Conéctese con nosotros

Nacional

Los estereotipos de belleza en Venezuela, un choque con el racismo

Publicado

el

Estereotipos de belleza en Venezuela - noticiacn
Fotos: EFE.
Compartir

Los estereotipos de belleza en Venezuela, un choque con el racismo. En su juventud, Eileyn siempre intentó encajar en una estética que la alejaba de su forma de ser, usando maquillaje con tonos claros y alisando su cabello afro, una realidad que cambió en su vida adulta y que la hecho lucir con orgullo su piel oscura por las calles de Venezuela, donde -afirma- existe el racismo.

Eileyn, también conocida como la «Negra Ugueto», ha tenido que enfrentarse al racismo dentro de la escuela, en su antiguo grupo de ballet e, incluso, en su entorno familiar, que comparte su mismo tono de piel.

«En Venezuela sí existe el racismo, sobre todo, el racismo de las mismas personas de la comunidad negra. Lo vivo más en carne propia en mi familia o en las personas con las que siento afinidad, que con personas externas a la comunidad afrodescendiente», contó a EFE.

Estereotipos de belleza en Venezuela - noticiacn

Los estereotipos de belleza en Venezuela

Ha tenido que lidiar con comentarios sobre su tono de piel, la estética de su cabello porque «no se ve profesional» o por la forma de su nariz.

«Siempre es un rasgo desde lo visual que hace que no encajes, que no está bien y siempre viene de casa. La mayoría de las veces, a mis tías les parece exagerada mi forma de vestir, mi forma de ser, mi cabello y no es porque no me quieran, sino que simplemente tienen en su mente que como yo me veo no está bien y ellas son de mi tono de piel o incluso más oscuras que yo», señaló.

De acuerdo a la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), solo el 4% de la población venezolana se identifica como negra, lo que para Eileyn es un indicativo de cómo está la «autopercepción» de los ciudadanos.

La «negritud» no es bonita

Merlyn Pirela, integrante del colectivo Cumbe de Mujeres Afrovenezolanas, considera que los estereotipos de belleza, marcados en un país que sigue cada año el Miss Venezuela, hacen ver que la «negritud» no es bonita.

«Lo vemos en nuestros medios de comunicación, puedes prender el televisor y ver cuál es la diversidad que encuentras en los medios a nivel fenotípico, no la ves, es como si nosotras y nosotros no existiéramos, porque vivimos en un país donde los patrones de belleza son muy marcados, por el Miss Venezuela y que hay expertos (…) que dicen que la negritud venezolana no es bonita»; dijo a EFE.

Pirela sostuvo que hay una «atención diferenciada» en Venezuela basada en el color de la piel de las personas.

También, relató, hay casos de discriminación en locales nocturnos en el este de Caracas que no dejan entrar a personas negras con la excusa de que están incumpliendo el código de vestimenta del lugar.

«Hay un racismo que es el que nos atraviesa que es el racismo estructural, está dentro de las estructuras de una sociedad, de un país que viene dado de ese pasado esclavista que tiene también Venezuela y que de ahí arrastramos toda esa visión y percepción de las personas afro», añadió.

Estereotipos de belleza en Venezuela - noticiacn

Merlyn Pirela, de la ONG Cumbre de Mujeres Afrovenezolanas.

Avances y cosas por mejorar

Tanto Eileyn Ugueto como Merlyn Pirela consideran que en el país ha habido avances para poder reducir el racismo en Venezuela, como la aprobación de la Ley Orgánica contra la Discriminación Racial.

A juicio de Pirela, esta legislación, aprobada en 2011 y reformada en 2021, era necesaria en el país para poder educar a la población sobre el tema y brindarle protección a todas aquellas personas que puedan ser víctimas de discriminación racial.

Además, existen otras iniciativas para poner sobre la mesa la conversación de los negros en el país, como podcasts o proyectos pedagógicos orientados al estilismo que enseña y promueve el cuidado del cabello afro.

Pirela considera que, para seguir avanzando, es necesario promover iniciativas a nivel audiovisual para mostrar referentes que permita a los más jóvenes identificarse y «crecer felices y libres también».

Trabajar en el auto reconocimiento

Por su parte, Eileyn sostiene que hay que trabajar en el auto reconocimiento, porque el venezolano «tiene demasiado de afrodescendiente».

«Creo que muy pocas personas en este país pueden decir que no son afrodescendientes, que yo sea más morena que otras personas no significa que no tengamos las mismas raíces», señaló.

Si esto se lograra, prosiguió, se generaría una empatía que permitiría entender al otro y «dejar de mirarlo como diferente».

Estereotipos de belleza en Venezuela - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: El eminentísimo cardenal Baltazar Porras visitará el Santuario de Betania

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Inameh anunció llegada de la primera onda tropical a Venezuela

Publicado

el

onda tropical a Venezuela: -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunció este lunes la llegada de la primera onda tropical del año, la cual provocará intensas lluvias a finales de esta semana en la mayor parte del país.

El organismo publicó en su cuenta de Instagram el boletín meteorológico para esta semana. A la vez que alertó sobre las precipitaciones en la mayor parte del país, confirmó la aparición de la primera onda tropical.

«Es de hacer notas que ya se formó la primera onda tropical de la temporada y se estima su llegada a nuestra Guayana Esequiba el sábado, 24 de mayo», indicó el Inameh, que no dio detalles de las zonas que serán afectadas por lluvias.

El presidente del Inameh, Reidy Zambrano, advirtió a finales de abril que este año entre 45 y 50 ondas tropicales impactarán el territorio nacional. La temporada ciclónica durará entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.

Lluvias para esta semana

El Inameh también recordó que este lunes comenzó la tercera semana del periodo lluvioso. En ese sentido, confirmó que durante los próximos siete días habrá «condiciones de cielo nublado y áreas con nubosidad parcial».

Este escenario generará lluvias «de intensidad variable, ráfagas de viento y descargas eléctricas, especialmente en la madrugada y primeras horas de la mañana, así como también en la tarde y la noche».

Las lluvias serán con mayor intensidad en los estados de Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, norte de Monagas, franja norte de la Región Central, Apure, Barinas, Portuguesa, sur de Lara Táchira, Mérida, Trujillo y Zulia.

Con información de: CD

No deje de leer: ¡Multimax sortea más de 100 lavadoras! Paga y gana con CrediMax uno de los tres premios por sede

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído