cambiará desde el vamos, por la ausencia del carabobeño Josef Martinez, quien se quedó en Estados Unidos para regresar a Atlanta donde su club, donde es goleador histórico de la Liga, prepara un partido crucial que podría sellar el pase a la postemporada.

“Traía algunas molestias y en el manejo de la salud y el rendimiento de Josef, hablamos con el profesor (Gerardo) Martino y acordamos que solo estuviese con nosotros el viernes para que tuviese una buena recuperación y pueda llegar bien a su partido del sábado en la MLS”,

Eso significa que su sustituto podría ser Christian Santos o Fernando Aristeguieta, También tiene en el abanico de opciones a Jefferson Savarino.

Cabe destacar que también podría dejar en punta a Salomón Rondón. La otra variante sería la salida de Sergio Córdova, por Luis «Cariaco» González, que también entró de recambio contra los cafeteros.

Mago

Salomón Rondón se alista en la última práctica. (Foto: @SeleVinotinto)

Panamá en la era post «Bolillo»

El combinado panameño, que fue una de las dos selecciones que debutaron en el pasado Mundial de Rusia (la otra fue Finlandia) comienza la era post Hernán «Bolillo» Gómez, ahora e Ecuador por lo que la batuta la tiene Gary Stempel, quien contará con la plantilla que estuvo en la máxima cita.

Destaca Gabriel Torres, jugador que conoce muy bien al futbolista venezolano por su paso en el torneo local.

Casi parejos

Venezuela y Panamá se han enfrentado en 14 ocasiones, con cinco victorias para los canaleros, cuatro criollas y cinco empates. En goles domina el anfitrión por apenas uno (30-29).

La última vez que la Vinotinto derrotó a los isleños fue en Pueblo Nuevo en el 2000, con doblete de Rafael Castellin y uno de Giovanni Savarese.

Alineaciones probables

Panamá: Luis Mejía; Guillermo Benítez, Román Torres, Fidel Escobar, Michael Amir Murrillo; Aníbal Godoy, Cristian Martínez, Miguel Camargo, José Luis Rodríguez; Gabriel Torres y Rolando Blackburn. DT. Gary Stempel.

Venezuela: Wuilker Faríñez; Alexander González, Jhon Chancellor, Wilker Ángel, Luis Mago; Tomás  Rincón, Luis González, Sergio Córdova, Darwin Machís; Salomón Rondón y Christian Santos. DT. Rafael Dudamel.

Árbitro: El jamaiquino Oshane Nation. Escenario: Estadio Rommel Fernández Gutiérrez, Hora: 9:00 pm (VEN).

ACN/MAS

No deje de leer: Todos contra el reloj en la semana crucial de la Vuelta

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído