Economía
Ofrecen lámparas solares para lidiar con los apagones

Fabricar lámparas solares para los sectores vulnerables de Venezuela, es el propósito de LuminAID; empresa creada por dos emprendedoras estadounidenses.
Ellos, en su fase de estudiantes de arquitectura; tenían la necesidad de aportar de alguna manera con las personas que sufrían desastres naturales en e mundo.
La oportunidad para los emprendedores, fue durante el terremoto de Haití en 2010; cuando se inspiraron en diseñar una lámpara fácil de usar y recargable; que pudiera ser distribuida en países donde se registren este tipo de catástrofes.
La tecnología solar de LuminAID, fue patentada en Estados Unidos y hoy en día ésta compañía ofrece lámparas inflables con un panel solar; que permiten ser cargadas con luz natural en casos de emergencia o con un puerto USB.
Estas lámparas solares, explicó Cristina Pinzón, gerente de marketing de LumindAID Venezuela; estarán disponibles en Venezuela y los ciudadanos de los municipios que padezcan de apagones constantes; podrán adquirir esta tecnología.
Novedosos productos
Asimismo, Pinzón explicó que LuminAID ha ganado diversos premios internacionales; por sus novedosos productos y apoyo a los más necesitados.
“Las lámparas solares LuminAID se han utilizado en más de 100 países y han distribuido miles de luces después de desastres naturales; incluyendo el huracán Sandy (Estados Unidos y Jamaica), el tifón Haiyan (Filipinas), huracán María (Puerto Rico) y el terremoto de Nepal»; detalló.
«Una luz para Venezuela»
Ante la crisis eléctrica de este año, LuminAID Venezuela anunció el lanzamiento de su programa social “Una Luz para Venezuela”; el cual consiste en un plan de ayuda humanitaria adaptado a la situación actual del país.
En este sentido, la Gerente de Marketing, señaló que «este proyecto busca apoyar a las personas más afectadas; debido a los apagones constantes, por largo tiempo y por la pobreza extrema…»
Es por ello, que «Una Luz para Venezuela» a través de las lámparas solares, «nos asociamos con fundaciones sin fines de lucro; como Acción Humanitaria por Venezuela, Chamos y Healing Venezuela», contó.
Se realizó esta acción, «con la intención de beneficiar a los más necesitados; con una lámpara que se carga con luz solar, ecológica y sea fácil de usar”, agregó Pinzón.
Estas lámparas solares, pueden ser utilizadas en sectores donde se registren cortes de energía, apagones, terremotos y huracanes.
Además, por campistas, mochileros, pescadores, caminantes, ciclistas; pues las luces son a prueba de agua, pueden flotar y sumergirse.
ACN/Banca y Negocios/El Carabobeño/Foto: referencial
No dejes de leer: 60 nuevos desempleados; 3M manufacturera de Venezuela cesa operaciones
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Carabobo22 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía23 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Deportes21 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela