Tecnología
LG lanzó la campaña global llamada ‘Optimism your feed’

LG Electronics (LG) lanzó la campaña global llamada ‘Optimism your feed’, que tiene como objetivo ayudar a los usuarios a llevar más optimismo a su experiencia en línea, invitándolos a interactuar de manera proactiva con contenido positivo e inspirador en sus redes sociales.
“Como una marca centrada en el cliente, LG es una empresa apasionada y defensora del optimismo. Nuestro objetivo es crear cambios positivos en la vida de las personas al ser intencionales con nuestras actividades positivas tanto en línea como en el mundo real«, dijo Kim Hyo-eun, vicepresidente y jefe de la División de Gestión de Marca de LG.
«En la era de la IA, LG sigue comprometido con nuestra promesa inquebrantable de ‘Life’s Good’. Continuaremos mejorando la vida de nuestros clientes con un enfoque centrado en el ser humano, fomentando la esperanza de un futuro mejor».
Un nuevo estudio global encargado por LG encontró que las redes sociales son tanto una fuente de ansiedad como un lugar al que las personas recurren para entretenerse, mantenerse al día con amigos y familiares, y estar informados sobre noticias y eventos actuales.
Según la encuesta, casi la mitad de los encuestados (45%) informaron que sus redes sociales consisten en una cantidad igual o mayor de contenido negativo que positivo.
Uno de cada cuatro encuestados (28%) afirmó que el contenido negativo en sus redes sociales ha aumentado su ansiedad y uno de cada cinco (20%) dijo que los ha hecho infelices.
Otros estudios también sugieren que los algoritmos a menudo promueven conversaciones negativas y de nicho.
La encuesta global busca comprender los desencadenantes que afectan cómo funcionan los algoritmos y cómo aumentar el contenido positivo en las redes sociales. El resultado es la lista de reproducción, ‘Optimism your feed’, una playlist de contenido original que, al interactuar con ella, atraerá más contenido optimista a las redes sociales de cada usuario.
‘Optimism your feed’ es parte de la campaña global Life’s Good de LG, introducida el año pasado para inspirar y alentar a las personas a abordar la vida con una actitud optimista.
Creada en colaboración con influencers globales, reconocidos por su influencia optimista, incluidos Tina Choi, Victoria Browne, Josh Harmon y más, la lista de reproducción ‘Optimism your feed’ incluye más de 20 videos de corta duración que van desde motivación hasta contenido reconfortante.
La lista de reproducción ‘Optimism your feed’, curado por Influencers Globales, permitirá a los usuarios interactuar con contenido optimista e inspirador en sus redes sociales
Además, LG está consultando con expertos en redes sociales, incluida la profesora Casey Fiesler, científica de la información y ética tecnológica, con un doctorado en Computación Centrada en el Ser Humano. Fiesler investiga y enseña en áreas de ética tecnológica, política de Internet y comunidades en línea, y ha publicado sobre temas como la moderación de contenido en redes sociales y los sistemas de recomendación. También educa al público sobre estos temas como creadora de contenido.
Las redes sociales se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, y los algoritmos juegan un papel significativo en el contenido que vemos en estos espacios. La lista de reproducción y campaña global de LG brindan a los usuarios la oportunidad de ver publicaciones más positivas y alentadoras. Al ser más conscientes de lo que elegimos interactuar, podemos llevar un mayor optimismo, equilibrio y felicidad a nuestras vidas.
Según Fiesler, «Los algoritmos de recomendación determinan lo que vemos en las redes sociales al predecir qué contenido es probable que nos interese. Por lo tanto, estos algoritmos pueden llevarnos a nichos cada vez más específicos, para bien o para mal. La investigación ha demostrado que si no se controlan, los usuarios pueden caer rápidamente en espirales negativas y encontrar contenido perjudicial. Una de nuestras primeras líneas de defensa debe ser mejorar nuestra alfabetización digital y prestar más atención a cómo los algoritmos influyen en nuestras experiencias en línea. Y la buena noticia es que tenemos cierto control sobre la entrada para estas predicciones algorítmicas; si elegimos interactuar con contenido optimista, existe una buena posibilidad de que veamos más de ello».
Victoria Browne, una influyente global y conferenciante de TEDx, dijo: «los algoritmos en nuestros canales sociales pueden tener un gran impacto en el contenido que vemos en línea, lo que afecta nuestra salud mental. Por eso estoy apasionada por ‘Optimism your feed’, y espero que las personas utilicen esta lista de reproducción como una base para reentrenar su algoritmo y fomentar la positividad en todos los aspectos de sus vidas».
«Gran parte del estigma y la dificultad para abordar la salud mental es que no se ve. Con esta campaña, estamos diciendo que deberías comunicarte con tus amigos, y que podemos ayudarnos mutuamente».
«Nuestro algoritmo debería recomendar contenido que nos haga sentir más conectados con las personas, no menos».
La lista de reproducción ‘Optimism your feed’ se puede encontrar en el canal global de TikTok de LG (@lge_lifesgood) y en el canal global de YouTube (@LGGlobal), y más tarde se extenderá a varias plataformas de redes sociales a través de colaboraciones con influencers de todo el mundo. Se pueden encontrar más detalles en la página de la campaña en lg.com (lg.com/lifesgood).
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Conoce los resultados del estudio sobre tendencias de consumo de meriendas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness23 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos23 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Salud y Fitness23 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
-
Nacional22 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática