Conéctese con nosotros

Economía

Ofrecen lámparas solares para lidiar con los apagones

Publicado

el

lámparas que utilizan luz solar- acn
Foto: Referencial
Compartir

Fabricar lámparas solares para los sectores vulnerables de Venezuela, es el propósito de LuminAID; empresa creada por dos emprendedoras estadounidenses.

Ellos, en su fase de estudiantes de arquitectura; tenían la necesidad de aportar de alguna manera con las personas que sufrían desastres naturales en e mundo.

La oportunidad para los emprendedores, fue durante el terremoto de Haití en 2010; cuando se inspiraron en diseñar una lámpara fácil de usar y recargable; que pudiera ser distribuida en países donde se registren este tipo de catástrofes.

La tecnología solar de LuminAID, fue patentada en Estados Unidos y hoy en día ésta compañía ofrece lámparas inflables con un panel solar; que permiten ser cargadas con luz natural en casos de emergencia o con un puerto USB.

Estas lámparas solares, explicó Cristina Pinzón, gerente de marketing de LumindAID Venezuela; estarán disponibles en Venezuela y los ciudadanos de los municipios que padezcan de apagones constantes; podrán adquirir esta tecnología.

Novedosos productos

Asimismo, Pinzón explicó que LuminAID ha ganado diversos premios internacionales; por sus novedosos productos y apoyo a los más necesitados.

“Las lámparas solares LuminAID se han utilizado en más de 100 países y han distribuido miles de luces después de desastres naturales; incluyendo el huracán Sandy (Estados Unidos y Jamaica), el tifón Haiyan (Filipinas), huracán María (Puerto Rico) y el terremoto de Nepal»; detalló.

«Una luz para Venezuela»

Ante la crisis eléctrica de este año, LuminAID Venezuela anunció el lanzamiento de su programa social “Una Luz para Venezuela”; el cual consiste en un plan de ayuda humanitaria adaptado a la situación actual del país.

En este sentido, la Gerente de Marketing, señaló que «este proyecto busca apoyar a las personas más afectadas; debido a los apagones constantes, por largo tiempo y por la pobreza extrema…»

Es por ello, que «Una Luz para Venezuela» a través de las lámparas solares, «nos asociamos con fundaciones sin fines de lucro; como Acción Humanitaria por Venezuela, Chamos y Healing Venezuela», contó.

Se realizó esta acción, «con la intención de beneficiar a los más necesitados; con una lámpara que se carga con luz solar, ecológica y sea fácil de usar”, agregó Pinzón.

Estas lámparas solares, pueden ser utilizadas en sectores donde se registren cortes de energía, apagones, terremotos y huracanes.

Además, por campistas, mochileros, pescadores, caminantes, ciclistas; pues las luces son a prueba de agua, pueden flotar y sumergirse.

ACN/Banca y Negocios/El Carabobeño/Foto: referencial

No dejes de leer: 60 nuevos desempleados; 3M manufacturera de Venezuela cesa operaciones

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído