Conéctese con nosotros

Nacional

Leopoldo López y su familia resguardados en embajada de Chile

Publicado

el

Compartir

El opositor venezolano Leopoldo López y su familia ingresaron este martes a la embajada de Chile en Caracas; donde permanecen resguardados, el canciller chileno Roberto Ampuero.

“Lilian Tintori y su hija ingresaron como huéspedes a la residencia de nuestra misión diplomática en Caracas. Hace minutos se sumó su cónyuge, Leopoldo López, que permanece junto a su familia en dicho lugar”, señaló Ampuero en su cuenta de Twitter.

López, que cumplía una pena de casi 14 años de prisión en régimen de arresto domiciliario; fue liberado este martes por militares con un “indulto presidencial” de Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por más de cincuenta países.

El líder de Voluntad Popular se entregó a las autoridades venezolanas en 2014; luego de que un tribunal de Caracas ordenara detenerlo por instigar a la violencia como uno de los convocantes de una manifestación que terminó con tres muertos y decenas de heridos seis días antes.

Desde mediados de 2017, al menos otros siete venezolanos ingresaron a la residencia del embajador chileno en Caracas como huéspedes.

Cinco magistrados del TSJ pidieron asilo político

Cinco de ellos son magistrados designados por la Asamblea Nacional para el Tribunal Supremo de Venezuela (TSJ); que un par de meses después llegaron a Chile y pidieron asilo político.

El diputado opositor Freddy Guevara, militante del mismo partido que Leopoldo López, permanece refugiado en la legación diplomática chilena, donde llegó en noviembre de 2017.

Juan Guaidó, quien se autoproclamó presidente en enero pasado; instó este martes a una rebelión civil y militar contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

Guaidó anunció en un video grabado en los alrededores de la base aérea de La Carlota; en la zona este de Caracas, que “la familia militar” había decidido unirse al movimiento que persigue la salida de Maduro y la convocatoria a unas nuevas elecciones, “democráticas y libres”. Con información: ACN/EFE

No deje leer: En imágenes: Así comenzó la Operación Libertad de Venezuela

En imágenes: Así comenzó la Operación Libertad de Venezuela

Nacional

ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Publicado

el

desaparición Eduardo Torres
Compartir

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.

A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.

Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.

Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres

«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.

Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.

 

 

 

Te invitamos a leer

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído