Conéctese con nosotros

Nacional

Lista de productos (en dólares) con precios acordados

Publicado

el

lista de productos regulados 2020 - ACN
Compartir

Precios acordados de 27 rubros recogerá estructura de costos desde el origen hasta los anaqueles y tendrán su expresión en bolívares y en petros. Hoy publicamos cómo quedarían la lista de productos regulados 2020 en dólares.

Felizmente hemos llegado la Mesa de Precios Acordados con 27 rubros a proteger que tendrán su expresión en bolívares y en petros y que además recoge la estructura de costos desde el precio de origen hasta el precio de destino en los anaqueles”; precisó este domingo el vicepresidente sectorial de Economía, Tareck El Aissami.



Además, explicó que esta acción forma parte de la lucha contra la especulación que ordenó el presidente Nicolás Maduro y que suma al despliegue nacional de fiscalización que inició el día sábado en todo el país.

Por su parte, añadió que los Consejos Productivos de Trabajadores (CPT); son los que han alertado sobre las industrias que se dedican a la especulación, acaparamiento, para negar el acceso al pueblo a los productos.

“Con los CPT, hemos iniciado esta batalla, ocupamos temporalmente Coposa y la producción sigue mejorando, incluso tenemos que agradecer la colaboración del dueño, quien entendió que ahí se estaba al margen de la Ley y se puso a la orden de la justicia y del pueblo”, explicó.

Así quedarían la lista de productos regulados 2020

El atún enlatado (170 gramos) quedó en 0,90 dólares, el kilo de carne (de tercera) en 2,40 dólares, la carne de cerdo en 1,88 dólares, el cartón de huevos en 3 dólares, el queso blanco duro en 2,30 dólares, la mortadela en 1,20 dólares; y el kilo de sardina fresca en 1,80 dólares.

También se fijó el litro de leche pasteurizada en 0,75 dólares, el kilo de leche en polvo en 2,30 dólares, el pollo en 1,74 dólares, la mantequilla (500 gramos) en 2,60 dólares; la sardina en lata (170 gramos) en 0,55 dólares, el kilo de arveja 0,70 dólares, la lenteja en 0,70 dólares, la caraota en 0,87 dólares y el frijol en 0,75 dólares.



Asimismo, el litro de aceite comestible, el café molido, la harina de maíz precocida y el kilo de arroz costarán 1 dólar; el azúcar refinada, 0,56 dólares; la harina de trigo familiar 0,75 dólares; la mayonesa (500 gramos) 0,65 dólares; la margarina (500 gramos), 0,65 dólares; la pasta alimenticia (medio kilo), 0,75 dólares; la salsa de tomate (400 gramos), 0,50 dólares, y el kilo de sal, 0,35 dólares.

Mientras que la carne de primera (pulpa negra, chocozuela, ganso, muchacho cuadrado y redondo y pollo de res) quedó en 3,85 dólares; la de segunda (solomo abierto, pecho, pescuezo y lagarto, paleta y falda) en 3,55 dólares; y la carne de tercera (costilla y lagarto) en 2,40 dólares.

ACN/Correo del Orinoco/diarios

No deje de leer: Vacuna contra coronavirus tardará más para los pobres

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Ministros de defensa de Venezuela y Colombia se reunieron por crisis en Catatumbo

Publicado

el

Ministros de defensa de Venezuela y Colombia se reunieron
Compartir

El gobierno venezolano confirmó que los ministros de defensa de Venezuela y Colombia se reunieron por crisis en Catatumbo. Los ministros de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, y de Colombia, Iván Velásquez, se reunieron este viernes para hablar sobre la crisis humanitaria en la región del Catatumbo. Allí, en la última semana la violencia guerrillera ha dejado entre 60 y 80 muertos y más de 36.000 desplazados.

El encuentro tuvo lugar en la ciudad de San Cristóbal, en el estado Táchira. y allí hablaron sobre «la gravedad de la situación propiciada, ocasionada y desarrollada por el ELN en la región del Catatumbo», dijo Velásquez en rueda de prensa.

Por su parte, el ministerio para la Defensa de Venezuela señaló en un comunicado con respecto a la reunión que «hemos reiterado la entera disposición de colaborar. Aumentando los niveles de comunicación y estructurando un plan a tres meses para ayudar a Colombia a construir y consolidar su paz. Esto con base en las experiencias exitosas que hemos desarrollado en nuestro territorio».

Ministros de defensa de Venezuela y Colombia se reunieron: Venezuela aclara que no es refugio de guerrilleros

En otra parte del comunicado venezolano expresa: «Es imprescindible dejar sentado con meridiana claridad, que Venezuela no sirve, ni servirá jamás, de plataforma para grupos armados al margen de la ley. Sea cual sea su naturaleza, ideología o nacionalidad».

«Nos mantendremos en constante comunicación con las autoridades colombianas, prestos a cualquier requerimiento que tribute a la solución del problema. Ratificando el irreductible compromiso con la paz de nuestra hermana Colombia«. Así finaliza el comunicado suscrito por Vladimir Padrino.

Entretanto, el ministro colombiano expresó a los medios: «Le comentaba (a Padrino) de qué manera, al estilo paramilitar, esa organización (el ELN) recorrió casas extrayendo personas para darlos de baja con lista en mano. Como ocurría en Colombia a finales de los noventa con los paramilitares y esas masacres terribles que los paramilitares cometieron».

No deje de leer: Presidente Nicolás Maduro anunció que activará la T4 para recuperar misiones

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído