Internacional
Fundador de Smartmatic sale libre al pagar fianza millonaria en Estados Unidos

Liberan a venezolano Roger Piñate, fundador de la empresa tecnológica electoral Smartmatic. Al pagar fianza en un caso de corrupción que enfrenta en una corte de Miami (EE.UU.). Según informó el diario Nuevo Herald.
El fundador de Smartmatic, quien también tiene nacionalidad estadounidense, se entregó esta semana a las autoridades. Compareció ante un tribunal federal de Miami el lunes y pagó una fianza de 8,5 millones de dólares, detalló el periódico este martes 13 de agosto.
Según el Departamento de Justicia de EE.UU., Piñate; el estadounidense Jorge Miguel Vásquez, de 62 años. El israelita estadounidense Elie Moreno, de 44, y Juan Andrés Donato fueron acusados de haber participado en un supuesto plan de soborno con vistas a obtener contratos para las elecciones filipinas de 2016.
También puede leer: Hallan muerta a una voluntaria tras la ceremonia de clausura los JJOO de París 2024
Liberan a venezolano Roger Piñate
Smartmatic ha prestado servicios a los organismos electorales de numerosos países como Venezuela, México y Estados Unidos. En este último presentó una demanda por 2.700 millones de dólares contra la cadena Fox.
Acusa al canal de difamación, por presuntamente haber transmitido a sabiendas de que eran falsas informaciones en las que se vinculaba a la empresa con el supuesto fraude electoral de 2020. Denunciado sin pruebas por el expresidente Donald Trump (2017-2021), ahora candidato a la Casa Blanca de nuevo.
Según el Departamento de Justicia, entre 2015 y 2018 Piñate y Vásquez, junto con otras personas, fueron presuntamente responsables de que se pagara al menos un millón de dólares en sobornos a Bautista. El entonces presidente de la Comisión de Elecciones de Filipinas (Comelec).
La idea era «obtener y conservar negocios relacionados con el suministro de máquinas de votación y servicios electorales para las elecciones filipinas de 2016 y para asegurar los pagos de los contratos, incluida la exención del pago del impuesto al valor agregado».
El ganador de las elecciones presidenciales celebradas en Filipinas en 2016 fue Rodrigo Duterte, del Partido Democrático Filipino-Poder Popular, quien gobernó desde ese año hasta 2022.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Ernesto se fortalece y emiten alerta de huracán para islas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional