Economía
Advierten que Ley de Presupuesto 2023 recorta 72% de ingresos a regiones

El Proyecto de Ley de Presupuesto 2023 recorta 72% de ingresos a regiones y municipios, al convertir los ingresos petroleros esperados como “extraordinarios”; denuncia el economista Leonardo Vera, individuo de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas.
“A las regiones les toca un situado de 29.964 millones de bolívares y no la cifra de 8.292 que le están asignando en el Proyecto de Ley de Presupuesto. Es decir, le están suprimiendo a los gobiernos regionales el 72 % de lo que les toca”; señala el economista en su cuenta de Twitter.
Vera sostiene que esta práctica, que tiene varios años, persigue desmontar la descentralización administrativa y promueve el modelo de desarrollo desigual, cuyas consecuencias económicas y sociales quedan claras en la más reciente encuesta de Encovi; la cual señala que casi 40% de los hogares con mayores ingresos se encuentra en Caracas, y en la capital se asienta solo 16% de los hogares del país.
Ley de Presupuesto 2023 recorta 72% de ingresos a regiones
Otro efecto es que el Gobierno central profundiza por esta vía el control político sobre estados y municipios, al elevar la dependencia de estas instancias administrativas del poder central; además, al convertir ingresos recurrentes -que financiarán, según el proyecto, 63% del gasto público- en extraordinarios, el Ejecutivo Nacional podrá administrarlos a voluntad, a través de créditos adicionales.
“Frente a la carencia de recursos para hacer la gestión pública, los gobiernos municipales se lanzan en la búsqueda de recursos por cualquier vía, una práctica que está menoscabando la vida de los ciudadanos y la viabilidad empresarial en el interior del país”; apunta Vera.
El académico recuerda que “hasta un 20% de los ingresos ordinarios pueden constituir el situado constitucional, la fuente de ingresos más importante que tradicionalmente tienen los gobiernos regionales en Venezuela. Así lo establece el artículo 167 de la Constitución”; atizó.
Leonardo Vera explicó que “la técnica presupuestaria pública indica que los ingresos extraordinarios son ingresos no recurrentes, tales como los provenientes de operaciones de crédito público y de leyes que originen ingresos de carácter eventual”.
“Ese no es el caso ni de la regalía ni de ninguno de los impuestos sobre el sector de los hidrocarburos. La regalía es un ingreso ordinario de explotación que se cobra en Venezuela desde hace casi 100 años, y el ISRL desde el año 1942. De extraordinarios no tienen un ápice»; Y añade:
ACN/MAS/LA Verdad/Agencias
No deje de leer: Precio oficial del dólar supera los 15 bolívares y 35% en diciembre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía4 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa