Conéctese con nosotros

Deportes

Las dos Coreas desfilarán juntas en Juegos de Invierno 2018

Publicado

el

Las dos Coreas desfilarán juntas en los Juegos de Invierno - ACN
Lee Hee-beom, ministro del deporte de Corea del Norte, Kim Il Guk, integrante del COI, Thomas Bach, presidente del COI, y Lee Kee-heung, del Comité Organizador de los Juegos | Foto: AFP
Compartir

Corea del Norte, que boicoteó en 1988 los Juegos de verano de Seúl, desfilará junto a su vecino del sur, anfitrión en febrero de los Juegos de Invierno de Pyeongchang, en la ceremonia de apertura, tras largas conversaciones entre dos estados que oficialmente siguen en guerra y un acuerdo cerrado este sábado en Lausana.

En total 22 deportistas norcoreanos participarán en tres deportes (esquí, hockey y patinaje sobre hielo), con un equipo coreano unificado para el torneo de hockey sobre hielo femenino.

Medida espectacular pero no inédita, las dos Coreas desfilarán juntas en la ceremonia de apertura, bajo una bandera que representará la península unida, como ya hicieron en los Juegos de Sídney 2000, Atenas 2004 y Turín 2006.

“Todos los norcoreanos se hospedarán en la Villa Olímpica”, añadió el Comité Olímpico Internacional (COI).

Corea del Norte, potencial militar y nuclear, está lejos de tener peso en el deporte de invierno, con solo dos medallas desde su primera participación olímpica en 1964 en Innsbruck.

No dejes de leer: Johan Santana será exaltado al Salón de la Fama de los Mellizos

El acuerdo de este sábado llega tras un año de fuertes tensiones en la península, alimentadas por los múltiples tiros de misiles y los ensayos nucleares efectuados por Corea del Norte. El éxito de la diplomacia deportiva ofrece una ventana a la esperanza.

“Los Juegos de Pyeongchang quizás abran un futuro más sonriente en la península coreana”, señaló el presidente del COI Thomas Bach, añadiendo que el acuerdo sellado en la capital olímpica marca “un momento histórico tras un largo proceso”.

Las decisiones de principio y las propuestas más importantes fueron acordadas entre las dos Coreas, en el plano político y diplomático, lejos de Lausana. Este sábado fue el turno de que el COI ultimara los detalles de la participación norcoreana en la inminente cita olímpica (del 9 al 25 febrero).

Para ello, Bach citó a tres delegaciones; de Corea del Norte, Corea del Sur y de la organización de los Juegos de Pyeongchang.

Corea del Norte estuvo representada por su ministro de Deportes Kim Il-Guk, también presidente del comité nacional olímpico, mientras que por el Sur encabezó la delegación el ministro de Cultura y Deportes, Do Jong-Hwan.

También estuvieron los representantes en el COI de ambos países, Chang Ung por el Norte y Ryu Seung-min, antiguo campeón olímpico de tenis de mesa, por el Sur.

Esquí, hockey y patinaje

Tras negociaciones entre los dos países a principios de semana, Pyongyang propuso enviar una delegación de 550 personas a Pyeongchang, compuesta no solo por deportistas, sino también por animadoras e incluso por un equipo de taekwondo.

Según se acordó este sábado, 22 deportistas norcoreanos participarán en pruebas de esquí, hockey sobre hielo y patinaje artístico.

Fue en esta disciplina en la que la pareja norcoreana, formada por Ryom Tae-ok y Kim Ju-sik, se clasificó a finales de septiembre, pero no respetó la fecha límite de inscripción. Finalmente podrá participar.

En patinaje de velocidad, Corea del Norte contará con dos representantes masculinos en 1.500 metros y 500 metros.

Para el equipo de hockey sobre hielo femenino, 12 jugadoras norcoreanas, acompañadas por un entrenador, se unirán al equipo surcoreano para formar un conjunto unificado.

Partirá desde el Grupo B de un torneo que reúne ocho equipos. Corea debutará el 10 de febrero frente a Suiza.

En esquí alpino dos hombres y una mujer participarán en eslalon gigante y eslalon. En esquí de fondo Corea del Norte enviará tres deportistas, dos hombres (15 km.) y una mujer (10 km.). Enviará además 24 dirigentes y 21 representantes de los medios de comunicación.

Lee también: Pitcher Gabriel Noguera fue sancionado otra vez por dopaje

La presencia de Corea del Norte en los Juegos de Invierno no es inédita. Pyongyang envió por primera vez un equipo a Innsbruck 1964 y ha participado en siete de las últimas 12 ediciones, la última en Vancouver 2010. En Sochi 2014 ningún norcoreano se clasificó.

Su palmarés se limita a una medalla de plata en 1964 y a un bronce en Albertville 1992, en ambas ocasiones en patinaje de velocidad.

Corea del Norte, aislada y dirigida de forma autoritaria por Kim Jong-Un, heredero de la única dinastía comunista en el mundo, aspira a organizar eventos culturales durante los Juegos.

Con información de AFP | Publicada por: Elio Parra Salom.

Deportes

Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

Publicado

el

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias
Orluis Aular. (Fotos: Team Movistar).
Compartir

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia,  la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición  desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.

En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.

El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.

También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira

Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia

El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.

Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).

Así marcha el Giro 2025

Llegada de primera etapa

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’24»
2 Wout van Aert TVL MT
3 Orluis Aular (VEN) MOV MT
4 Francesco Busatto IWA MT
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

Clasificación General

Ciclista Equipo Tiempo
1 Mads Pedersen LTK 03:36’14»
2 Wout van Aert TVL a 04″
3 Orluis Aular (VEN) MOV a 06″
4 Francesco Busatto IWA a 10″
5 Thomas Pidcock Q36 MT
6 Diego Ulissi AQD MT
7 Richard Carapaz EFE MT
8 Max Poole DSM MT
9 Nicola Conci AQD MT
10 Davide Piganzoli EOK MT

«Muy feliz e este primer test…»

«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.

«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.

Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.

Aular debutó en podio del Giro - Agencia Carabobeña de Noticias

A saber

  • Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
  • Tres de ellos  corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
  • Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y  etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
  • Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
  • Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
  • Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
  • Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
  • Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.

ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos

No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído