Nacional
Canje de Alex Saab por una treintena en Venezuela

Liberación de Alex Saab por una treintena en Venezuela, entre ellos venezolanos y estadounidenses detenidos en el país.
La Administración de Joe Biden dio así un nuevo paso hacia el deshielo con el Gobierno de Maduro. En octubre pasado, levantó las sanciones al petróleo venezolano como respuesta a la hoja de ruta electoral pactada entre el chavismo y la oposición.
Saab, encarcelado en Miami desde octubre 2021, llegó a Caracas a las 15:55 hora local (19:55) y acudió directamente al palacio presidencial de Miraflores, donde fue recibido con abrazos por Maduro, quien lo calificó como «un hombre valiente y patriota».
Este estrecho colaborador del presidente venezolano fue detenido en junio de 2020 en Cabo Verde y extraditado en octubre de 2021 a Estados Unidos, donde enfrentaba cargos federales por el presunto lavado de hasta 350 millones de dólares defraudados.
Maduro denunció en su momento que Saab era un «diplomático» que estaba «secuestrado» y rompió el diálogo con la oposición venezolana a raíz de la extradición.
Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos siempre dijo que la entrega de Saab era una línea roja que no estaba dispuesto a cruzar.
Liberación de Alex Saab por una treintena en Venezuela
A cambio del regreso hoy de Saab a Venezuela, Washington logró la liberación de diez estadounidenses detenidos en el país suramericano, entre ellos Joseph Cristella, Eyvin Hernández, Jerrel Kenemore y Savoi Wright.
También la excarcelación de 20 venezolanos considerados «presos políticos», como el abogado Roberto Abdul, miembro del comité organizador de las primarias opositoras.
Dentro del mismo acuerdo, Venezuela accedió además a extraditar a Estados Unidos al contratista militar estadounidense Leonard Francis, conocido como ‘Fat Leonard’, presunto responsable de uno de los mayores escándalos de corrupción en el Ejército de EE.UU.
La Casa Blanca no ha confirmado si entre los estadounidenses excarcelados hay los exboinas verdes Luke Denman y Airan Berry, acusados de intentar derrocar a Maduro en 2019.
La liberación de presos estadounidenses y venezolanos era una de las condiciones que la Administración de Biden había exigido a cambio de no reinstaurar las sanciones sobre el sector petrolero venezolano.
Biden y Maduro celebran el acuerdo
Biden celebró en un comunicado la excarcelación de los presos y prometió que seguirá trabajando para que el Gobierno venezolano cumpla con sus «compromisos» para la celebración de unas elecciones democráticas en el país.
Posteriormente, reveló a un grupo de periodistas que no ha hablado directamente con Maduro, pero se mostró convencido de que el Ejecutivo chavista respetará los «requisitos específicos» que Washington le ha pedido para unos comicios libres el próximo año.
Altos funcionarios de la Casa Blanca reconocieron en una rueda de prensa telefónica que la decisión de Biden de liberar a Saab fue «extremadamente difícil» pero «correcta».
Al recibir a Saab en Miraflores, Maduro reveló que Catar medió en el canje de prisioneros y expresó a Biden su voluntad de mantener unas relaciones «cara a cara» y «con respeto» entre ambos países, que rompieron relaciones diplomáticas en 2019, durante la Administración del republicano Donald Trump.
Saab, por su parte, agradeció al Gobierno chavista por lograr el «milagro» de su liberación.
Los senadores republicanos Marco Rubio y Rick Scott y el demócrata Bob Menéndez arremetieron contra decisión de Biden, la cual ven como una «vergonzosa» concesión a Maduro.
Una relación turbulenta
La relación entre Washington y Caracas alcanzó su punto más bajo en 2019, cuando la Administración de Trump reconoció como presidente interino al líder opositor Juan Guaidó e intensificó las sanciones económicas a Venezuela.
El Gobierno de Biden ha buscado en el último año suavizar la relación con Maduro, para poder cooperar en la gestión de la crisis migratoria y también facilitar el diálogo entre el chavismo y la oposición que se había roto con la extradición de Saab.
En octubre, los representantes de Maduro y de la opositora Plataforma Unitaria firmaron una hoja de ruta para la celebración de unas elecciones presidenciales democráticas en 2024, tras lo cual Washington levantó las sanciones sobre el petróleo.
Desde entonces, la Administración de Biden ha presionado para la liberación de presos estadounidenses y venezolanos, y para que se permita participar en las elecciones a la candidata opositora María Corina Machado, actualmente inhabilitada.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Nicolás Maduro recibe en palacio presidencial a Alex Saab
Nacional
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil

Durante los próximos meses nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil en vuelos operados por distintas empresas. Las aerolíneas buscan, igualmente, impulsar el turismo y los lazos comerciales.
Así se informó a través del canal de Telegram de Patria Digital, donde se explica que las rutas se habilitarán de forma progresiva en los meses de junio, julio y agosto.
La primera aerolínea que inaugurará su nueva ruta es Conviasa con vuelos hacia Cancún, México y Ciudad de México. Los mismos estarán disponibles desde el Aeropuerto Internacional La Chinita, en Maracaibo estado Zulia, y desde Barquisimeto, estado Lara.
Para estos vuelos, la empresa estatal Conviasa dispondrá de aeronaves Embraer 190, las cuales cuentan con capacidad para 104 pasajeros.
La ruta Barquisimeto-Cancún está programada para iniciar sus operaciones el 3 de julio, con dos frecuencias semanales. Los vuelos partirán los jueves a las 9:20 p.m. y regresarán los viernes a las 5:00 a.m.
Por su parte, la conexión aérea entre Maracaibo y Cancún tiene fecha de comienzo estimada para el 6 de julio, con dos frecuencias semanales. Los vuelos saldrán desde Maracaibo los miércoles y domingos y retornarán desde Cancún los jueves y lunes.
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil, operadas por distintas aerolíneas nacionales e internacionales.
También la aerolínea TAP, lanzará su ruta de vuelos directos entre Caracas y Funchal, en Madeira, Portugal. Esta nueva conexión estará habilitada a partir del 23 de junio. Tendrá una frecuencia semanal, y está destinada la utilización de aeronaves Airbus A330neo.
Asimismo, la aerolínea brasileña Gol tiene previsto el inicio de sus vuelos entre Caracas y São Paulo, Brasil, el 5 de agosto. Esta ruta contará con cuatro frecuencias semanales y será operada con aviones Boeing 737.
No deje de leer: Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness18 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Deportes21 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Carabobo22 horas ago
Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
-
Carabobo22 horas ago
Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego