Salud y Fitness
Conoce los laboratorios moleculares y sus funciones en Venezuela

Ante la llegada del covid-19 a Venezuela y hasta el mes de septiembre, la administración de Nicolás Maduro inauguraba dos nuevos laboratorios moleculares; con el propósito de que funcionen para el análisis de muestras.
En este sentido, durante esta semana fue inaugurado otro ubicado en el estado Carabobo; en el cual sus trabajadores tendrán también la tarea de estudiar el virus y procesar las muestras que lleguen de la región y estado cercanos.
Respecto a ello, el equipo de El Pitazo realizó un recorrido por éstos lugares; los cuales puedes ubicar en varios estados y todos enfocados en la «lucha contra el coronavirus».
Seis laboratorios moleculares en Venezuela
En el país hasta la actualidad, existen seis laboratorios moleculares destinados al diagnóstico del virus SARS-Cov-2; mejor conocido como el COVID-19 o nuevo coronavirus.
Respecto a ellos, todos pertenecen a la Red Nacional de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica; adscrita al Ministerio de Salud. Además, en todos se procesan las pruebas de reacción en cadena de polimerasa (PCR); con el fin de diagnosticar si una persona es positiva o no al coronavirus.
Sobre la distribución de los laboratorios moleculares en Venezuela, se encuentran uno en Carabobo; el más reciente inaugurado el 9 de noviembre por el gobernado de la entidad, Rafael Lacava y con una capacidad de acuerdo al gobierno de 324 pruebas por día que permite el diagnóstico de 2 mil pacientes por semana.
También, el 6 de septiembre se creó otro en Guarenas, estado Miranda; donde se cuenta con el laboratio de Biología Molecular del Centro Nacional de Genética Médica Dr. José Gregorio Hernández.
Ese mismo mes, pero en el estado Yaracuy se estrenó el Laboratorio de Biología Molecular Félix Pifano; con una capacidad para procesar 700 muestras diarias.
De igual manera, el Instituto Nacional de Higiene en Caracas, tiene la función de integrarse a los seis laboratorios moleculares activos en Venezuela.
En el caso de los andes, se ubicó un laboratorio móvil en el estado Táchira; que forma parte también del Instituto Nacional de Higiene. Seguidamente, otro se sitúa en la región Mirandina, exactamente el Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)
Con información: ACN/El Pitazo/Foto: Referencial
Lee también: Periodista aragüeño Alfredo Morales falleció por covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa