Carabobo
Más de 500 lámparas de alumbrado se instalaron en 2020 en Naguanagua

Como parte de un plan de recuperación del alumbrado público que ejecuta el alcalde, Gustavo Gutiérrez, en Naguanagua, durante el año 2020 fueron instaladas en calles y avenidas principales, así como en comunidades de la jurisdicción; más de 540 lámparas, entre tecnología led, vapor de sodio y luz mixta.
La primera autoridad local evaluó el desarrollo del programa de iluminación y lo calificó como positivo; sobre todo tomando en cuenta el alcance obtenido en medio de las dificultades que se presentaron en 2020.
Mientras hacía el balance recordó que entre mediados de abril y mayo del 2020 fueron instaladas 95 lámparas led de 100w; en el tramo Farmatodo La Campiña -centro comercial Río Sil, espacio donde también se realizó un trabajo de limpieza, desmalezamiento y señalización vial.
A finales del mismo mes de abril también se ejecutó la rehabilitación de 1,5 kilómetros de la tradicionalmente concurrida calle 190 de Tarapío; tramo en el cual, además de labores de vialidad y embellecimiento integral, se instalaron 60 lámparas led.
Producto de la pandemia del Covid-19, el plan de iluminación se contrajo y no fue sino hasta el mes de septiembre; cuando las cuadrillas de Fundanagua retomaron esa función con intensidad.

Alumbrado en Naguanagua. Foto: Alcaldía de Naguanagua
Alumbrado en Naguanagua
Durante septiembre 2020 fueron instaladas 12 lámparas de vapor de sodio en Tazajal, otras 3 en la calle Sucre c/c Girardot, y 30 en la vía que conduce; hacia el Hospital Ángel Larralde, en la denominada zona universitaria.
Entre tanto en la avenida principal de Carialinda y calles adyacentes, en labor conjunta con la comunidad; se colocaron 30 lámparas led y 50 de vapor de sodio que habían sido rehabilitadas; mientras que en la urbanización El Naranjal II se instalaron 14 bombillos de luz mixta.
Ya en octubre comenzó la instalación de 30 lámparas de tecnología led, de 110w; en la calle 186-A, específicamente en el tramo Medicatura – Panadería Colón.
La obra continuó en la avenida 108 Libertad y en la calle 188 24 de Julio; entre Capremco y Tarapío, donde se instalaron 17 y 11 lámparas led, respectivamente.
A mediados de noviembre las cuadrillas se dirigieron hasta la avenida Valmore Rodríguez, donde en un trabajo articulado con la Gobernación de Carabobo, se instaló un total de 91 lámparas led; para beneficiar a 1520 familias.
Apenas culminó esa obra se inició la sustitución de 100 lámparas de vapor de sodio por la misma cantidad de tecnología led, de 150 watts; en la avenida Bolívar de Naguanagua, exactamente en el tramo c/c avenida Valencia hasta el club El Retobo.
ACN/Nota de prensa
No dejes de leer: Reinician plan de desinfección contra el covid-19 en Naguanagua
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.
Esta actividad, promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.
El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias, del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo propósito es ampliar la formación tecno-científica en esta disciplina deportiva.
Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea
Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.
Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.
Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,
La práctica y la pasión por el tenis
«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.
«El seminario tiene el aval académica de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.
Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.
Con información de: NDP
No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness17 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo14 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía15 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac