Tecnología
¿Cómo lograr que las baterías de los centros de datos tengan una mayor vida útil?

Las baterías de plomo ácido, que sustentan los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) en centros de datos, deben estar instaladas en condiciones de temperatura y humedad adecuadas para extender la vida útil de estos dispositivos, que se miden en función de los ciclos de carga y descarga de los mismos.
Así lo informó el gerente de Telecomunicaciones de Corporación Solsica, Wolfgang Rivas, durante la séptima edición de Punto de Vista 2023.
Este fue un encuentro anual organizado por la empresa para dar a conocer las tendencias del mercado tanto en tecnología energética como en el ámbito económico.
Afirmó que estos acumuladores “son el corazón de los diferentes sistemas de respaldo que suplen la energía ante las caídas de la energía eléctrica, y están compuestos por celdas electroquímicas que producen dos voltios cada uno, gracias a materiales de alta pureza como plomo y aleaciones optimas que incluyen estaño, selenio y calcio”.
Destacó que estos elementos pueden fallar, abombarse y explotar por “una selección inapropiada, por obviar las especificaciones del fabricante, porque sean de baja calidad o hechas bajo estándares muy pobres, así como la ausencia de mantenimiento especializado”.
Rivas aseveró que las baterías requieren revisiones trimestrales o semestrales, dependiendo del modelo y del fabricante
Destacó que no es conveniente mezclar distintos tipos de dispositivos ni de marcas, porque el desbalance entre ellos afecta más a los dispositivos de cargas más recientes.
En esta edición de Punto de Vista 2023 Rivas estuvo acompañado como panelista por el gerente General de Solsica, Orlando Atance; la gerente de Cuentas de Solsica, Edith Espinoza; el gerente de Empresas de la corporación, Luis Makencie; la coordinadora de Mercadeo de Solsica, María Alejandra Márquez; y el economista, Asdrúbal Oliveros.
Opciones para mantener la productividad
El gerente indicó que las baterías que Solsica ofrece a sus clientes “son de la más alta calidad, elaboradas con materiales de alta pureza y con garantías de un año”, mediante procesos industriales que garantizan su confiabilidad y rendimiento.
La empresa cuenta con baterías desde 7,5 hasta 150 amperios hora, que pueden formar parte de UPS, inversores o centros de datos.
También cuenta con sistemas de monitoreo automático de los acumuladores, que miden el voltaje y la resistencia interna para aparatos de cualquier capacidad y marca.
Nota de prensa
No dejes de leer
Carlos Medina baña Pinta Miami 2022 con dos inmensas gotas de rocío
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness23 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos23 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Salud y Fitness23 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
-
Nacional22 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática