Nacional
AN sanciona ley de Fomento de Exportaciones no Petroleras

La Asamblea Nacional (AN), de amplia mayoría oficialista, aprobó la Ley de Fomento de Exportaciones no Petroleras este miércoles 17 de julio. Para facilitar e impulsar y construir un modelo económico diversificado, no dependiente del petróleo, su principal fuente de divisas.
La normativa, aprobada por unanimidad, establece acciones como impulsar «las medidas necesarias para la simplificación» de «todos los trámites necesarios o relacionados con la exportación de bienes y servicios no petroleros». Poner a disposición de los exportadores «la información necesaria» sobre «el desarrollo del proceso», de lo que se encargará la cartera de Economía, Finanzas y Comercio Exterior.
A este ministerio -dirigido por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez- también le corresponde hacer un «seguimiento y evaluación permanente de los flujos de exportación». Establecer mecanismos «accesibles y de atención permanente para recibir y dar respuestas a denuncias, quejas y reclamos», de acuerdo con la ley.
También puede leer: AN adelantó Ley de Fomento de las Exportaciones no Petroleras
Ley de Fomento de Exportaciones no Petroleras
Asimismo, la institución deberá «adoptar las políticas necesarias para facilitar el acceso al financiamiento». E «implementar estrategias para el establecimiento de acuerdos y tratados internacionales en materia económica, comercial y productiva», con el fin de «incrementar» estas exportaciones.
La ‘Ley de Fomento de las Exportaciones No Petroleras’ establece también la creación de un ente encargado de «mantener actualizada la oferta exportable». Y de monitorear, de manera continua, su posicionamiento en los mercados internacionales.
Este ente –Agencia de Promoción de Exportaciones– deberá también «promover la realización y participación en ruedas de negocios, misiones comerciales y ferias» dentro y fuera del país caribeño.
Crea un «fondo nacional»
Por otra parte, la normativa crea un «fondo nacional» con el propósito de «financiar las actividades relacionadas con la promoción» de las exportaciones.
El presidente de la AN, el chavista Jorge Rodríguez, aseguró que Venezuela avanza en un «proceso paulatino e incesante de recuperación» del «estado de bienestar» y en «la construcción de un nuevo modelo económico y productivo».
En febrero, el mandatario Nicolás Maduro pidió a los productores de alimentos convertirse en un «poderoso sector exportador», y ordenó a las autoridades facilitar los procesos para llevar productos «de calidad, al mejor precio mundial», a otros países.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: FANB se despliega en sitios inhóspitos para trasladar y resguardar el material electoral
Nacional
Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.
Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.
Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.
Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.
Se celebrará un consistorio para definir la fecha
José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.
Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.
El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.
Con información de: NT/RS
No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos17 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional15 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política17 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes16 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)