Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

La obesidad es un factor de riesgo para desarrollar 13 tipos de cáncer

Publicado

el

obesidad tipos de cáncer
Compartir

La obesidad representa un factor de riesgo para desarrollar 13 tipos de cáncer, entre otros padecimientos, por eso los especialistas médicos consideran fundamental recomendar a las personas que sigan una alimentación saludable y realicen actividad física para mantener un peso sano.

La nutricionista de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC), de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), licenciada Ana Sojo, expresó que:

«La obesidad es reconocida como una enfermedad crónica y compleja, debido a que existe una acumulación anormal y excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”.

En este sentido, enfatizó que “hay evidencia de que la obesidad puede aumentar el riesgo de sufrir de 13 tipos de cáncer, que son: adenocarcinoma de esófago, cáncer de mama (en mujeres que hayan pasado por la menopausia), cáncer de colon y recto, cáncer de útero (matriz), cáncer de vesícula, cáncer de estómago (parte superior), cáncer de riñones, cáncer de hígado, cáncer de ovario, cáncer de páncreas, cáncer de tiroides meningioma (un tipo de cáncer del cerebro) y mieloma múltiple”.

Explicó que distintos factores pueden contribuir a que una persona obesa tenga mayores probabilidades de padecer patologías oncológicas, entre los cuales se encuentran:

La obesidad es un factor de riesgo para desarrollar 13 tipos de cáncer

 Los elevados niveles de insulina, que pueden promover la aparición de cáncer de colon, próstata y endometrio, entre otros.

 La inflamación crónica, producto del tejido adiposo, que genera altos niveles de estrógenos, lo que está asociado con cáncer de mama, ovario, y endometrio, entre otros.

Añadió que además la obesidad también “se ha relacionado con el desarrollo de distintas enfermedades, entre las cuales se incluyen la diabetes y las patologías cardiovasculares”.

Peso saludable

La licenciada Sojo comentó que  para reducir la probabilidad de padecer de las enfermedades asociadas a la obesidad, siempre se debe tener un peso saludable, que es aquel que permite mantener un buen estado de salud y una óptima calidad de vida, lo cual se logra mediante una alimentación sana y con la práctica de algún tipo de ejercicio, partiendo desde el simple hecho de caminar a diario hasta practicar una disciplina deportiva.

Aclaró que para determinar si se tiene o no un peso saludable, los profesionales del área miden el Índice de Masa Corporal (IMC) de la persona, ya sea en niños o adultos, relacionando el peso con la edad, talla y sexo.

Por ejemplo, señaló que “se considera que un peso es saludable en los niños según su edad, desde un rango entre el percentil 5 y hasta por debajo del percentil 85”.

Hay que recordar que cada niño es único y su desarrollo puede variar, por lo que siempre es recomendable consultar con un pediatra o nutricionista para evaluar su peso y crecimiento de manera individualizada.

En cuanto a los adultos, Sojo refirió que, si el IMC se encuentra en un rango entre 18,5 y hasta 24,9, se afirma que el peso es saludable. El peso ideal en adultos puede variar según varios factores como: la altura, el género, la composición corporal (músculo vs
grasa) y el estilo de vida, entre otros factores personales, por lo que siempre hay que consultar con un profesional de la salud para evaluar el peso ideal de manera individualizada.

Sojo destacó que el peso ideal no es una medida absoluta, y lo más importante es mantener un estilo de vida saludable y equilibrado.

Para agendar citas en la Clínica de Prevención del Cáncer de la SAV se puede comunicar por WhatsApp al número (0412) 025.7359 o al (0212) 5647356.

En cuanto a obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas, se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): https://www.sociedadanticancerosa.org/

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído