Salud y Fitness
La ortodoncia, un gran aliado contra el bruxismo

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, el cual puede causar serios daños a la salud bucal y afectar la calidad de vida, sin embargo, gracias a los avances en la ortodoncia, existe una solución eficaz para combatir este problema.
La Dra. Patrycia Piña, ortodoncista venezolana, brinda una visión completa sobre el bruxismo y cómo su especialidad puede ayudar a solucionarlo.
Según la Dra. Piña, el bruxismo puede ser desencadenado por factores como el estrés, la ansiedad, problemas de sueño, factores genéticos y malos hábitos, con síntomas varios que incluyen desgaste dental, dolor mandibular, sensibilidad dental y dolores de cabeza.
El diagnóstico del bruxismo se lleva a cabo a través de una combinación de métodos clínicos y observaciones. Como ortodoncista, la Dra. Piña hace uso de los siguientes enfoques:
- Historia clínica: entrevista detallada al paciente para conocer sus síntomas como dolor mandibular, sensibilidad dental o ruidos al masticar. También se indaga sobre hábitos de sueño y niveles de estrés.
- Examen Clínico: Se inspeccionan los dientes en busca de signos de desgaste, fracturas, o lesiones en el esmalte. Evaluación de los músculos de la mandíbula y la articulación temporomandibular (ATM) para detectar tensión o dolor.
- Observación Nocturna: En algunos casos, se puede recomendar que el paciente lleve un registro de sus hábitos nocturnos.
- Estudios de Sueño: En situaciones donde se sospecha bruxismo asociado a trastornos del sueño, se puede solicitar un estudio del sueño para evaluar la calidad del mismo.
- Radiografías: para evaluar el estado de los dientes y la ATM, así como para descartar otros problemas dentales.
La ortodoncia juega un papel fundamental en el tratamiento del bruxismo, ya que es uno de los métodos más eficaces para corregir las maloclusiones (incorrecta alineación de los dientes) que pueden contribuir a este hábito.
Al alinear los dientes y mejorar la mordida, se reduce la tensión en la mandíbula y se minimiza el contacto entre los dientes, lo que disminuye la necesidad de apretar o rechinar.
«Al corregir las maloclusiones y equilibrar las fuerzas masticatorias, podemos reducir significativamente los síntomas del bruxismo y prevenir daños a largo plazo», afirma la especialista.
Varios de los beneficios de la ortodoncia para el tratamiento del bruxismo incluyen:
Prevención del desgaste dental, al corregir la alineación de los dientes, se reduce la fricción y el desgaste; Alivio del dolor mandibular, la ortodoncia ayuda a equilibrar las fuerzas masticatorias y a mejorar la función mandibular; Mejora de la estética dental, un tratamiento de ortodoncia puede corregir los problemas estéticos causados por el bruxismo; Prevención de problemas en la articulación temporomandibular (ATM), al corregir la oclusión, se reduce la tensión en la ATM.
La Dra. Piña también destaca la importancia de tener un enfoque integral que combine la ortodoncia con otras terapias, como el manejo del estrés y la integración de médicos con especialidad en temas relacionados a la calidad del sueño, psicólogos, psiquiatras, entre otros.
Además, la nueva certificación Ertty que está cursando actualmente la Dra. Piña, le permitirá ofrecer un tratamiento aún más personalizado y efectivo para el tratamiento del bruxismo al centrarse en la relación funcional entre la oclusión dental y la postura mandibular.
Este enfoque se basa en la evaluación y corrección de las desalineaciones dentales y los problemas oclusales que pueden contribuir al bruxismo.
Para complementar el tratamiento ortodóntico, la Dra. Piña recomienda para prevenir el bruxismo:
- Controlar el estrés: Practicar técnicas de relajación como yoga o meditación.
- Modificar hábitos: Evitar morder objetos duros y masticar chicle sin azúcar.
- Cuidar la higiene bucal: Cepillarse los dientes y usar hilo dental regularmente.
- Visitar al dentista regularmente: Para monitorear el progreso del tratamiento y detectar cualquier problema a tiempo.
En conclusión, la ortodoncia es una herramienta eficaz para combatir el bruxismo y mejorar la calidad de vida de los pacientes, al ser un problema que puede ser tratado de manera efectiva con la ayuda de un ortodoncista.
Gracias a los avances en la ortodoncia y a un enfoque integral, es posible recuperar una sonrisa saludable y libre de dolor.
Para conocer más sobre este tema te invitamos a ver el siguiente video con la explicación de la Dra. Patrycia Piña sobre este hábito:
https://www.youtube.com/watch?v=uYiXxpR_CK8
Te invitamos a leer
La importancia de cuidar la salud masculina
Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

Una nueva variante del Covid-19, conocida como ‘Stratus’, comenzó a ganar terreno en varios países y ya incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de variantes. Su nombre técnico es XFG, y aunque no hay indicios de que provoque una enfermedad más grave, su alta velocidad de trasmisión y algunos síntomas particulares, como la ronquera, han llamado la atención de expertos y autoridades sanitarias.
Y es que los casos se han cuadruplicado en menos de un mes en el Reino Unido, pasando del 10% al 40% el ritmo de contagio. Esta variante sigue extendiéndose por varios países y ya representa cerca del 22% de los casos globales, según datos recientes de la OMS.
Aunque su riesgo general ha sido calificado como «bajo», la OMS advierte que esta cepa presenta una ventaja de crecimiento notable respeto a otras variantes en circulación.
También puede leer: Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela
Nueva variante del Covid-19: síntomas
Según declaraciones del doctor Kaywaan Khan, -médico y fundador de la Clínica Hannah London-, recogidas por el Daily Mirror, uno de los síntomas más característicos de esta nueva variante es la ronquera, acompañada de una voz áspera o rasposa. Aunque los síntomas no parecen más graves que los provocados por cepas anteriores, Khan recomienda, en el caso de tener un diagnóstico positivo, «quedarse en casa y asilarse para evitar contagiar a otras personas».
‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que se originó a partir de la fusión de dos linajes distintos del virus en una misma persona. Derivada de la familia Ómicron, se la ha apodado también como una «cepa Frankenstein» por su naturaleza híbrida.
Tal y como añade el doctor Khan, ‘Stratus’ presenta mutaciones en la proteína de pico que podría dificultar la acción de los anticuerpos generados tras una infección anterior o la vacunación, lo que podría explicar su rápida expansión. Mientras tanto, las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia, especialmente ante el aumento de casos en algunas regiones de Europa y Asia.
OMS no descarta fuga en un laboratorio
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a insistir en que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 seguían abiertas, incluida la posibilidad de una fuga de laboratorio. «Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio», aseguró Tedros durante la comparecencia.
El responsable de la OMS lamentó que tanto China como otros países no han facilitado toda la información necesaria para completar las investigaciones y esclarecer el origen del virus.
ACN/MAS/antena3.com
No deje de leer: Donar sangre salva vidas y también beneficia la salud del donante
-
Deportes14 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Espectáculos10 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo6 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Internacional9 horas ago
Nuevo bloqueo nacional contra decreto de acabar ciudadanía por nacimiento en EEUU