Conéctese con nosotros

Tecnología

Google te invita a viajar por el mundo de la literatura desde casa

Publicado

el

leer en la cuarentena - ACN
Compartir

Leer en cuarentena, este 23 de abril en el Día Internacional del Libro, y desde sus hogares Google le permite hacer recorridos virtuales por increíbles bibliotecas alrededor del mundo, una manera de acercarse a la historia del libro.

Es una conmemoración mundial que busca fomentar la lectura y reconocer la industria editorial y los derechos de autor; y que este año deberá celebrarse de forma diferente disfrutando de la lectura sin salir de casa.

Pues, Google recordó este lunes, que destacó las numerosas colecciones literarias que alberga en Google Arts & Culture, desde que se creó en 2011.

De esta manera, explica que los usuarios podrán hacer un recorrido por la vida y obra del autor de Miguel de Cervantes, por la España de su época y los diferentes lugares que el autor representa en Don Quijote; así como conocer a sus personajes literarios, desde su primera obra, “La Galatea” a la última “Los trabajos de Persiles y Sigismunda”.

Así conocer en profundidad la vida del autor y hacer un recorrido por el Museo de su Casa Natal en Alcalá de Henares, Madrid en la fecha en la que se conmemora su fallecimiento.

Colección de Libros

Los usuarios también podrán acercarse a la historia de los libros a través de la colección “Libros: de rollos a pantallas”, donde descubrirán los libros que pasaron de rollos manuscritos a publicaciones digitalizadas. También tendrán la oportunidad de conocer cuáles fueron los primeros libros de su tipo como, por ejemplo, el primer atlas moderno o el primer libro de contabilidad moderno.

Esta exposición virtual alberga un experimento con Google Books a través del cual se pueden obtener recomendaciones literarias a partir de imágenes. Además, entre otras opciones, la colección ofrece un espacio destacado que recorre las diferentes etapas de la elaboración de un manuscrito medieval.

Bibliotecas virtuales

Además, se podrá recorrer virtualmente varias de las bibliotecas más increíbles del mundo, es posible descubrir desde casa los lugares que inspiraron famosas obras de la literatura.

A través de la plataforma los usuarios podrán hacer un recorrido por diferentes lugares que inspiraron a diferentes autores en sus obras más reconocidas; y conocer la vida de Virginia Woolf en Londres y ver los lugares que marcaron su obra.

Los aficionados a las hermanas Brontë tendrán la opción de descubrir los paisajes que inspiraron el trabajo de las tres hermanas a través de un recorrido literario virtual.

O, a través de la colección “‘10 lugares para los amantes de Jane Austen”, explorar los lugares que inspiraron obras de la autora inglesa como “Orgullo y Prejuicio”; “Emma” o “Mansfield Park” así como los lugares de filmación de sus adaptaciones a la televisión y cine.

Los más jóvenes también pueden celebrar el Día del Libro a través de la colección “Harry Potter: Una historia de la magia” y visitar virtualmente la exposición de la Biblioteca Británica sobre la obra de J.K Rowling, explorar las ilustraciones de la colección de libros de la saga y los primeros bocetos de los manuscritos de la propia autora, anunció Google.

ACN/ 800 Noticias

No dejes de leer: Netflix la plataforma favorita en esta cuarentena

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído