Economía
Llega a Venezuela lo mejor de fotoprotección de Isdin

Isdin, una marca española, fabricada en Barcelona con el aval de una compañía cercana a los 50 años de historia, trajo a Venezuela sus productos para la fotoprotección.
Asimismo, AVPharma cuenta con una destacada trayectoria en la industria farmacéutica venezolana y particularmente en dermatología.
“Al descubrir las novedades de la gama ISDIN y experimentar sus texturas, al comprender que es la única con investigaciones recientes en todos sus productos, era necesario introducirla en Venezuela», aseguró Verónika Abzueta, directora de AVPharma.
La línea incluye productos como Fusion Water, ideales para el cuidado facial y corporal, así como protectores solares especialmente formulados para niños y deportistas, y una gama para tratar manchas y melasma.
Vivir una vida saludable
La Dra. Rivera explica que el cuidado de la piel está influenciado por varios factores.
“Si la piel se ve afectada o estresada por falta de sueño, mala alimentación, falta de ejercicio y/o tabaquismo, estará dañada y envejecida. En este caso, incluso el mejor protector solar no logrará los beneficios esperados”.
Es por ello que la dermatóloga recomienda adoptar hábitos saludables de vida y, para una fotoprotección adecuada, recalca la importancia de elegir un protector solar con FPS 30 o superior, que proteja contra los rayos UVA, luz infrarroja y visible, incluyendo la proveniente de pantallas de dispositivos electrónicos.
Además de su eficacia, la línea de fotoprotección ISDIN se caracteriza por su fácil aplicación, rápida absorción. No producen espinillas, ni barros; no irritan los ojos y, al mismo tiempo, son respetuosos con el medio ambiente.
¿Cómo usar el fotoprotector de Isdin que ya está en Venezuela?
Aconseja su aplicación al menos 30 minutos antes de la exposición al sol y su re aplicación cada dos horas, incluso de noche si se está expuesto a luces artificiales.
El proceso debe hacerse “después de lavarnos el rostro y utilizar una crema hidratante, para luego colocarnos el fotoprotector como una base y posteriormente el maquillaje».
«Siempre es ideal la evaluación dermatológica para tener una recomendación sobre cuál es el protector solar que debemos utilizar según nuestro tipo de piel”.
En este sentido, explicó la ejecutiva que la llegada de ISDIN a Venezuela ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad dermatológica, que reconoce la importancia de esta marca en el mundo.
Para más información sobre ISDIN y AVPharma, visite las cuentas: @avpharma, @isdin.venezuela y los sitios web: www.avpharma.com.ve/
No dejes de leer
Verstappen y “Checo” firman otro uno-dos en Japón
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos15 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional13 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política15 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes14 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)