Salud y Fitness
La única manera de disminuir el riesgo de cáncer de pulmón es dejar de fumar

La única manera de disminuir el riesgo de cáncer de pulmón es dejar de fumar.
El tabaquismo ocasiona cáncer de pulmón al dañar las células que recubren los pulmones, según los especialistas.
Al inhalar el humo del cigarrillo, que contiene sustancias carcinógenas, se producen variaciones en el tejido del pulmón casi de inmediato.
Al principio, el organismo puede reparar el daño, pero con el tiempo las células comienzan a actuar de manera anormal y pueden ocasionar cáncer.
Por esa razón, el gerente general de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), Juan Saavedra, aseguró que la única forma de disminuir el riesgo de cáncer de pulmón es no fumar o dejar de hacerlo.
“Es ampliamente conocida la asociación entre el cigarrillo y el cáncer de pulmón, por los componentes tóxicos que contiene el tabaco».
«Entre ellos, hidrocarburos aromáticos, nitrosaminas, metales pesados y gases con propiedades dañinas para la salud como el monóxido de carbono”, señaló.
Cuarto cáncer más mortal en el país y el segundo en hombres
Saavedra destacó que, de acuerdo al último estudio realizado por la SAV y la Universidad Simón Bolívar, el cáncer de pulmón es la cuarta causa de muerte en el país por cáncer, y en el caso de los hombres es la segunda causa de muerte oncológica.
En el año 2021 fallecieron 2 mil 912 hombres venezolanos por causa de cáncer de pulmón, solo superado por el cáncer de próstata.
Con respecto a la incidencia se registraron 3 mil 113 casos nuevos, lo que representa 18,92 casos por cada 100 mil habitantes.
Asintomático en sus primeras fases
Para Saavedra la acción preventiva más importante es evitar el inicio del hábito tabáquico. En el caso de los fumadores, deben disminuir el consumo o dejar de fumar y se disminuye el riesgo de padecer esta enfermedad de manera evidente a partir de los cinco años del abandono de este hábito.
Una de las características del cáncer de pulmón es que puede ser asintomático en sus primeras fases.
Por eso es los fumadores crónicos o quienes tengan antecedentes familiares de este tipo de patología deben visitar al neumólogo anualmente, y realizarse una tomografía y radiografía de tórax, especialmente si presentan tos.
“Aunque existen otras causas asociadas al cáncer de pulmón, incluso desconocidas, las personas que fuman tienen el mayor riesgo de padecerlo”.
Asimismo, recomendó a las personas que no fuman evitar la exposición del humo del tabaco de segunda y tercera mano, ya que es perjudicial en diferente medida.
Saavedra afirma que nunca es tarde para dejar el cigarrillo, y se debe buscar ayuda médica cuando se hace muy difícil dejar el hábito.
Llevar una vida saludable, una buena alimentación y hacer ejercicios son algunos consejos adicionales para disminuir los riesgos de cáncer.
Nota de prensa
No dejes de leer
Luisa Rodríguez Táriba fue electa como representante de AGNA
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional11 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional14 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto