Nacional
Lista de productos (en dólares) con precios acordados

Precios acordados de 27 rubros recogerá estructura de costos desde el origen hasta los anaqueles y tendrán su expresión en bolívares y en petros. Hoy publicamos cómo quedarían la lista de productos regulados 2020 en dólares.
Felizmente hemos llegado la Mesa de Precios Acordados con 27 rubros a proteger que tendrán su expresión en bolívares y en petros y que además recoge la estructura de costos desde el precio de origen hasta el precio de destino en los anaqueles”; precisó este domingo el vicepresidente sectorial de Economía, Tareck El Aissami.
Además, explicó que esta acción forma parte de la lucha contra la especulación que ordenó el presidente Nicolás Maduro y que suma al despliegue nacional de fiscalización que inició el día sábado en todo el país.
Por su parte, añadió que los Consejos Productivos de Trabajadores (CPT); son los que han alertado sobre las industrias que se dedican a la especulación, acaparamiento, para negar el acceso al pueblo a los productos.
“Con los CPT, hemos iniciado esta batalla, ocupamos temporalmente Coposa y la producción sigue mejorando, incluso tenemos que agradecer la colaboración del dueño, quien entendió que ahí se estaba al margen de la Ley y se puso a la orden de la justicia y del pueblo”, explicó.
Así quedarían la lista de productos regulados 2020
El atún enlatado (170 gramos) quedó en 0,90 dólares, el kilo de carne (de tercera) en 2,40 dólares, la carne de cerdo en 1,88 dólares, el cartón de huevos en 3 dólares, el queso blanco duro en 2,30 dólares, la mortadela en 1,20 dólares; y el kilo de sardina fresca en 1,80 dólares.
También se fijó el litro de leche pasteurizada en 0,75 dólares, el kilo de leche en polvo en 2,30 dólares, el pollo en 1,74 dólares, la mantequilla (500 gramos) en 2,60 dólares; la sardina en lata (170 gramos) en 0,55 dólares, el kilo de arveja 0,70 dólares, la lenteja en 0,70 dólares, la caraota en 0,87 dólares y el frijol en 0,75 dólares.
Asimismo, el litro de aceite comestible, el café molido, la harina de maíz precocida y el kilo de arroz costarán 1 dólar; el azúcar refinada, 0,56 dólares; la harina de trigo familiar 0,75 dólares; la mayonesa (500 gramos) 0,65 dólares; la margarina (500 gramos), 0,65 dólares; la pasta alimenticia (medio kilo), 0,75 dólares; la salsa de tomate (400 gramos), 0,50 dólares, y el kilo de sal, 0,35 dólares.
Mientras que la carne de primera (pulpa negra, chocozuela, ganso, muchacho cuadrado y redondo y pollo de res) quedó en 3,85 dólares; la de segunda (solomo abierto, pecho, pescuezo y lagarto, paleta y falda) en 3,55 dólares; y la carne de tercera (costilla y lagarto) en 2,40 dólares.
ACN/Correo del Orinoco/diarios
No deje de leer: Vacuna contra coronavirus tardará más para los pobres
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Buscan incrementar la distribución de gas doméstico para reducir consumo eléctrico

A través de la puesta en marcha de un plan, buscan incrementar la distribución de gas doméstico para reducir consumo eléctrico en el país.
El anuncio lo hizo el vicepresidente de la Confederación de la Industria del Gas (Coningas), José Luis Rodríguez. Explicó que con ello se pretende apoyar el objetivo de estabilizar el sistema eléctrico anunciado por el Gobierno.
Rodríguez señaló que las Pymes afiliadas a Coningas están dispuestas a invertir para equilibrar la matriz energética y fomentar la sustitución gradual de las hornillas eléctricas. Estas son comúnmente utilizadas como alternativa en los hogares mientras se espera el suministro de GLP.
El dirigente dijo que un aumento en la distribución de gas doméstico en bombonas puede disminuir significativamente la demanda eléctrica. «Al disponer de más gas, millones de hogares venezolanos reducirían el uso de hornillas eléctricas, que contribuyen a los picos de consumo energético», razonó.
«En 2025, hemos tenido dos reuniones productivas con el Ministerio de Hidrocarburos y Petróleo de Venezuela S. A (PDVSA) para mejorar la oferta de gas en cantidad y calidad», destacó.
Buscan incrementar la distribución de gas doméstico y aumentar la extracción del combustible
Este plan con el que buscan incrementar la distribución de gas doméstico, va de la mano con la meta de mejorar la extracción del combustible.
El viceministro de Gas, Luis González, por su parte, informó que el Ejecutivo se planteó la meta de avanzar hacia un incremento de la extracción de gas. Asimismo, dijo que el objetivo incluye repotenciar la distribución de gas doméstico a través de cisternas y sistemas de transporte primarios y secundarios.
Con esto, esperan poder abastecer a la población con este combustible. Igualmente, extender la distribución a zonas remotas a través de la incorporación de proyectos para masificar el uso del gas metano. Este último por medio de tuberías, lo que reduciría el uso de bombonas de gas.
No deje de leer: Canciller Gil: EE.UU. quiere dictar modelo energético en el Caribe
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Falleció lanzador de Bravos de Margarita, Alexandre Valdiviezo, en un accidente vial
-
Internacional23 horas ago
Alexander Lukashenko inicia oficialmente séptimo mandato en Bielorrusia
-
Deportes14 horas ago
¡Venezuela en puesto de repechaje! Derrotó a Perú en el Monumental
-
Sucesos24 horas ago
Desmantelada red que captaba jóvenes en Cojedes para prostituirlas en Perú