Conéctese con nosotros

Nacional

Liberados los primeros 39 presos políticos en Venezuela

Publicado

el

Presidente del TSJ, Maikel Moreno
Compartir

El Tribunal Supremo de Justicia, a través de las diferentes circunscripciones judiciales del país; otorgó beneficios procesales al primer grupo de 39 ciudadanos, denominados presos políticos.

En la lista se encuentra el ex alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, uno de los casos más sonados desde 2014.

La medida para este grupo se dio a conocer por el magistrado Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, a través de su cuenta de Twitter.

«El Poder Judicial, a través de tribunales penales de diferentes circunscripciones judiciales; dictó una serie de beneficios procesales para ciudadanos y ciudadanas procesados”.

“Y condenados por la presunta comisión de delitos sancionados en las nuestras leyes”, escribió en su cuenta de Twitter.

A Ceballos se le otorgó medida cautelar con presentación cada 30 días; prohibición de salida del país y de declaración a medios de comunicación y de uso de redes sociales.

Para este grupo de personas, detenidos entre 2014 y 2018, fueron dictadas decisiones y otorgadas medidas cautelares como libertades plenas, medidas cautelares de presentación cada 30 días y prohición de salida del país,

Lista de los primeros 39 liberados

La lista de liberados son: Daniel Ceballos, Yessica Cordero, Ramón Ruiz, Yancer Soto, Diego Medrano, Jorge Galan, Luis Orozco, Luis Acosta.

Hoffman Díaz, Junior Pérez, Gabriel Vega, Alexis Alcalá Duque, Gregori Pulido, Edisson Pichardo, Jairo Peñuela.

José Alexis De Los Santos, José González León, María Elena Uzcátegui, Carmen Alicia Gutiérrez Acevedo, Carmen Briones Donoso, Angelis Quiroz, Ninoska Josefina Bolívar.

Stefanny Salazar, Diannet Blanco, Brigitte Herrada, María Angelina Salcedo Torres, Nazareth Vásquez, Virgen Liliana Quintanillo.

Erika Palacios Alfonzo, Melanye Álvarez Castro, Geraldin Chacón, Marianyelis Sánchez Delgado, Gregory Hinds Rodríguez, Juan Pablo Giraldo.

Juan Pedro Lares, Fermín Cocchioni, Diego Gómez,  Ender González y Dylan Canache.

Marlene Piña Acosta/ACN

No deje de leer Pedro Sánchez nuevo presidente de España por destitución de Mariano Rajoy

 

 

Nacional

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Publicado

el

guacamayas Día de la Tierra
Compartir

Una intriga alada está a punto de desplegarse sobre el cielo del estado Cojedes. Podría parecer una simple actividad conmemorativa del Día Mundial de la Tierra, pero lo que sucederá el próximo 22 de abril en el Bosque Tricolor va más allá de lo simbólico:

Se trata de una acción histórica, científicamente planificada y emocionalmente poderosa que está destinada a convertirse en referente regional.

Uno de los protagonistas silenciosos de este hito es el Zoocriadero San Antonio Abad (ZSAA), una institución familiar que lleva más de ocho años trabajando por la conservación de especies en peligro de extinción.

También se suman en esta iniciativa otros organismos como el Ministerio de Ecosocialismo y organizaciones conservacionistas.

El 22 de abril Día de la Tierra bajo la mirada atenta de especialistas y conservacionistas, cinco ejemplares de guacamaya bandera (Ara macao) serán liberados en su hábitat natural.

Pero esta liberación no es espontánea ni aislada: forma parte de un meticuloso programa de reproducción, rehabilitación y reintroducción que calladamente ha reescrito la historia del manejo de fauna en Venezuela.

La elección del Bosque Tricolor en el estado Cojedes no es casual. Esta región ofrece las condiciones ecológicas idóneas para que las guacamayas puedan reintegrarse con éxito al ecosistema.

Más allá de los aspectos climáticos y de disponibilidad de alimento, el lugar ha sido monitoreado previamente por el equipo del ZSAA, que ha garantizado una baja presión humana y una presencia compatible de especies complementarias.

La conservación ante todo

La discreción sobre este evento es un acto de responsabilidad, según los organizadores.

«El manejo de fauna, especialmente en etapas de reintroducción, requiere protocolos estrictos, cero interrupciones externas y un ambiente seguro para las aves«, explica Luis Miguel Farías Vieira, vocero y director del Zoocriadero San Antonio Abad.

 “No se trata de soltar aves al azar, sino de reintegrar individuos genéticamente aptos, ecológicamente funcionales y plenamente adaptados», agrega. Las cinco guacamayas bandera han sido criadas en cautiverio y preparadas durante meses con una dieta silvestre y entrenamiento conductual, lo que incluye la reactivación de su instinto de vuelo y la capacidad para reconocer depredadores.

Cada ave porta anillas y microchips de identificación.

Esto permitirá a los especialistas realizar un monitoreo post-liberación, recopilar datos sobre desplazamiento, comportamiento reproductivo y adaptación ambiental.

Las herramientas tecnológicas empleadas por el ZSAA posicionan a esta liberación como una de las más modernas y documentadas del país.

Detrás de este evento hay una estructura legal robusta que garantiza su legitimidad: el cumplimiento estricto de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

Este tratado internacional, firmado en 1973, regula el comercio de especies en peligro y asegura que toda actividad sea legal, sostenible y trazable.

En el caso de las guacamayas bandera, clasificadas en el Apéndice I de la CITES, cualquier acción fuera del marco legal podría representar un delito internacional.

La CITES no solo combate el comercio ilegal, sino que también promueve la cooperación entre países y estimula la investigación.

La participación del Zoocriadero San Antonio Abad en este tipo de acciones lo ubica dentro del reducido grupo de instituciones que actúan bajo normas internacionales de conservación.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído