Espectáculos
Llegó la noche del Oscar: favoritos y sorpresas

Llegó la noche del Oscar, favoritos y sorpresas: La gran velada de Hollywood: los favoritos, las posibles sorpresas y los postergados de una noche muy política, según su anfitrión, Jimmy Kimmel, desde las 22, la industria de cine entregará sus premios a lo mejor de la temporada: analizamos quiénes son los principales candidatos de una noche que pondrá el eje en la política antes que en el séptimo arte
“La forma del agua” tiene 13 nominaciones / outnow (Foto principal)
Llegó la hora de la gran noche del cine de Hollywood: La entrega del Oscar de la Academia, hoy desde las 22 hora local, con televisación por TNT, se llevará a cabo la 90º entrega anual de los premios Óscar. La velada que entrega la tradicional estatuilla a “la excelencia cinematográfica” a partir de la votación de los miembros de la Academia de Hollywood se desarrollará como ya es costumbre en el angelino Teatro Dolby, y contará con la conducción de Jimmy Kimmel, quien llevó la batuta de la anterior entrega, que culminó con el furcio más increíble de la historia de los premios, cuando entregaron el principal galardón a la película equivocada.
Pero no sólo de aquel tropiezo se tendrá que recuperar la tradicional entrega: al igual que en las últimas ediciones, este año la Academia llega rodeada de reclamos de las diversas “minorías” por falta de representación, y aunque se trata de premios más “diversos” que en años anteriores, con un director negro y una directora entre los nominados (hechos estadísticamente excepcionales en los Óscar: solo cinco directores afroamericanos y cinco mujeres han optado por el premio en toda la historia), los reclamos por igualdad de oportunidades en la industria serán protagonistas de una alfombra roja que promete ser incendiaria debido a la preponderancia que tendrá otro tema afín: el alud de denuncias de abusos sexuales en el seno de la industria.
“Tres anuncios por un crimen” / outnow
Pero entre polémica y polémica, los premios de este año asoman deslucidos, con un conjunto de películas que dividen a los espectadores y a la audiencia y sin un claro favorito para quedarse con el premio principal, a pesar de las 13 nominaciones que cosechó “La forma del agua”, de Guillermo Del Toro. A continuación, repasamos quiénes son los candidatos y los favoritos en las principales categorías de los Premios de la Academia.
Mejor Película
Gary Oldman como Churchill: favorito / outnow
Las nominadas: “Llámame por tu nombre”, “Las horas más oscuras”, “Dunkerque”, “Huye”, “Lady Bird”, “El hilo fantasma”, “The Post”, “La forma del agua” y “Tres anuncios por un crimen”.
Las contendientes: Salvo un batacazo (que podría venir solo por el lado de “Huye”) la pelea principal será entre “Tres anuncios por un crimen” y “La forma del agua”. Ambas son diametralmente opuestas en su puesta (una un filme fantástico que homenajea el cine clásico y apuesta a la magia, la otra una cinta realista de humor negro) pero tienen un sustento temático y común: su actualidad. Las dos son hijas de la era de Trump, de tiempos de intolerancia y violencia, aunque una plantea una resistencia de la esperanza y la otra asume una postura ambigua y amarga.
La favorita: “La forma del agua” es la cinta más nominada, a una del record absoluto con 13, y ha ganado varios premios en la previa, pero “Tres anuncios por un crimen” podría protagonizar una repetición de la decisión de la Academia en los últimos años: dar el premio principal a la película más “comprometida” (“Luz de Luna”, “Spotlight”) y el premio de dirección a la cinta más “artística” (“La La Land”, “El renacido”).
Debería ganar: Las favoritas son las cintas que más apelan al gusto del votante de la Academia, pero este año ha entregado una cinta de mayor sutileza que escapa a la urgencia de todo premio y la corrección política que rige las decisiones hoy en la industria: “Llámame por su nombre” es, entre las nominadas, la cinta más llamada a quedar en la memoria del espectador. Quizás, junto a “Huye”, particularmente en Estados Unidos.
Mejor Actor
Los nominados: Timothee Chalamet (“Llámame por tu nombre”), Daniel Day-Lewis (“El hilo fantasma”), Daniel Kaluuya (“Huye”), Gary Oldman (“Las horas más oscuras”) y Denzel Washington (“Roman J. Israel, Esq.”).
Los contendientes: A pesar de ser una categoría con enormes nombres que incluye la última actuación de Daniel Day-Lewis y a Denzel Wshington, entre los nominados quien destaca más, además del número puesto (Gary Oldman) es el trabajo arriesgado y físico de la joven revelación Timothee Chalamet.
El favorito: Pero a Chalamet seguramente le harán esperar (es joven, tiene tiempo): el premio irá casi con seguridad para Gary Oldman, que nunca ganó y realiza un trabajo a medida de la Academia en “Las horas más oscuras”, interpretando a un personaje histórico como Churchill.
Debería ganar: Chalamet probablemente lo merezca más que la tonelada de maquillaje que cubre a Oldman.
Mejor Actriz
Las nominadas: Sally Hawkins (“The Shape of Water”), Frances McDormand (“Tres anuncios por un crimen”), Margot Robbie (“Yo soy Tonya”), Saoirse Ronan (“Lady Bird”) y Meryl Streep (“The Post”).
Las contendientes: Sally Hawkins buscará dar el batacazo contra la favorita, Frances McDormand, en una categoría donde han sido muy aplaudidas Robbie y Ronan, aunque, finalmente, no parecen tener el impacto de las actuaciones de Hawkins y McDormand.
La favorita: Es el año de McDormand, que ganó todos los premios en la previa.
Debería ganar: Hawkins lo merece tanto como McDormand: ambas llevan el peso de toda la película en roles contenidos que cuentan historias desgarradoras con la mirada.
Mejor Director
Los nominados: Christopher Nolan (“Dunkerque”), Jordan Peele (“Huye”), Greta Gerwig (”Lady Bird”), Paul Thomas Anderson (“El hilo fantasma”) y Guillermo del Toro (“La forma del agua”).
Los contendientes: Quizás Nolan pueda hacerle fuerza a Guillermo Del Toro, el gran favorito: la película del inglés opta por ocho nominaciones y el cineasta ha sabido crear objetos que mezclan de manera compleja imagen, sonido y tiempo, los elementos del cine.
El favorito: Pero el número puesto para ganar es Del Toro: su cinta tiene 13 nominaciones, ganó todos los premios en la previa y su cinta tiene ese halo mágico y ese lucimiento artístico que tanto gusta a la Academia a la hora de premiar directores.
Debería ganar: Entre los nominados, probablemente Del Toro y Nolan hayan entregado los trabajos más creativos y espectaculares en términos de dirección. Sorprende que no esté nominado Martin McDonagh (“Tres anuncios…”) que hizo un gran trabajo en la dirección actoral; o Luca Guadagnino, por la belleza de “Llámame por tu nombre”.
Mejor cinta extranjera
Las nominadas: “Una mujer fantástica”, Chile; “El insulto”, Líbano; “Sin amor”, Rusia; “En cuerpo y alma”, Hungría; y “The Square”, Suecia.
Las contendientes: La chilena “Una mujer fantástica”, con su osada apuesta a un amor trans y un personaje femenino que enamora, asoma como el único obstáculo posible para el Óscar de “The Square”.
La favorita: La sueca “The Square” asoma como la ganadora: a pesar de ser una cinta un poco dispersa compuesta de cuadros e intenciones, es superficialmente escandalosa, se pelea con el Gran Arte y tiene esa irreverencia contagiosa. Pero la categoría ha sabido dar sorpresas y premiar por fuera de la lógica en el pasado.
Debería ganar: “Una mujer fantástica” impacta, tiene corazón y no apuesta a generar polémica; esta decisión, en definitiva, la coloca por encima de la explícita búsqueda de provocación de “The Square”, que termina cayendo en su propia trampa y termina siendo complaciente con su propio arte.
Los 90º Premios de la Academia, esta noche a las 22, con alfombra roja desde el Teatro Dolby de Los Ángeles. Vealo por TNT
ACN/Pedro Garay
No deje de leer: Fórmula Uno sustituirá a chicas de la parrilla por niños
Espectáculos
Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos con su nuevo tema “Mi querida Venezuela” (+ video)

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) en Caracas, fue el escenario donde Lucio Herrera Gubaira (IG: @lucioherreragubaira), mejor conocido como “Lucio, el cantautor de la esperanza”, presentó ante una nutrida concurrencia que reunió a artistas, periodistas, y publico en general su nueva composición que bajo el título de ‘Mi querida Venezuela’ con el cual el artista carabobeño, además de rendir homenaje a la tierra que lo vio nacer, insta a rescatar los valores de los venezolanos de bien, que en medio de la adversidad dejan una huella positiva dentro y fuera de las fronteras patrias.
“Este tema tiene un mensaje muy poderoso, un mensaje de unión, pero sobre todo un mensaje de esperanza. En Venezuela, en los últimos tiempos hemos tenido situaciones que nos han dividido e indudablemente nosotros tenemos que empinarnos sobre las dificultades y buscar siempre lo que nos ha unido. Como el deporte, la música, la literatura que nos une. Los triunfos que tiene nuestra gente aquí en Venezuela y en el exterior y ese es el objetivo y el mensaje que tiene “Mi querida Venezuela”. Comentó sobre esta nueva composición de su autoría.
Para Lucio “Venezuela es un gran amor. Yo lo veo así, como una causa permanente de amor y de esperanza. Venezuela como todos los países del mundo, tiene sus problemas, pero tiene también un gran potencial no solamente en sus recursos naturales, porque lo más importante es su gente. Cuando yo digo su gente, esta gran nación, no solamente está aquí entre los que hemos tomado la decisión de permanecer en Venezuela, sino también en cada rincón del mundo en los países donde estamos aportando valor. Ahorita estamos brillando en las artes, en las ciencias, en el deporte. Los venezolanos estamos llamados a ser una referencia de resiliencia y de motivación para superar las dificultades. Por eso, “Mi querida Venezuela” es un tema que quiere rendir homenaje a nuestro gentilicio nacional”.
También puede leer: Jimmy Molina prepara el lanzamiento de su tercer álbum
Lucio Herrera canta a la unión de los venezolanos con su nuevo tema “Mi querida Venezuela”
Lucio quien es abogado de profesión y tiene una dilatada trayectoria social, compone desde los 8 años de edad, y ha realizado excelentes producciones musicales, donde ha reunido a talentosos artistas nacionales e internacionales.
En esta oportunidad, no fue la excepción porque en la producción de este tema participaron figuras claves del acervo musical venezolano como los maestros Cheo Hurtado y Pedrito López, quienes estuvieron a cargo de la dirección y producción musical del tema. Además de acompañar a Lucio como instrumentistas con el cuatro y el piano, respectivamente.
También participaron en esta producción, el percusionista Carlos «Nene» Quintero, el guitarrista Eddy Pérez, el bajista Luis Freites, el baterista Carlos Romero, el trompetista y pianista Darwin Manzi, el trombonista Ángel Landín, el saxofonista Frank Haslam. En los coros Betzaida Machado y Alejandro Mendoza. Por lo cual, esta canción desde su presentación ha recibido numerosos elogios, por su calidad interpretativa y por todo el talento criollo que se hizo presente en su grabación.
Esta nueva creación musical de Lucio Herrera, bajo el género de pop latino, hace referencia a la riqueza musical del país suramericano. Lucio puntualiza con emoción: “Dedico este tema a nuestro gran país. A esta Venezuela que vive, ríe, sueña, se ilusiona y quiere seguir adelante. A sus paisajes, su hermosa geografía, a su gente, buena y trabajadora que se empina sobre las dificultades y, con alegría, quiere construir mejores realidades”.
Grabado en Caracas
El tema fue grabado en ES Estudio Audiovisual, en Caracas, por el destacado ingeniero de sonido Edgar Espinoza. Durante la rueda de prensa que ofreciera durante su lanzamiento Herrera, invitó a los jóvenes y no tan jóvenes a hacer realidad sus sueños. Recordando que él quien está en la madurez de su vida, decidió dar a conocer sus creaciones musicales, y comenzar a disfrutar de esta nueva faceta en su vida personal y profesional como cantautor, pues está consciente que es otra forma de trabajar por la tierra que le vio nacer.
Entre las creaciones musicales de Lucio Herrera podemos mencionar el vals “Hermosa Valenciana” y la balada pop “Estar Contigo”. Su tema “Ruedas de esperanza”, producción musical hecha entre España y Venezuela que cuenta con los arreglos de Fran Carreira y la participación de destacados músicos de ambos países.
El tema que inspiró la campaña de recaudación de fondos de la fundación “Ruedas de Felicidad” y con la cual se lograron donar más de 100 sillas de ruedas en Venezuela. Otro de sus temas emblemáticos es “Reinaldo de Valencia” como un homenaje a Mons. Reinado Del Prette Lissot quien fuera arzobispo de Valencia. Así como sus temas «El abuelo y el niño” y “Luciana” y “Carrozas de cristal”, los cuales están entre sus más recientes producciones.
Se presentó en Valencia
Previo al lanzamiento oficial del tema en Caracas, Lucio tuvo también una presentación plena de momentos emotivos en el Hotel Ucaima de Valencia. Allí compartió con sus más allegados este tema, que ya se puede disfrutar en diversas plataformas musicales y en el canal de YouTube Lucio Prosa y Canción.
“Mis temas tienen siempre una mezcla de sensibilidad poética y de exhalación de la naturaleza y de la nobleza del ser humano. Soy un activista de la esperanza como aliciente fundamental en la vida del artista. Es el alimento del alma para seguir adelante. En algunas de mis canciones hay una nota de ausencia de un amor perdido, no necesariamente de pareja. Tuve pérdidas familiares a muy temprana edad, en especial mi hermanita María Alejandra a quien compuse mi primera canción”. Destacó sobre su música.
Influencias de peso
Figuras como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y Rubén Blades, por el contenido social de sus letras. Así como los cantautores venezolanos como Yordano e Ilan Chester, figuran entre las influencias y referencias musicales de Lucio Herrera, quien es un hombre al que le caracteriza una labor social incansable.
Un sentido muy fuerte de los valores familiares, cristianos y humanos; que podemos ver reflejados en la belleza de sus composiciones así como su sensibilidad poética, con la cual sabe retratar los retos del mundo presente y llevar un mensaje de fe, fuerza y esperanza para todos quienes en la actualidad, buscan en la buena música inspiración, alegría y fuerzas para seguir adelante.
“Mi querida Venezuela” ya está disponible en el canal de YouTube Lucio, Prosa y Canción, un tema que con sus alegres acordes tiene un mensaje pleno de fuerza, resiliencia y que nos reconecta con la dignidad de los venezolanos que trabajan cada día y hacen el bien a donde llegan.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Jean Carlo Simancas ofrecerá taller de “Expresión creativa” en Valencia
-
Deportes23 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional22 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades
-
Economía23 horas ago
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela