Internacional
Llegada de ondas tropicales encienden las alertas en Centroamérica

La llegada de ondas tropicales este fin de semana pone en alerta a los gobiernos de Centroamérica ante la posible emergencia por las lluvias.
En este sentido los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica se preparan para atender eventuales emergencias que se pudieran presentar este fin de semana.
La Dirección General de Protección Civil de El Salvador declaró este jueves una alerta amarilla. Dijeron que tiene listos 71 albergues para resguardar a unas 4.500 personas de ser necesario. Además, prepararon cuadrillas para despejar la red vial ante posibles derrumbes.
Te puede interesar: Chile confirma primera muerte tras fuertes lluvias que han dejado cientos de damnificados (+video)
Alerta naranja en Costa Rica
En Costa Rica, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ha declarado una alerta naranja para la zona del Pacífico y el Valle Central ante la “alta saturación del suelo”. Mientras que la zona norte y el caribe se encuentra en alerta amarilla.
Las autoridades anunciaron que trabajaron en el fortalecimiento de los Comités Comunales de Emergencias. Su responsabilidad es prevenir y reducir el riesgo de las familias que viven cerca de ríos, quebradas y zonas de deslizamiento.
“Después del fenómeno de El Niño, con sequía severa, tendremos una estación con exceso de lluvias. Así ha sucedido en el pasado después de fenómenos de El Niño”, dijo a CNN el meteorólogo Daniel Poleo, del Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica.
Guatemala habilita 30 mil soldados
El Gobierno de Guatemala ha destinado equipos y maquinaria en puntos estratégicos para habilitar las carreteras y el comercio si derrumbes o deslizamientos afectan la red vial. Además, más de 30.000 soldados apoyarán la atención de emergencias.
“Estarán dedicados exclusivamente a atender cualquier emergencia o desastre que se deba cubrir durante las lluvias”, dijo el jueves Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala en rueda de prensa.
Mientras tanto el gobierno de Nicaragua dijo que se encuentra en “alerta preventiva”. Esto ante los pronósticos de “abundante lluvia” este fin de semana, de acuerdo con el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, Ineter.
“Estamos en alerta preventiva, recorriendo los puntos que consideramos críticos. Y advirtiendo a las familias que viven cerca cómo debemos seguirnos cuidando para proteger la vida», dijo la vicepresidenta Rosario Murillo durante una comunicación telefónica con Viva Nicaragua.
En Honduras se esperan lluvias el fin de semana sobre todo en el sur, suroccidente y centro. Ante esto la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, pidió a la población que vive en laderas y orilla de ríos que estén alertas ante posibles movimientos de tierra y crecimiento de caudales para no exponer sus vidas.
Con información de CNN
No dejes de leer: Putin amenaza a Occidente: “Nos acercamos al punto de no retorno”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional18 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política21 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes19 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)