Carabobo
Más de 500 lámparas de alumbrado se instalaron en 2020 en Naguanagua

Como parte de un plan de recuperación del alumbrado público que ejecuta el alcalde, Gustavo Gutiérrez, en Naguanagua, durante el año 2020 fueron instaladas en calles y avenidas principales, así como en comunidades de la jurisdicción; más de 540 lámparas, entre tecnología led, vapor de sodio y luz mixta.
La primera autoridad local evaluó el desarrollo del programa de iluminación y lo calificó como positivo; sobre todo tomando en cuenta el alcance obtenido en medio de las dificultades que se presentaron en 2020.
Mientras hacía el balance recordó que entre mediados de abril y mayo del 2020 fueron instaladas 95 lámparas led de 100w; en el tramo Farmatodo La Campiña -centro comercial Río Sil, espacio donde también se realizó un trabajo de limpieza, desmalezamiento y señalización vial.
A finales del mismo mes de abril también se ejecutó la rehabilitación de 1,5 kilómetros de la tradicionalmente concurrida calle 190 de Tarapío; tramo en el cual, además de labores de vialidad y embellecimiento integral, se instalaron 60 lámparas led.
Producto de la pandemia del Covid-19, el plan de iluminación se contrajo y no fue sino hasta el mes de septiembre; cuando las cuadrillas de Fundanagua retomaron esa función con intensidad.

Alumbrado en Naguanagua. Foto: Alcaldía de Naguanagua
Alumbrado en Naguanagua
Durante septiembre 2020 fueron instaladas 12 lámparas de vapor de sodio en Tazajal, otras 3 en la calle Sucre c/c Girardot, y 30 en la vía que conduce; hacia el Hospital Ángel Larralde, en la denominada zona universitaria.
Entre tanto en la avenida principal de Carialinda y calles adyacentes, en labor conjunta con la comunidad; se colocaron 30 lámparas led y 50 de vapor de sodio que habían sido rehabilitadas; mientras que en la urbanización El Naranjal II se instalaron 14 bombillos de luz mixta.
Ya en octubre comenzó la instalación de 30 lámparas de tecnología led, de 110w; en la calle 186-A, específicamente en el tramo Medicatura – Panadería Colón.
La obra continuó en la avenida 108 Libertad y en la calle 188 24 de Julio; entre Capremco y Tarapío, donde se instalaron 17 y 11 lámparas led, respectivamente.
A mediados de noviembre las cuadrillas se dirigieron hasta la avenida Valmore Rodríguez, donde en un trabajo articulado con la Gobernación de Carabobo, se instaló un total de 91 lámparas led; para beneficiar a 1520 familias.
Apenas culminó esa obra se inició la sustitución de 100 lámparas de vapor de sodio por la misma cantidad de tecnología led, de 150 watts; en la avenida Bolívar de Naguanagua, exactamente en el tramo c/c avenida Valencia hasta el club El Retobo.
ACN/Nota de prensa
No dejes de leer: Reinician plan de desinfección contra el covid-19 en Naguanagua
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.
El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.
“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.
También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia
Inician asfaltado en Troncal 11…
Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.
Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.
Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara
-
Sucesos7 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía2 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos21 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Nacional23 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)