Política
Anuncian ley seca y suspensión de porte de armas desde el 26 de julio

Los ministerios de Defensa e Interior y Justicia, por medio de un comunicado conjunto, anunciaron que a partir de la media noche del próximo viernes 26 de julio se instaurará, en todo el territorio nacional, la «ley seca y suspensión de porte de armas», de cara a los comicios presidenciales que se desarrollarán el próximo domingo.
Estas restricciones se mantendrán hasta las 11:59 PM del lunes 29 de julio, según la mencionada misiva con fecha de 18 de julio.
Así lo dio a conocer el Secretario de Seguridad Ciudadana y Coordinador Sectorial para el Área de Seguridad y Defensa, Miguel Morales Miranda.
Morales Miranda detalló que también quedan suspendidas, en todo el territorio nacional, las reuniones y manifestaciones públicas. De igual manera la concentración de personas y cualquier otro acto similar que pueda afectar el normal desarrollo del proceso electoral.
También puede leer: CNE publicó instructivos para el proceso de votación en el exterior
Dichas medidas se tomarán a fin de garantizar la seguridad ciudadana
De igual manera queda prohibido el traslado y desplazamiento del «transporte, empleo u operación de maquinaria pesada» y la «distribución y uso de artificios pirotécnicos». Está contemplado el cierre de fronteras y otras restricciones.
Dichas medidas se tomarán a fin de garantizar la seguridad ciudadana, la paz y el disfrute de las garantías, así como el bienestar de las personas durante el venidero proceso electoral a realizarse en nuestro país.
El funcionario enfatizó que los Organismos de Seguridad Ciudadana y la Fuerza Armada Nacional (FAN), trabajarán en conjunto y de forma articulada para garantizar el cumplimiento de lo previsto en dicha resolución.
Oposición designó a testigos que acudirán al CNE
La oposición venezolana, reunidos en torno a la candidatura de Edmundo González Urrutia, designó a los testigos que acudirán al Consejo Nacional Electoral (CNE) durante el conteo de votos que debe realizar el ente comicial de cara a las elecciones presidenciales del próximo domingo 28 de julio.
En este sentido, anunciaron que la presidenta y fundadora del partido Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano, será la testigo principal ante el ente electoral.
De igual manera, se designó al abogado Perkins Rocha y al dirigente Juan Carlos Caldera como testigos suplentes.
Vale la pena mencionar que estas personas serán las encargadas de presenciar el acto de votación desde la sede principal del órgano comicial, con la intención de verificar la pulcritud del proceso.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Maduro arrancó ofensiva de cierre de campaña “de Coro a Miraflores”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos7 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía2 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos21 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Nacional23 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)