Nacional
Tarek William Saab presenta su última obra en la Feria Internacional del Libro de Mérida

En un emocionante evento dentro de la Feria Internacional del Libro (Filven) Capítulo Mérida, Tarek William Saab, reconocido poeta y actual Fiscal General de la República desde 2017, Saab presenta su libro Discursos al pie del Homicidio. Acompañado por el gobernador Jehyson Guzmán, Saab cautivó a los amantes de la literatura en el centro cultural Tulio Febres Cordero.
El acto especial atrajo a numerosos seguidores del arte literario, ansiosos por conocer los entresijos de la obra del renombrado autor. Durante la presentación, el gobernador de Mérida ofreció una introducción conmovedora sobre la pieza escrita. Resaltando la trayectoria y la lucha incansable de Saab desde sus días como diputado, defendiendo fervientemente la causa revolucionaria desde los años 90.
Saab presenta su libro Discursos al pie del Hemiciclo, es una recopilación de algunas de las intervenciones más destacadas del poeta Saab como parlamentario. Tanto en el extinto Congreso como en la Asamblea Nacional y la Asamblea Constituyente. Todas estas intervenciones se improvisaron, impregnadas de la emoción propia del debate parlamentario.
#HOY…
presentamos ante un extraordinario público de 1.200 personas que plenaron el Teatro del Centro Cultural Tulio Febres Cordero ( Merida ):
Nuestro libro DISCURSOS AL PIE DEL HEMICICLO ( 1999-2004) @monte_avila ) con palabras del Gobernador Jehyson Guzman
y el libro… pic.twitter.com/z0eRAWIJz1
— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) April 7, 2024
Con más de 10 libros publicados, Saab sigue dejando una marca indeleble en la literatura contemporánea. Ofreciendo una perspectiva única sobre la política y la sociedad a través de su prolífica pluma que robó los corazones de los venezolanos.
Tarek William Saab en La Habana
Durante una destacada actividad en La Habana, el Ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau, expresó su admiración por el poeta y revolucionario Tarek William Saab. Destacando su compromiso desde temprana edad con la causa de la revolución bolivariana y su actual posición como Fiscal General de la República. Y también Saab presenta su libro Discursos al pie del Homicidio.
En el marco de la Feria Internacional, se presentó el libro «Saab« de Alberto Jiménez Ure, el cual representa el primer ensayo sobre la obra literaria de Tarek William Saab, abarcando sus 13 libros hasta la fecha.
La exposición del ejemplar estuvo a cargo de Valentina Vadell, de la editorial Vadell Hermanos, con la presencia del Viceministro de Cultura de Venezuela, Raúl Cazal, en representación de Monte Ávila Editores.
Ambos resaltaron y compartieron con el público pasajes de la trayectoria poética de Saab. Cuya obra ha trascendido fronteras siendo publicada en varios países como Venezuela, Colombia, Cuba, México, Argentina, Siria, Pakistán y China.
Durante su estadía en La Habana, William Saab, la máxima autoridad del Ministerio Público. Llevó a cabo una intensa agenda que incluyó su participación en varios eventos con la Fiscalía General de Cuba. En el Centro de Convenciones de la ciudad, Saab fue homenajeado con la condecoración «50 aniversario» de la Fiscalía General de Cuba.
Además, Saab sostuvo encuentros con importantes figuras cubanas como el Presidente Miguel Díaz-Canel, el Canciller Bruno Rodríguez y el Presidente de la Casa de las Américas, Abel Prieto. Estos encuentros tuvieron como objetivo fortalecer los lazos históricos de amistad entre Venezuela y Cuba. Así como recordar la gran hermandad que Saab mantuvo con el histórico Comandante Fidel Castro.
No dejes de leer: El poeta Tarek William Saab y su libro en un Paisaje Boreal
Nacional
Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.
“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.
Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.
Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.
Evaluación sobre la calidad educativa en clases
El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.
El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.
Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.
Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales
En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.
La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.
De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.
Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo
No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política9 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía6 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía5 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras
-
Carabobo10 horas ago
Alleh & Yorghaki en Valencia: más de 5.300 entradas vendidas para su concierto en el Forum