Opinión
La iniciativa de Mike Pompeo a favor de un dialogo con Venezuela

La iniciativa de Mike Pompeo a favor de un dialogo con Venezuela: Por Leopoldo Puchi.- Luego de las declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio, en las que señala que estaría planteada una intervención en Venezuela, se ha incrementado la inquietud sobre las posibilidades de un conflicto bélico. En esa misma dirección se inscribe el reciente discurso del ex presidente colombiano Álvaro Uribe, quien propone que su país realice una acción armada en el territorio venezolano.
Por otra parte, se desconoce aún cuál es la posición definitiva de Donald Trump, quien ha señalado que “ninguna opción está descartada”, pero que en días recientes dio un paso en el sentido del diálogo y las negociaciones al encomendarle a dos de sus funcionarios entrar en contacto con el presidente Nicolás Maduro y tratar una agenda de diez puntos. Esta reunión pautada para el sábado 8 de septiembre finalmente no se realizó porque factores internos en Washington lograron bloquearla. Se trataba de una iniciativa oficial, en la que se preveía que participarían Michael Fitzpatrick y Pete Marocco, altos funcionarios del Departamento de Estado, al frente del cual se encuentra Mike Pompeo, un hombre de confianza de Trump.
Como se sabe, la lucha entre facciones tiene convulsionado al mundo político estadounidense. No hay claridad sobre las líneas de trabajo. Hay sectores en la propia administración que se han constituido, de acuerdo al reciente artículo publicado en el New York Times, en una red clandestina, organizada en las distintas oficinas para obstruir aquellos lineamientos de Trump que consideran errados.
Y el asunto se complica cuando se trata de Venezuela, ya que existe un grupo muy activo que gira en torno a los sectores cubanoamericanos opuestos a las políticas de apertura de Barak Obama. Tiene fisonomía propia y no responde a la visión que pudiera tener el Pentágono, ni se amolda exactamente a los intereses o al ritmo de Trump. Son muy radicales, partidarios de medidas extremas y de acciones de guerra. Tienen mucho peso y han incrementado su influencia con la designación de Mauricio Claver-Carone en el Consejo de Seguridad Nacional. De su lado se ubican otros funcionarios, como Nikki Haley y diversos cuadros en posiciones de mando, tanto demócratas como republicanos.
En medio de estas dificultades por las que atraviesa Washington, de órdenes y contraordenes, es difícil saber a qué atenerse, de modo que una intervención no luce como algo inminente, pero sin dudas hay preparativos. Se prevén nuevas medidas de bloqueo económico que afectarían las condiciones de vida de la población y se acoplan dispositivos bélicos para potenciales actos de guerra.
Las probabilidades de un conflicto bélico dependen de quien se imponga en Washington. La iniciativa de Mike Pompeo de tomar el camino del dialogo con Venezuela no debe considerarse como descartada de forma definitiva. Se ha dado un paso atrás, pero ha habido encuentros de la cancillería con representantes del Departamento de Estado. Eso es lo razonable: explorar la vía de las negociaciones y buscar puntos de encuentro.
No deje de leer: Presidente Trump no intimida a la Unión Europea (UE)
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness15 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo13 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía13 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac