Conéctese con nosotros

Nacional

Fuertes lluvias ocasionaron anegación de calles en San Bernardino

Publicado

el

lluvias anegaciones san bernardino- acn
Foto: Captura de video.
Compartir

Este jueves 15 de octubre, en varias calles y avenidas de Caracas, incluyendo las de San Bernardino, hubo anegación debido a las fuertes lluvias que vinieron acompañadas de vientos.

Más temprano, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) previó fuertes precipitaciones; que pueden extenderse durante las próximas horas en varias partes del país.

En horas de la tarde, usuarios en redes sociales reportaron desde diversas zonas del Distrito Capital; que los fuertes vientos y las precipitaciones causaron estragos, pues vehículos que transitaban tuvieron que detenerse debido a que la cantidad de agua no les permitía seguir.

Al ser testigo y afectado por esa situación, se nota la evidente falta de mantenimiento de los drenajes; que debería ser parte del trabajo de los gobernantes municipales y regionales de turno.

Lluvias generaron anegaciones en calles de San Bernardino

Además de lo antes descrito, habitantes de Caracas aseguraron que también cayó granizo en algunas zonas; al tiempo que otras partes se quedaron sin el servicio eléctrico, se presume debido a las lluvias que ocasionaron anegación en San Bernardino.

Entre los sectores que reportaron un fuerte bajón de energía eléctrica se pueden mencionar de acuerdo a las redes; La Florida, Mariperez, Avenida Andrés Bello, Prado de María, El Cementerio, Las Acacias, Vista Alagre; así como El Cafetal, Chacao, La Candelaria y La Pastora.

Ante este clima, unos cuantos usuarios lo relacionaron con el acostumbrado y conocido; Cordonazo de San Francisco, que habitualmente es un fenómeno que ocurre en este mes del año.

De hecho, una gran acumulación de agua de lluvia se formó a la altura del metro de Bellas Artes; donde los vehículos que pasaban por allí se vieron afectados al no poder circular ni que por lo menos la parte inferior se mojara.

Respecto a los peatones, se vieron dispuestos en lugares altos de la avenida; para no ser alcanzados por las turbias y sucias aguas.

Una situación similar, ocurrió en la avenida Andrés Bello donde también se vio anegada; cuando varias ramas de un árbol obstaculizaron el cauce del agua y por ello se formaron lagunas en espacios viales donde se produjo anegación debido a las lluvias en San Bernardino.

Con información: ACN/Tal Cual/Redes/Foto: Captura de video

Lee también: Fuertes lluvias siguen afectando a comunidades de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

Publicado

el

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.

Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.

De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.

Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos

Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.

Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.

Con información de ACN/NT/CITMA

No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído