Conéctese con nosotros

Internacional

La Justicia española vuelve a paralizar la extradición del «Pollo» Carvajal

Publicado

el

extradición de Carvajal
Compartir

La Audiencia Nacional española acordó hoy pedir a Estados Unidos garantías en la extradición del exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal; conocido como el Pollo Carvajal, en lo que se refiere al trato relativo a derechos humanos y a la posibilidad de recurso.

Estados Unidos reclama al exgeneral venezolano, antiguo jefe de la Dirección de Contrainteligencia Militar de Venezuela; por presuntos delitos de narcotráfico, tras ser detenido en España el pasado mes de septiembre.

Lo que decidió hoy la Audiencia Nacional es notificar el auto en el que acordó en su momento solicitar esas garantías; y ahora Estados Unidos tiene un plazo de 45 días para responder, según explicaron fuentes de este organismo español.

Según estas mismas fuentes, el auto ya estaba hecho pero no constaba que estuviera notificado y por este error procesal; la defensa de Carvajal pidió y consiguió que la pasada semana se paralizara la extradición del exgeneral.

Evitar la cadena perpetua

Poco antes de materializarse la extradición, los magistrados se percataron, tras advertirlo la defensa de Carvajal; de que el pleno no cumplimentó el auto solicitando las garantías a Estados Unidos como anunció al rechazar un incidente de nulidad contra la decisión de entregarle.

Según señaló a Efe la abogada de Carvajal, María Dolores Argüelles, la intención era la de pedir garantías a Estados Unidos de que no va a ser condenado a cadena perpetua.

Este sería el último escollo que había que salvar para poder materializar la entrega; si bien la defensa de Carvajal mantiene que hasta que la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional no resuelva el recurso que presentó contra la denegación del asilo que solicitó el exgeneral, este no puede ser extraditado.

Frenar la extradición de Carvajal

Desde que fue detenido e ingresó en prisión, el pasado mes de septiembre, tras casi dos años en paradero desconocido; Carvajal ha tratado de frenar su entrega por todos los medios: desde pedir asilo hasta llegar al Tribunal Supremo español, que esta semana también rechazó su recurso contra el acuerdo del Gobierno a extraditarle.

Otra baza fue la de prestarse a declarar ante un juez español sobre presuntas tramas de corrupción del régimen chavista con exdirigentes políticos españoles del partido de izquierda Podemos para la presunta financiación de esta formación política.

Ya la Audiencia Nacional española dio luz verde a la entrega de Carvajal en 2019, pero no se pudo hacer efectiva por su desaparición; y ahora se reactiva, tras su detención en Madrid el pasado mes de septiembre.

EFE

No dejes de leer: Alex Saab se declarará inocente de lavado de dinero, informó defensa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído